html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - “Hay que enfrentar el grave problema que significa carecer de políticas distributivas”

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 25/10/08 - Yasky en la Constituyente Social de Jujuy
“Hay que enfrentar el grave problema que significa carecer de políticas distributivas”

[25/10/2008] Hugo Yasky, secretario general de la CTA, dijo que la Constituyente Social “ha sido fenomenal” y destacó que este esapcio sigue creciendo “porque hasta ahora la Central es una organización -quizás la única organización- que en términos nacionales puede definir políticas que tengan que ver con los intereses de la clase trabajadora y la Constituyente amplifica eso”.

¿Cómo vio la participación en la Constituyente Social?

Yo creo que ha sido fenomenal. Primero, porque aquí ha habido más de seis mil compañeras y compañeros, que han venido desde lugares distantes de toda la geografía del país, con un inmenso esfuerzo físico que representa eso. Pero uno los ve todavía hoy, cuando ya estamos llegando al final, llenos de alegría, de vibración, emocionados. Y ni que hablar de las decenas de miles de compañeros que se movilizaron en estos días de acá de Jujuy, de la Tupac Amaru, que aportó el grueso de esa multitud, pero también otras organizaciones sociales que amplían el espectro. Así que creo que desde ese punto de vista realmente la Constituyente sobrepasa las mejores expectativas que nosotros teníamos.

A partir de ahora, ¿cuál es la posibilidad de este espacio de seguir creciendo?

Creo que crece porque hasta ahora la CTA es una organización -quizás la única organización- que en términos nacionales puede definir políticas que tienen que ver con los intereses de la clase trabajadora: todo lo que tiene que ver con la lucha por la distribución de la riqueza, el antiimperialismo como práctica militante de los trabajadores y los sectores populares, la lucha que venimos sosteniendo por los derechos humanos, las construcciones sociales y populares y la lucha por los jubilados. Pero creo que ahora la Constituyente amplifica esto, porque en realidad lo que la Constituyente ya nos muestra como una realidad en construcción es una articulación social que excede los límites de la central de trabajadores, que incorpora una temática que ya abre una especie de plataforma política de los movimientos sociales -no solamente de la clase trabajadora- y que nos permite proyectar -que es un poco lo que quizás resolvamos dentro de un rato cuando nos reunamos- las grandes líneas, no solamente de un programa, sino de una acción nacional que seguramente va a constituir el piso a partir del cual vamos a construir una meta para nosotros clave, que es avanzar hacia una Constituyente nacional que tenga la posibilidad de definir una nueva conformación para el poder de la clase trabajadora y los sectores populares en la Argentina.

¿Cuáles son las prioridades?

Algunas las vamos a mencionar hoy con toda claridad: la lucha contra la desigualdad, enfrentar el grave problema que significa carecer de políticas distributivas, sobre todo incorporadas a un nuevo modelo distributivo, no solamente lo que tradicionalmente son los límites de la puja salarial, los que tenemos convenio, los que están en negro… Es decir, una visión más abarcativa en términos a construir un nuevo modelo distributivo forma parte de las prioridades. Creo que la crisis económica del capitalismo a escala global y las repercusiones que puede generar en nuestros países, sobre todo en América, seguramente van a formar parte también de nuestra agenda. Acá tendremos que luchar contra los despidos, contra las suspensiones, contra la pérdida de fuentes de trabajo, pero también luchar para cerrarle el paso al intento que van a hacer los sectores de poder, y sobre todo aquellos que forman parte orgánicamente de los grupos hegemónicos en la economía, que van a intentar imponer otra vez las viejas recetas ortodoxas, consistentes en recortes de los presupuestos sociales, eliminación de puestos de trabajo, achatar la demanda salarial y por lo tanto enfriar la economía. Es decir, ese esquema clásico de la ortodoxia que hoy ya están tratando de imponer en muchos países. Incluso en el nuestro ya empieza el despido. Eso también forma parte de la agenda. Otro tema que se agrega es el que planteaba ayer Víctor De Gennaro en el acto: el tema de que aquí hay la posibilidad de recuperar el sistema estatal de reparto. Esa tiene que ser una lucha nuestra, porque históricamente fue una lucha nuestra. Nosotros empezamos en el 94 con un millón de firmas y desde entonces no paramos para pedir un sistema jubilatorio de reparto social. Y el otro tema que va a estar en las prioridades, es el que fuimos a expresar hace dos días en Santa Cruz de la Sierra, en un acto de respaldo ahí en el epicentro del movimiento de la reacción boliviana y del separatismo, el respaldo a Evo Morales, el respaldo al proceso de transformación y movilización de los campesinos, pueblos originarios y trabajadores. Creo que fortalecer la unidad latinoamericana de los que estamos luchando por la transformación social, sean campesinos, pueblos originarios, trabajadores o sectores de clase media, es otro de los objetivos y los puntos de la agenda en este momento.

¿Y en el marco del contexto latinoamericano?

Creo que en una medida clave va a haber unidad y va a haber un bloque político de los gobiernos latinoamericanos, si hay capacidad de los sectores populares y los movimientos sociales de imponer una agenda que tenga que ver con la transformación social y que priorice la distribución de la riqueza. Y para eso es clave la capacidad de presión, la capacidad de instalar agenda con la presencia en la calle, con la movilización, con la presión sobre las legislaturas para que haya políticas públicas que reflejen una nueva manera de construir un bloque regional que pueda enfrentar al imperialismo y a sus socios colaterales, como son los grupos europeos, para tratar de construir un camino de salida de esta crisis, que ellos generaron, que sea nacional y popular. No hay salida de la crisis si no es con políticas nacionales y populares que pongan el eje y el acento en sostener distribución de la riqueza.

Sobre la agenda que encarna la Constituyente

Yo creo que es muy buena la agenda que se va a aprobar en un ratito, porque ya está diseñada en las comisiones prácticamente y hay consenso mayoritario, de empezar a convocar a encuentros en las provincias. En dos planos: va a haber encuentros que vamos a poner nosotros las fechas y el cronograma y hay otros que van a surgir de las luchas. Las luchas contra la inclusión de las empresas multinacionales en el saqueo de los recursos naturales y la minería; la lucha por el agua; la lucha de los pequeños campesinos… Creo que va a haber una agenda en que va a haber iniciativas nuestras que desde ya plantean trasladar este proceso de construcción de la Constituyente hacia las provincias; y también otra agenda, que nos va a permitir también expandir la presencia de la Constituyente, que va a tener que ver con la agenda de las luchas que inevitablemente van a surgir en el año próximo, que creo que va a ser un año de intensa confrontación, en términos de modelo económico, social y político en la Argentina y en América Latina también.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección