html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - "Hay que profundizar el cambio en América Latina"

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 19/09/08 - Entrevista a Hugo Yasky
"Hay que profundizar el cambio en América Latina"

Fuente: Taringa Web
[19/09/2008] A pesar de ser homónimo del líder mediático de la CGT, Moyano, Hugo Yasky, secretario general de CTA, puede lucir una larga vida de militancia política representando a un gremio coherente con la defensa de los intereses de la clase trabajadora argentina. Con formación y lucidez nos habla en esta entrevista con Nativa sobre la compleja realidad Latinoamérica. La posibilidad de reformas profundas en la Argentina y lo que significó el conflicto del campo para cualquier intento de distribución de ingresos.

- ¿Cual es su visión de las políticas de reformas que se plantean en los países Latinoamericanos?

- Hace pocos días participamos de la asunción en Paraguay del ex Obispo, Fernando Lugo. Creo que este hecho marca un quiebre en esa larga historia que tiene que ver con los grupos vinculados siempre a los intereses de los mas poderosos. Del mismo modo hemos visto que ratificación de Evo Morales que, de alguna manera, reafirma un rumbo que es el que están pidiendo los pueblos de muchas de nuestras naciones. En ese sentido, hacemos una comparación con la situación en Argentina donde el cierre que tuvo el conflicto del campo claramente produce un retroceso, una derrota, si se quiere, del proyecto que impulsaba el gobierno y que significó la imposibilidad de avanzar con definiciones que tenían que ver con una mayor distribución de la riqueza a partir de la política de retenciones. Esto marca una nueva situación en Argentina, pero también en otros países de América Latina se han producido hechos que tienen que ver con un posicionamiento o el reinicio de una ofensiva de la derecha. Asi ha ocurrido en Bolivia con los grupos separatistas o como está pasando en Paraguay, donde ya hay muchos sectores que toman las banderas de la Mesa de Enlace Argentina para advertirle a (Fernando) Lugo que no van a permitir que pretendan poner impuestos sobre la producción sojera, que en paraguay también es importante.

- Entonces, ¿como entendemos esta lucha de poderes?

- Lo que señalamos desde CTA es que hay dos corrientes contrapuestas en Latinoamérica: Por un lado, los movimientos populares que siguen tratando de llevar adelante un proceso de transformación. Que no quieren volver a la hegemonía de las políticas neoliberales; y por otro lado, un fuerte sector que en todos nuestros países juega con un elemento desequilibrante, si se quiere, en términos de la información: el papel de los grandes medios de comunicación, que, decididamente, se vuelcan con tono critico a estos cambios que intentan llevar adelante, con mayor o menor suerte, Gobiernos que tienen muchas diferencias entre si, pero que tienen en común esta búsqueda de un nuevo realineamiento con mas autonomía respecto a Estados Unidos y profundizar las relaciones entre sí.

- ¿Qué le están pidiendo al Gobierno Nacional desde CTA?

- Hay una agenda social inconclusa y, la única manera que el Gobierno vuelva a tomar vuelo, es, justamente, impulsando esa agenda social que incluye, entre otras cosas, la necesidad de definir dos medidas prioritarias: Una es garantizar que la ley de movilidad que se va a tratar en el Congreso garantice la actualización de los haberes jubilatorios. Y la otra es la posibilidad de extender el subsidio por hijo de 100 pesos, que actualmente sólo cobran los trabajadores registrados, a todos los que no están registrados o permanecen desocupados.
Sobre el resto de las medidas, tampoco hay que inventar mucho. Avanzar en los cambios que garanticen la simetría de derechos y libertades sindicales para los trabajadores de organizaciones sin personería gremial. Solucionar definitivamente el conflicto en el Indec. Poner en debate en la sociedad y en el Congreso la Ley de Radiodifusión, que garantice la democratización de la información y el acceso a ella como bien social. Reestatizar con control de los gremios que representan a los trabajadores y usuarios la línea aérea de bandera. Poner en la agenda legislativa el tema de una nueva ley de salud. La lista de propuestas es, punto más punto menos, lo que ya hemos reclamado otras veces. Lo que ya no es lo mismo es la necesidad impostergable de que se empiecen a concretar.

- Parece haber en America Latina constantes avances y retrocesos y, tal vez, nunca en la historia se registraron este nivel de avance en los intereses de los sectores populares, pensando principalmente en Venezuela y Bolivia. Pero en Argentina, el Gobierno ¿Tiene apoyo popular y político para lograr reformas de base?

- Yo creo que es problemática la situación de hoy en Argentina. Primero porque el Gobierno no construyó las alianzas sociales y políticas que hubiese expandido su base de apoyo y, sobre todo, logrado un nivel de adhesión de los sectores medios y medios bajos que son muy fluctuantes. Esa franca ha emigrado, junto a otros sectores de las clases altas, detrás de lo que fue la identificación en ese conflicto con el sector agrario. Allí se produjo un hecho paradójico: Aquellos que representan un sector muy fuerte de la economía aparecieron como los débiles frente a un Gobierno que, aparentemente, pretendía avasallar sus legítimos derechos. Esta especie de imagen, que en realidad tiene que ver con una especie de imaginario que instalan los medios, se sumo a los errores que ha cometido el Gobierno. En eso, la alianza con las viejas estructuras del PJ expulsó lo que, potencialmente, podrían ser sus aliados, figuras importantes como lo que ocurrió en Córdoba con (Luis) Juez. De esta manera se siguió limitando la posibilidad de profundizar medidas en función de mantener esas alianzas que, como todos sabemos, incorpora mucho de la vieja política. Hoy tenemos la paradoja de que, en realidad, si el Gobierno terminara de trastabillar, estaríamos en un claro retroceso por que las políticas de los sectores de la oposición se identifican más con lo que ya vimos, con lo que ya pasó, con los 90´, que con la posibilidad de profundizar un cambio.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección