html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Entrevista de la CTA con Cristina Fernandez de Kirchner

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 8/02/08 - Repercusiones en los medios nacionales
Entrevista de la CTA con Cristina Fernandez de Kirchner

[8/02/2008] Dentro de este enlace se encontran los distintos articulos publicados en los diferentes diarios del pais sobre la entrevista que sostuvo la Conduccion de la CTA con la Presidenta de la Nacion en Casa de Gobierno.

PAGINA 12

DURO PRIMER ENCUENTRO ENTRE LA PRESIDENTA Y LA CTA EN LA CASA DE GOBIERNO

“Fue un diálogo franco y claro”

Hubo cruces en el primer encuentro entre Cristina Fernández y la central que encabeza Hugo Yasky. La Presidenta hizo un fuerte reproche por los reclamos de los docentes y su utilización de los paros. En la CTA rechazaron ponerles un techo a los reclamos salariales. Con todo, se comprometieron a mantener el diálogo.

Por Laura Vales

“Fue duro”, dijeron en la CTA. “Fue áspero”, también dijeron en el Gobierno. Y ese fue el único punto de coincidencia. La primera reunión de la Central de Trabajadores Argentinos con Cristina Kirchner terminó con caras largas. Lejos de los tiempos en que los dirigentes de la CTA y el kirchnerismo cruzaban gestos de buena voluntad mutua, ayer la Presidenta hizo un fuerte reproche por los reclamos salariales de los docentes y dijo no estar de acuerdo “con la forma en que muchas veces los maestros utilizan los paros para presionar”.

La CTA, por su parte, rechazó que se ponga un techo a las negociaciones salariales. También se quejó por el “incumplimiento” de su viejo pedido al Gobierno para que le reconozca la personería jurídica. A pesar de los cruces, los dos se comprometieron a mantener canales de comunicación abiertos.
La central obrera fue a su primer encuentro con Cristina Kirchner con una delegación de 25 integrantes –prácticamente su conducción en pleno–. La Presidenta los recibió en el Salón de Situaciones, donde estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

En la delegación sindical estuvieron el secretario general Hugo Yasky, el diputado Claudio Lozano, Pablo Micheli (de la Asociación de Trabajadores del Estado), Edgardo Depetri (del kirchnerista Frente Transversal, Popular y Nacional), Pedro Wasiejko, entre otros. La conversación duró un poco más de dos horas.
Tal como había planteado a la CGT hace quince días, la Presidenta esbozó ante la Central el pedido para que haya “mesura” en las discusiones sobre los sueldos.

La queja por los docentes tiene que ver con esto, ya que los maestros están reclamando en su paritaria un aumento del 34 por ciento de aumento, un porcentaje que está muy por arriba de los 20 puntos que el Ejecutivo –que en esta paritaria funciona como empleador– considera razonables.

Durante el encuentro, dijeron fuentes del Gobierno, Cristina Kirchner planteó además que el sector debe “cambiar sus métodos de protesta porque muchas veces estos se vuelven injustos”. La mandataria esperaba a la delegación de la CTA con un informe sobre el tema. “Cotejó el crecimiento de los paros con los aumentos: les dijo que irónicamente, mientras más se les mejoró el salario a los maestros, un 168% desde el 2003 al 2007, más crecieron los paros”, reconstruyó un funcionario con acceso directo a la reunión. Según el consultado, la mandataria también se quejó de “la paradoja de que en las regiones que más ganan los maestros, los paros se hayan incrementado”.

El otro punto ríspido era más previsible: la personería jurídica. Las gestiones por ese reconocimiento –un pedido que la CTA mantiene desde su origen– habían tenido avances durante el gobierno de Néstor Kirchner, pero luego todo quedó en la nada por el lobby cegetista de Hugo Moyano.

Tal como había sido anunciado, ayer la CTA reflotó su pedido. “El Gobierno reconoce nuestra la existencia, nos invita a la Casa Rosada pero sigue en la contradicción de no darnos la personería. No da ninguna explicación de por qué no”, se quejó el economista Claudio Lozano, integrante del sector crítico de la central.

“Fue un diálogo franco y claro”, resumió al salir de la Casa Rosada Hugo Yasky, apelando a la más diplomática de las fórmulas. Franco quiere decir que no hubo acuerdo, pero diálogo quiere decir que nadie dio el portazo: todos los pedidos expresados ayer se seguirán hablando en nuevas reuniones con los ministerios.

El reconocimiento de la personería es la pelea de fondo entre la CGT y la CTA. La CGT se opone con el argumento de que la legislación argentina defiende al sindicato único como una forma de garantizar la fortaleza de los gremios (ver aparte). La CTA remarca que la Constitución Nacional establece la libertad de los trabajadores para organizarse. Para que esto se cumpla, agrega su razonamiento, toda organización debería tener derechos sindicales plenos (como que sus delegados tengan protección ante los despidos, y que puedan convocar a asambleas en los lugares de trabajo). En el sistema actual, sin embargo, sólo tiene estos derechos el sindicato con mayor cantidad de afiliados, que es el que accede a la personería jurídica.

Al inicio de la gestión de Néstor Kirchner, tras ser recibidos por el entonces presidente, la CTA inició con el gobierno una ronda de conversaciones para obtenerla. Las negociaciones parecieron caminar y el Ministerio de Trabajo llegó incluso a abrir un expediente sobre el tema. Pero el trámite no avanzó.

La central sindical dejó planteados así los temas que considera las cuestiones centrales del trabajo:

- El rechazo a los techos salariales: “El problema en la Argentina no son los sueldos, sino la concentración de la economía y la desigualdad”.

- La libertad sindical.

- El mal funcionamiento del Consejo del Salario (“No queremos que sea una foto, sino que se reúna de manera permanente”, dijeron en el encuentro).

- El pedido de una paritaria social: la central señala que el 60 por ciento de la fuerza laboral en la Argentina está en negro o desempleada, y reclama “políticas de estado” para esa mayoría que garanticen “una distribución más justa de la riqueza”.


Por Mariano Obarrio

De la Redacción de LA NACION

La relación con el sindicalismo

Fue tensa la reunión entre Cristina Kirchner y la CTA

La Presidenta pidió dejar de lado los paros que hacen los docentes
La presidenta Cristina Kirchner recibió ayer a la conducción de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), encabezada por su titular, Hugo Yasky, y, en medio de una tensa y áspera reunión, no les dio respuestas satisfactorias a los enfáticos reclamos: que se les reconozca la personería gremial y que se negocien sin topes los aumentos salariales, entre otros.

El titular de la CTA, que rescató el hecho de haber "abierto un canal de diálogo", fue acompañado por 25 dirigentes gremiales, entre los cuales estaban el segundo de Yasky, Pablo Wasiejko; Pablo Miceli, de ATE, y los diputados Edgardo Depetri, kirchnerista, y Claudio Lozano, de Buenos Aires para Todos, un crítico del Gobierno.

"No está la voluntad política del Gobierno para otorgar la personería gremial a la CTA ni para negociar aumentos de salarios sin tope. No dieron señales en ese sentido. Ni una respuesta", dijo uno de ellos.

Yasky informó al término de la reunión que Cristina Kirchner les dijo que la cuestión de la libertad gremial debía conversarla con el Ministerio de Trabajo, que tramita el expediente. "Pero de Trabajo luego nos mandan al Gobierno", señaló Miceli ante la prensa, tras la reunión.

La Presidenta estaba acompañada por el jefe del Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Precisamente, Tomada no es partidario de conceder la personería gremial. Yasky aseguró que existen "presiones de sectores empresarios" para que no la concedan y Miceli agregó que la CGT, que lidera Hugo Moyano, también rechaza ese reclamo.

En más de una ocasión, la jefa del Estado debió responder con dureza a algunas críticas subidas de tono de la conducción de la CTA al modelo económico que dirige junto con el ex presidente Néstor Kirchner.

"El país ha cambiado; es un necio quien no lo reconozca", les espetó la Presidenta. Y, según fuentes del Gobierno, les hizo un profundo reproche sobre "la forma en que los maestros utilizan los paros para presionar sobre sus reclamos".

Cabe recordar que Yasky proviene del gremio docente y que se encontraba allí Tito Nenna, titular del Ctera. Ellos eran destinatarios de las recriminaciones.

Según fuentes oficiales, Cristina Kirchner les pidió "cambiar sus métodos de protesta porque muchas veces se vuelven injustos". No sin cierta ironía, la Presidenta comparó el crecimiento de los paros pese a que, dijo, las mejoras de sus salarios habían sido del 168% de 2003 a 2007. "Y más crecieron los paros en las regiones que más ganan los maestros; los paros se incrementaron notablemente, como otra paradoja", dijo ella. Sin embargo, les ofreció abrir un canal de "dialogo y tolerancia en el disenso".

Los gremialistas señalaron que el salario promedio debía ser de 2400 pesos, el 80% de la canasta básica, que es de 3000 pesos. Y que el salario mínimo debía rondar el 60% del salario promedio. Otra vez, ni Cristina Kirchner ni Tomada dieron su opinión.

Yasky señaló que el diálogo fue "respetuoso" y el principal reclamo fue que el crecimiento económico se tenía que transformar en una distribución más justa del ingreso y de la riqueza. "Transformar el crecimiento en desarrollo", señaló.

Planteó que debía ponerse en marcha el Consejo del Salario Mínimo, una ley nacional de salud, la recomposición de los ingresos sin un tope en las próximas paritarias y la universalización de las asignaciones familiares por hijo, de 80 pesos. "Son inviables los techos salariales. Los salarios no crean inflación, sino la cultura de los empresarios. La Presidenta no dio respuesta a este reclamo, aunque tampoco nos pidió mesura en la discusión salarial de las próximas paritarias", dijo Yasky.

Cristina Kirchner le había pedido mesura a Moyano, hace dos semanas.

La CTA también pidió una comisión tripartita para normalizar el Indec y poder "terminar con una situación irregular y de amedrentamiento" de las autoridades impuestas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.


CLARIN.COM

REPROCHES DE LA PRESIDENTA CONTRA LAS PROTESTAS DOCENTES

Cristina recibió a la CTA pero, no le avaló la personería gremial
Aunque la central reiteró su reclamo, no se avanzó en un acuerdo. Habrá más diálogo.

Por: Atilio Bleta

La presidenta Cristina Fernández mantuvo anoche una reunión de dos horas con al consejo directivo de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) en la que no hubo ningún avance hacia el reconocimiento de la personería gremial, o lo que es lo mismo, la libre agremiación reclamada por esta central.

Según trascendió además hubo reproches mutuos. La Presidenta se quejó y criticó la actitud del gremio docente (la CTERA) que cada comienzos de año "mantiene en vilo a la sociedad" con amenazas de paros y postergación del inicio de las clases.

Yasky, quien condujo CTERA muchos años contestó que del de anoche "no era el momento de discutir situaciones sectoriales" y que para ello "podía abrirse otro espacio de debate".

Tanto Yasky, como Pablo Miceli de ATE y el diputado nacional Claudio Lozano insistieron en el reclamo de la personería gremial de esta central que tiene afiliados a 1,2 millones de trabajadores.

Sostuvieron además que el "problema central no son los trabajadores, sino la concentración de la economía y la desigualdad" y que para remontar esa cuesta hacía falta "más democratización, libertad sindical y de agremiación" y una "paritaria Social que discuta políticas públicas".

Según comentaron los dirigentes de la CTA en la conferencia de prensa posterior, Cristina les contestó que ese asunto "estaba en manos" del ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien participó del cónclave junto al jefe de Gabinete, Alberto Fernández. También hizo una defensa del modelo: "El país ha cambiado, es un necio quien no lo reconozca", subrayó, mientras hacía su reproche hacia los maestros.

En esta dirección, la Presidenta les pidió que cambiaran "sus métodos de protesta, porque muchas veces éstos se vuelven injustos".

Con datos en la mano, Cristina comparó el crecimiento de los paros y remarcó que mientras se mejoró el salario (un 168% desde el 2003 al 2007), más crecieron los paros docentes. En las regiones que más ganan los maestros, los paros se incrementaron notablemente, lo que "es una paradoja", les dijo. Por fin, Cristina coincidió con Yasky en la necesidad de abrir un "canal de diálogo y tolerancia en el disenso".

Y en cuanto al pedido de la personería gremial que fue, junto a la paritaria social para discutir políticas públicas, los dos asuntos más importantes, la Presidenta además de remitirlos al Ministerio de Trabajo le dijo a la CTA que se trata de un tema controvertido donde hay gente que piensa distinto. "Sí, sobre todo las grandes corporaciones", le contestaron. En fin, se trató de una reunión áspera.


INFO REGION

Terminó la reunión entre Cristina y la cúpula de la CTA

La presidenta Cristina Fernández mantuvo un encuentro con la cúpula de la Central de los Trabajadores Argentinos, encabezada por su titular, Hugo Yasky. Según anticipó al ingreso el dirigente de ATE, Pablo Micheli, la central obrera busca obtener la personería gremial y planteó su perspectiva ante las negociaciones salariales.

El titular de la CTA, Hugo Yasky, valoró esta noche "la posibilidad de abrir una serie de canales para que este encuentro (con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner) no sea episódico".

"Lo importante es que la presidenta reconoció la necesidad de que haya ámbitos de interlocución", dijo Yasky, al término de la reunión con la presidenta en Casa de Gobierno.

Además, explicó que no se debatieron sobre “techos salariales” y aseguró que la negociación será variada, al igual que los salarios que se perciben hoy en día.

Así lo indicó Yaski tras la reunión que mantuvo esta noche con la presidenta, en Casa de Gobierno. De la audiencia también participaron funcionarios nacionales.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección