html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Histórico reconocimiento de la CTA en Tierra del Fuego

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Jueves 21 de mayo de 2009 -
Histórico reconocimiento de la CTA en Tierra del Fuego

Libertad y democracia sindical
[20/05/2009] Ayer, la gobernadora deTierra del Fuego, Fabiana Ríos firmó con Hugo Yasky y Jorge Portel, secretarios generales de la CTA Nacional y Provincial, respectivamente, un Acta Acuerdo inédita en la historia de la Central ya que le permite actuar política, sindical y culturalmente en la provincia más austral del país.

Es la única y primera provincia que da un paso adelante en el largo camino emprendido para obtener la Personería Gremial, derecho aún no reconocido por el Gobierno nacional.

En la provincia de Tierra del Fuego, la Central de Trabajadores de la Argentina abrió una puerta muy importante con miras a lograr la Personería Gremial que sucesivos gobiernos nacionales niegan desde hace más de quince años. En la ciudad de Ushuaia y con la presencia del secretario general de la CTA, Hugo Yasky, el Gobierno de la provincia, y de puño y letra de la gobernadora Fabiana Ríos, firmaron el Acta Acuerdo Nº 13771 que dio lugar al Decreto que enmarca el reconocimiento a la Central de Tierra del Fuego para actuar legítimamente en todos los ordenes legales.

En una fría tarde de la ciudad más austral del mundo y con la presencia de más de cincuenta representantes de distintos organizaciones de base que componen a la CTA fueguina, entre ellos los movimientos territoriales, docentes, judiciales, cooperativistas, empleados de comercio, estatales (ANUSATE), Juventud, textiles, y la primer mandataria, junto al ministro de Trabajo, plasmaron en el Salón Lasserre de la Casa de Gobierno el primer paso que significa un avance importantísimo para consolidar la tarea que viene desarrollando la Central en todos los planos para que se le otorgue la Personería Gremial, en consonancia con las resoluciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que, a partir de la reforma de 1994, tienen rango constitucional.

La gobernadora Fabiana Ríos destacó el alcance de la medida no sólo a nivel local sino nacional, demostrando cabalmente, al suscribir el citado Decreto Provincial, su convicción de abrir una brecha para que en territorio fueguino tengan absoluta vigencia la libertad y democracia sindical.

“No sé si se dan una idea de lo que acabamos de firmar -dijo- visiblemente emocionada. No sé si se imaginan lo que significa que una gobernante tenga la posibilidad de sostener la coherencia de decir lo que uno piensa y hacer lo que uno dice, sin importar los costos que haya que pagar para sostener esta conducta”.

En ese sentido, Ríos manifestó que no podía evitar referirse a dos de los más destacados luchadores sociales con quiénes compartió momentos de lucha, como el histórico líder de la UOM Villa Constitución, Alberto Piccinini y el dirigente de CTERA, Alfredo Bravo. “No podía hacer otra cosa que ésta, la de convocar a la CTA - remarcó- habiendo sido Alfredo, uno de los fundadores der de la CTERA y mi maestro, que peleó por esto y que me enseñó a pelear por la libertad sindical”.

El breve acto tuvo ribetes festivos por los aplausos y de alto voltaje emocional. A punto tal que la gobernadora solicitó a la prensa que no se grabara el momento de lágrimas, anunciando que podría ser malinterpretado, sobre todo por la situación por la que atraviesa la provincia.

En otra parte de la ceremonia y luego de la lectura del Decreto, la gobernadora destacó que la presencia de Yasky era de “alta relevancia” en una provincia que atraviesa una etapa conflictiva derivada de la crisis económica internacional.

Por su parte el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que para la Central “es un orgullo poder participar de este acto, ya que cuando se escucha el contenido político de este Decreto nos percatamos que no fue una acción inadvertida de alguien que firma un acuerdo para salir en una foto o descomprimir un conflicto que es real en esta provincia y que existe”.

Tras cartón añadió: “Este decreto es la fundamentación legal de la lucha histórica de nuestra Central por el reconocimiento y la Personería Gremial. Esta medida trasciende a esta provincia porque se militará en el resto del país, y de manera internacional por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) que seguramente lo tomará como una expresión del camino a seguir”.

Para Yasky, quine estaba acompañado por Jorge Portel de la CTA Tierra del Fuego y por el coordinador general de la Central, Gustavo Rollandi, “convertimos en política pública lo que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictaminó con tanta precisión: el reconocimiento a la libertad y democracia sindical en nuestro país”.

Más adelante, dijo que el compromiso firmado el 20 de mayo en Tierra del Fuego “da muestra de que se puede construir política con la participación del Estado y los trabajadores. Esto no implica desconocer la existencia de un conflicto en esta provincia, y no seguir reclamando la reivindicación del pago de los días caídos y la lucha de los docentes y estatales que están en la calle. Es otra forma de encarar esa conflictividad. Hay que tener historia y convicciones para dar un paso así. Esto cambiará la historia del movimiento social”, finalizó Yasky.

A su turno, Portel, destacó que es una instancia superior para instalar un tema muy importante como “la distribución de la riqueza, ya que no hay salidas a las crisis si no se les hace pagar los costos a los que más ganan”. Señaló que “queremos tener parte en la vida de nuestra provincia y actuar debatiendo en asambleas barriales, sindicatos y todo espacio de debate la Ley Fiscal, que es desde donde se instalan las políticas públicas. “Ponemos en debate la renta petrolera en una provincia rica, donde cinco empresas se la roban y saquean sin que el Gobierno pueda hacer nada”.

Por último Portel aseveró: “Es necesario una consulta popular y otros mecanismos de participación y protagonismo popular ya que a la crisis no la vamos a pagar los trabajadores”.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección