html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Jornada Nacional de Lucha CTA

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

-23/04/09- Repercusiones en los Medios Nacionales
Jornada Nacional de Lucha CTA

[23/04/2009] En este vinculo encontraras los articulos de los diarios y portales de todo el pais, en referencia a la Jornada Nacional de Lucha realizada ayer 22 de abril a nivel nacional.

JUEVES 23 ABR 2009

El diario de Moron.

Un alto acatamiento hubo en la jornada de movilización organizada por la CTA

Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA evaluó que el Día Nacional de Lucha con paros y movilizaciones en todo el país tuvo un alto acatamiento.

"Esto es una clara muestra de la necesidad de que el gobierno implemente de manera urgente las políticas adecuadas para que la crisis no la paguemos los trabajadores”, indicó.

La jornada, que podría convertirse en un preámbulo de un paro nacional si no hay respuestas del Gobierno, tal como lo señaló Hugo Yasky, tiene como objetivo que se lleven adelante políticas para lograr efectivamente la distribución de la riqueza.

La CTA reclama, además la instrumentación de una Asignación Universal por hijo y la reformulación del Seguro de Empleo y Formación para que “alcance a todos los desocupados y que no sea simbólico como hasta ahora, o un dibujo, sino que sirva para paliar la crisis para los que no tienen trabajo”.

La urgente convocatoria al Consejo del Salario para discutir la crisis, los despidos y el tema salarial junto al reclamo por la Personería Gremial para la CTA y el 82% móvil para jubilados y pensionados son otras de las demandas que estuvieron presentes a lo largo de la jornada que se sintió con fuerza en todo el país.


Jueves, 23 de Abril de 2009

Pagina 12 Por Laura Vales

“Un blindaje que evite despidos”

Con marchas y cortes de calle, la Central de Trabajadores le reclamó al Gobierno una serie de medidas para aumentar salarios y jubilaciones, controlar el desempleo y universalizar un ingreso por hijo. Si no hay respuesta, en mayo analizarían un paro.

“No se puede seguir convalidando un discurso oficial que habla de la distribución de la riqueza y una práctica que no hace lo que dice”, planteó el titular de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky, desde el palco montado a un costado del Congreso. Fue al cierre de la jornada de protesta que la CTA realizó con la consigna “Los trabajadores no vamos a pagar la crisis”. La Central le reclamó así al Gobierno que arme “un blindaje social que evite el despido de trabajadores por 180 días” y “garantice un ingreso a los desocupados”. Entre otras medidas, también pidió un aumento de los salarios y las jubilaciones, y que se universalice un ingreso por hijo.

La protesta se hizo al estilo que tradicionalmente usa la CTA, combinando cortes de calle, huelgas, movilizaciones, volanteadas y actos. Hubo sindicatos (la Asociación de Trabajadores del Estado y la Federación Judicial Argentina) que hicieron paros nacionales, mientras que otros gremios se sumaron con modalidades de protesta más suaves como el retiro de tareas. En Buenos Aires, el tránsito porteño estuvo complicado por los cortes de calle en los accesos a la ciudad, realizados con el aporte de organizaciones de desocupados y cooperativas de trabajo.

El día de lucha fue el inicio de un plan que continuará con un paro nacional “si el Gobierno no da respuesta a nuestros reclamos”, anticiparon ayer los dirigentes. En ese camino, la mesa nacional de la organización se reunirá en dos semanas, el 6 de mayo, para evaluar la situación y definir si convoca a la huelga.

En la central alternativa conviven sectores afines al oficialismo con otros no kirchneristas, que pasaron por un fuerte debate interno para llegar a la jornada de ayer. La posición más crítica es impulsada por el secretario general adjunto, Pablo Micheli, que había propuesto ir directamente a un paro nacional, mientras que el secretario general, Hugo Yasky, defendió la postura que finalmente ganó la votación, de hacer una jornada nacional de protesta. Ayer, en el acto del Congreso, aseguraron que sus diferencias son “políticas y no ideológicas”. El hilo que une sus posiciones es un diagnóstico común: a pesar de que el país tuvo cinco años de crecimiento económico –plantearon– sigue habiendo millones de argentinos en la pobreza. Los dirigentes compartieron un palco en el que también estuvo Víctor De Gennaro.

Otros reclamos de la Central, además de los mencionados, fueron:

- La convocatoria al Consejo del Salario y la realización de paritarias libres para sostener el nivel de los sueldos.

- Que se extienda el Seguro de Empleo y Formación para cubrir a todos los desocupados, con un monto mayor al actual.

- Una reforma impositiva para que los sectores de mayores ingresos aporten a los recursos del Estado. Esto supone la eliminación de las actuales exenciones a las rentas financieras, las operaciones de bolsa y las ganancias de capital.

- El reconocimiento de la personería gremial de la CTA, una promesa incumplida del Gobierno que la Corte Suprema respaldó con su reciente fallo sobre la libertad sindical.

Docentes, estatales, trabajadores de los hospitales, telefónicos, personal de Indec formaron las columnas que marcharon con las banderas de los gremios. También se movilizaron organizaciones de desocupados como el Movimiento Territorial de Liberación, Barrios de Pie y el Comedor Los Pibes de la Boca, con sus cooperativas de trabajo. Sumaron gente además las cooperativas de vivienda, como el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, y los trabajadores autogestivos de Fetia. Los Chicos del Pueblo y los jubilados esperaron en el Congreso a la movilización, que llegó acompañada por Nora Cortiñas y otras madres de Línea Fundadora.

El acto de cierre reunió una cuadra y media de manifestantes que marcharon desde la Jefatura de Gobierno porteño hasta el Congreso. Fue una cantidad menor a la que suele movilizar la central sindical, aunque sus voceros hicieron hincapié en el carácter descentralizado que tuvo de la jornada. Según detalló el secretario de Comunicación, Juan Carlos Giuliani, hubo “alrededor de cien acciones en todo el país, entre cortes de calle, volanteadas, radios abiertas, movilizaciones y paros.

En la provincia de Buenos Aires se realizaron unas cincuenta acciones callejeras”. El recuento incluyó los paros de los estatales de ATE, los judiciales bonaerenses y los médicos de la Cicop y cinco gremios docentes que hicieron huelga. En la Capital Federal estuvieron cortados los puentes Pueyrredón y el cruce de Constituyentes y la General Paz por una concentración de tres mil personas. También fue tomado el Ministerio de Desarrollo Social porteño por la agrupación Tupac Amaru, que reclamó el pago de las partidas de guardapolvos confeccionadas por sus talleres.


23 de abril


Impulso Baires

Yasky: “reclamamos la sanción de una ley que prohíba despidos por ciento ochenta días”

Capital Federal - La CTA lleva a cabo una jornada de protesta y movilización.

Por Continental, el secretario general de la Central de Trabajadores reclamó “la sanción de una ley que prohíba los despidos por ciento ochenta días”.
“Que los asalariados tengan un piso de ingreso va a ayudar a terminar con la pobreza. Hay que tomar esta medida antes de que sea tarde. Si entramos en recesión se termina la discusión”, argumentó Hugo Yasky.
“El sistema de obras sociales es un paliativo para una inmensa cantidad de trabajadores y no es un tema menor. Primero es necesario tomar medidas que permitan un verdadero blindaje social”, remarcó en Magdalena Tempranísimo.
En otro orden, valoró “la actitud de Sabbatella de dejar la intendencia de Morón” para asumir su candidatura política.

En su opinión, esto “marca una actitud distinta. Valoro eso porque hacen falta ejemplos éticos”.


23 de abril

NotiFe.com

PROTESTAS EN TODO EL PAÍS

La CTA amenaza con un paro nacional

Así lo advirtió hoy el secretario adjunto de la central, Pedro Wasiejko, tras calificar como "contundente" su "jornada nacional de lucha". Además, Hugo Yasky pidió un aumento salarial de emergencia de $700 y un "blindaje social" ante la crisis.

La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) salió este miércoles a la calle en una jornada de protesta que incluye cortes de calles, paros y movilizaciones en todo el país. El objetivo fue reclamar que "cambien las políticas que descargan el peso de la crisis sobre los trabajadores", según expresaron sus organizadores.

El secretario adjunto de la central, Pedro Wasiejko, advirtió que "si el gobierno no se hace eco de nuestro reclamo" de una mejor política de distribución de los ingresos "nos reuniremos la próxima semana para decidir un paro nacional antes de fin de mes".

En declaraciones a DyN, el dirigente calificó como "contundente" el Día Nacional de Lucha y enfatizó: "Esperamos que esto sea suficiente para que nos escuchen y si no es así iremos por algo más contundente".

Mientras tanto, el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, reclamó un aumento salarial de emergencia de 700 pesos e "implementar un blindaje social para proteger a los asalariados y a los desocupados de una crisis internacional".

Opinó que la crisis "nos tiene que encontrar con algún tipo de protección en base a políticas públicas" y reclamó "un aumento salarial para los trabajadores y jubilados, la asignación universal por hijo y una ley de emergencia laboral que prohíba los despidos por seis meses".

Pidió también una recomposición salarial en paritarias y dijo que "para enfrentar una crisis económica hace falta un aumento de emergencia" y advirtió que dijo que el gobierno "está realizando anuncios que apuntan a la distribución del ingreso, pero no las lleva adelante y en realidad toma medidas de coyuntura, pero si no hay medidas de fondo no se sale de esta crisis".

La estrategia oficial con la CTA contrasta con el diálogo abierto entre el gobierno y la CGT, cuya cúpula fue recibida anteayer en la Casa Rosada por la presidenta Cristina Fernández.

De la nutrida protesta frente al Congreso participaron trabajadores de distintos organismos públicos afiliados a ATE, a CTERA, aeronáuticos, salud pública, Instituto del Cine y el Teatro Colón.

El tránsito porteño estuvo colapsado como consecuencia de los cortes realizados por manifestantes de la CTA en las autopistas 9 de Julio sur, La Plata-Buenos Aires y sobre la Ricchieri, que lleva al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

También hubo cortes en San Juan y 9 de Julio, la avenida Alem, frente al Ministerio de Trabajo; en la esquina de las avenidas Belgrano y 9 de Julio y en las inmediaciones de las avenidas Corrientes y Callao, en dirección al Obelisco porteño, que tornaron caótico el tránsito porteño.

A la vez, otras provincias también se movilizaron.


Jueves 23 de Abril

Infobae.com

Una protesta gremial provocó graves trastornos en el Área Metropolitana

Sindicalistas de CTA finalizaron en el Congreso un día de movilizaciones que generaron grandes complicaciones en el tránsito la Capital y el GBA. Incluso, bloquearon los accesos a la Capital. También hubo amenazas sobre un paro

La organizaciones sindicales Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) organizaron 135 protestas en diversos puntos del país, varios de ellos en puntos estratégicos de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, con un acto central en la histórica Plaza de Mayo y una posterior movilización a la Plaza de los Dos Congresos, donde otro acto cerró la protesta.

La CTA demandó un "nuevo modelo en la distribución del ingreso y la distribución de la riqueza". También reclama la sanción de una ley de emergencia ocupacional que prohíba los despidos por 180 días, mejoras para jubilados así como "salarios para hijos y asignaciones familiares acordes a la canasta básica", según pidió frente al Parlemento Hugo Yasky, el titular de la CTA.

El titular de ATE en la Capital, Pablo Michelli, fue más allá en el reclamo en la Plaza de los Dos Congresos y anunció que "vamos a resolver un paro nacional y nos vamos a movilizar mucho más que hoy. Vamos a mostrar que esta central es legítima".

Luego de una mañana repleta de complicaciones en la circulación por un centenar de cortes en el Área Metropolitana, distintas columnas de gremialistas marcharon hacia la Plaza de Mayo, en donde unieron fuerzas para luego trasladarse al Congreso.

Entre otros puntos, se encuentran muy congestionadas la Autopista 9 de Julio sur, desde el Puente Pueyrredón hasta la avenida San Juan, en el barrio porteño de Constitución. A la vez, militantes de la CTA se concentraban en la
intersección de las avenidas 9 de Julio y San Juan para interrumpir el tránsito vehicular.

Una dura jornada

Una columna de gremialistas de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) estuvo concentrada en el Puente Pueyrredón. Tras realizar una acto, liberaron la mano a Capital, para luego marchar hacia el Obelisco.

Los trastornos se inician en los accesos a la ciudad de Buenos Aires. Solo los ingresos por los puentes Avellaneda, Victorino de la Plaza y le Autopista Buenos Aires-La Plata estaban liberados al tránsito.

Uno de los puntos donde se produjeron largas demoras es en el Acceso Oeste, por un corte a la altura del kilómetro 35. Hace instantes, los manifestantes también subieron a la Autopista Riccheri, en dirección a Ezeiza. La situación se repitió en Avenida Maipú, a metros de la Avenida General Paz. Los automovilistas interesados en ingresar a Capital Federal deben buscar vías alternativas.

Algunos automovilistas, que anticiparon los trastornos, optaron por recurrir al transporte público. Cientos de colectivos interurbanos se trasladaban atestados de pasajeros e intentaban evadir los piquetes de los trabajadores de CTA y ATE.

La huelga provincial estatal es acompañada por trabajadores de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud y la Asociación Judicial Bonaerense, por mejoras salariales.

Asimismo, el Sindicato de Luz y Fuerza dispuso un paro de 24 horas y concentración en Ciudad de Vidal, donde confluirán trabajadores de Balcarce, Pirán, Maipú y Vidal; en el Partido de la Costa -Mar de Ajó-, donde se concentrará personal de San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó y Pinamar; y en Mar del Plata.


23/4/09

Info Region

La CTA reclamó políticas para paliar los efectos de la crisis

El titular de la central de trabajadores, Hugo Yasky, explicó que la marcha que provocó caos vehicular esta tarde fue para pedirle al Gobierno que no haya despidos por al menos 180 días, la extensión del salario por hijo a los desocupados, seguro de empleo y formación parta todos los trabajadores del país.

Una masiva movilización provocó esta tarde caos vehicular y congestionamiento. El titular de la CTA, Hugo Yasky, explicó que la medida fue para solicitarle al Gobierno la implementación de políticas que le permitan a los trabajadores afrontar de una mejor manera la crisis financiera internacional.

“Reclamamos medidas para proteger a los jubilados, a los desocupados y los trabajadores en negro”, dijo el gremialista, al término del acto que convocó a cientos de trabajadores.

Yasky sostuvo que el reclamo prioritario es que no haya despidos por al menos 180 días. Además de la extensión del salario por hijo para que los puedan cobrar también los desocupados o quienes estén en negro. También solicitaron seguro de empleo y formación parta todos los trabajadores del país.

“Esto es generar políticas que signifiquen proteger a los que menos tienen”, manifestó Yasky, al tiempo que advirtió que “hace falta que la gente pobre, humilde, tenga pata en el bolsillo”. “Sin mercado interno, vamos a la recesión”, completó.


jueves, 23 de abril de 2009

El Argentino.com

La CTA reclamó "un aumento de emergencia"

El titular de Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky, encabezó esta tarde el acto que dio cierre a la jornada de huelga nacional y movilización. "No se puede seguir convalidando el discurso oficial", expresó y aseguró que "hay un pueblo dispuesto a pelear".

El titular de Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, expresó: "Hay un pueblo dispuesto a pelear", durante un acto en Congreso, tras el paro nacional y la movilización.

Además, Yasky destacó: "Tiene que haber aumento de emergencia, no se puede seguir convalidando un discurso oficial que habla de la distribución de la riqueza y una práctica que no condice con ese discurso. Hay una distancia abismal entre lo que se dice y lo que se hace".

"A los que están en el Gobierno que asuman el papel que tienen que asumir", agregó, durante el acto al que también asistieron los trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Por otra parte, el líder sindical advirtió: "Exigimos que la crisis no se resuelva en los términos en que nosotros ya sufrimos en carne propia, la salida no se resuelve con el congelamiento salarial que exige la UIA (Unión de Industriales Argentina)".

"Reclamamos una ley que prohíba los despidos, queremos extender la asignación por hijo al conjunto de trabajadores de este país, la asignación familiar tiene que ser en conjunto. Queremos políticas para proteger a la infancia. La seguridad es Salud y Educación digna", concluyó.

Durante su discurso, Yasky reclamó que se implemente la ley de emergencia ocupacional por los próximos 180 días, que impide los despidos de trabajadores.


Jueves 23.04.2009

La Nacion.com

En medio de un caos vehicular, la CTA terminó la jornada de protesta

La central sindical reclamó al Gobierno la convocatoria urgente del Consejo del Salario y la prohibición de los despidos durante 180 días; "si no hay respuestas, iremos al paro", advirtió Yasky; hubo cortes en los accesos a la ciudad

La ciudad volvió a ser hoy un laberinto y la paciencia de los porteños se puso una vez más a prueba. La Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) organizó una jornada nacional de lucha que incluyó cortes en los principales accesos a la ciudad durante la mañana y continuó con manifestaciones y bloqueos al tránsito en distintos puntos del centro que terminaron con una marcha al Congreso.

La central sindical independiente reclamó al Gobierno la convocatoria urgente del Consejo del Salario, la prohibición de los despidos durante 180 días y un aumento de emergencia, durante una jornada nacional de lucha contra los efectos de la crisis.

"Esperamos que esto sea suficiente para que nos escuchen y si no es así iremos por algo más contundente", advirtió el secretario general de la CTA, Hugo Yasky.

En la ciudad, hubo cortes simultáneos en la zona del Congreso, el Obelisco, los tribunales de Talcahuano y en la avenida 9 de Julio, entre Plaza Constitución y la avenida Belgrano, provocando un caos del tránsito en toda la zona del microcentro y del Bajo.

Envianos tu testimonio o tus imágenes si te perjudican las manifestaciones, a reportes@lanacion.com.ar

Accesos bloqueados. Desde poco después de las 10 y hasta después de las 13 estuvieron bloqueadas la autopista Buenos Aires-La Plata, la autopista del Oeste la altura de Moreno, y en los puentes La Noria y Alsina. Los cortes provocaron largas colas de vehículos e importantes demoras en la hora pico de ingreso a la ciudad.

Tambíén el puente Pueyrredón estuvo cortado por varias horas. El bloqueo fue en principio total y luego uno de los carriles quedó liberado. Después de las 14, un grupo de piqueteros permanecía sobre la avenida San Juan, uno de los accesos al puente que une la capital con Avellaneda.

En la autopista Riccheri, unos 450 manifestantes cortaron parcialmente la vía que va hacia Ezeiza. Se situaron a cuatro kilómetros del aeropuerto internacional.

También hubo bloqueos en las avenidas Constituyentes y General Paz, de los que participaron trabajadores de ATE (estatales), CNEA (energía atómica) y del INTI (tecnología industrial). Además hubo una concentración en el complejo Puerto Pibes, en la intesección de las avenidas Cantilo y La Pampa.

Frente a Aeroparque, en tanto se concentraron integrantes de ATE, y de los gremios docentes afiliados a la CTA. Otro grupo realizó una asamblea frente a la sede de Reconocimiento Médico (GCBA), en la avenida Amancio Alcorta, frente a la Plaza España.

Todos estos grupos levantaron las protestas poco después de las 14 para marchar hacia la sede de la jefatura de gobierno porteño, en Bolívar 1. Tras reclamar allí, se movilizarán hasta el Congreso donde terminará la jornada de protesta.

Garantía. Yasky aseguró que las distintas manifestaciones se realizaron "garantizando la liberación de algunos carriles". Y añadió: "La idea no es perjudicar al resto de los ciudadanos que son trabajadores".

Además, aludió al alcance nacional de la protesta. "Hay 135 actos que se desarrollarán en todo el país y es una jornada nacional porque van a participar compañeros de todas las provincias".


22/04/2009 20:30

Ansa Latina.com

La central sindical independiente CTA reclamó hoy la convocatoria urgente del Consejo del Salario, la prohibición de los despidos durante 180 días y un aumento de emergencia, durante una jornada nacional de lucha contra los efectos de la crisis en Argentina.
La jornada incluyó decenas de paros y movilizaciones en el país que involucraron especialmente a la administración pública, los organismos estatales y la atención hospitalaria. Los empleados bancarios también marcharon hoy por el centro de la ciudad de Buenos Aires en demanda de aumentos salariales y anunciaron que profundizarán sus medidas de protesta la semana próxima.

A su vez, la Federación Argentina Sindical del Petróleo y Gas (gasolineras) dispuso un paro por tiempo indeterminado a partir del jueves en reclamo de mejoras salariales y contra las despidos en el sector, lo que puede reducir sustancialmente el abastecimiento de combustibles.
Hugo Yasky, titular de la CTA, afirmó que la jornada de protesta realizada hoy puede constituir "un preámbulo de un paro general" para que cambien las políticas económicas del gobierno argentino.
El dirigente acusó al gobierno de descargar "el peso de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores" y sostuvo que "desde hace meses la CTA viene pregonando la necesidad de avanzar en un nuevo modelo de distribución de la riqueza".

En esa dirección, la CTA reclamó una Ley de Emergencia Ocupacional que prohíba los despidos por 180 días, un aumento salarial de emergencia para los trabajadores y jubilados y la reformulación del Seguro de Empleo para que "alcance a todos los desocupados y que no sea simbólico como hasta ahora, o un dibujo, sino que sirva para paliar la crisis de los que no tienen trabajo".


22/04/09

La Nacion On Line Paraguay

Central sindical disidente movilizada contra despidos en Argentina

La central sindical disidente CTA, segunda de Argentina con mayoría de trabajadores estatales, cumplía el miércoles una jornada nacional de lucha con movilizaciones y huelgas, para exigir al gobierno políticas a favor del empleo frente a la caída productiva por la crisis global.
Buenos Aires. AFP.-
Unas 50.000 personas han perdido su empleo a raíz de la crisis, informó la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), enfrentada al gobierno peronista socialdemócrata de la presidenta Cristina Kirchner y a la oficialista Confederación General del Trabajo (CGT), la entidad mayoritaria.

Entre los reclamos de la CTA figuran una ley que prohíba los despidos por seis meses y un aumento de salarios de emergencia.

Uno de los líderes de la CTA, Pablo Micheli, afirmó que "la situación de los despidos es grave. Las empresas, por las dudas, ante el posible impacto de la crisis financiera internacional, han comenzado con despidos y tenemos cálculos que indican que ya superan los 50.000".

La CTA, que nuclea a más de un millón de afiliados, nació en los años 90 enfrentada a las políticas liberales y a la privatización de empresas estatales.

"Desde hace meses la CTA viene pregonando la necesidad de avanzar en un nuevo modelo de distribución de la riqueza", dijo el secretario general de la central, Hugo Yasky, quien advirtió al gobierno sobre la necesidad de "cambiar las políticas que descargan el peso de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores".

La CTA está distanciada de Kirchner, quien cuenta en cambio con el respaldo de la poderosa CGT, que agrupa a unos ocho millones de afiliados.

La CGT se reunió esta semana con Kirchner para pedir medidas contra los despidos y adelantó que hará una demostración de fuerza el próximo 30 de abril alrededor del Obelisco de Buenos Aires.

La jornada de lucha de la CTA, con actos y movilizaciones en diversos puntos del país, concluía el miércoles con una marcha hacia el Congreso nacional.

De la protesta participaban empleados públicos de todo el país, docentes, judiciales, aeronáuticos y trabajadores de la salud, entre otros, además de organizaciones sociales y de jubilados, informó la CTA.


22 de Abril de 2009

Telam

La CTA inició una jornada de paros y movilizaciones en todo el país

Según expresó el titular de la entidad, Hugo Yasky, la central pedirá mejoras salariales. Además, reclamará “algún tipo de protección en base a políticas públicas” que eviten “que la crisis internacional la paguen los trabajadores argentinos".

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) inició hoy una jornada de paros y movilizaciones en todo el país, en reclamo de mejoras salariales y de medidas que "eviten que la crisis internacional la paguen los trabajadores argentinos".

El titular de la entidad, Hugo Yasky, sostuvo la necesidad de "implementar un blindaje social para proteger a los asalariados y a los desocupados de una crisis internacional", ante la cual "nos tiene que encontrar con algún tipo de protección en base a políticas públicas".

En una conferencia de prensa que ofreció en el hall de la estación de trenes de Constitución, Yasky mencionó entre esas medidas "un aumento salarial para los trabajadores y jubilados, la asignación universal por hijo y una ley de emergencia laboral que prohíba los despidos por seis meses".

En Constitución, la entidad inició su jornada de reclamos con tareas de "esclarecimiento y difusión" a través del reparto de volantes y de carteles explicativos de los pedidos. La circulación de personas y vehículos en distintos barrios porteños podría verse afectada a partir del mediodía por las marchas.

La CTA realiza desde las 11:00 una marcha en la zona del Obelisco organizaciones territoriales de la CTA y a las 13:00, Organismos Nacionales de ATE se movilizarán desde la Jefatura de Gabinete hacia la Secretaría de la Función Pública.

A las 14:00 las columnas ya mencionadas confluirán en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Luego marcharán hacia el congreso de la Nación para realizar el cierre de la Jornada.

"En todo el país hay preparados 135 actos, porque la CTA decidió descentralizar la protesta para que repercuta en todas las provincias", dijo Yasky, quien indicó que en la provincia de Buenos Aires "se efectuarán movilizaciones en 45 lugares, además de actos en las grandes ciudades".


Miércoles 22, Abril 2009

Clarin.com

La jornada de protestas de la CTA convirtió a la Ciudad en un caos

Desde temprano, hubo cortes de tránsito en varios puntos del centro porteño y en los principales accesos. Todo terminó con una marcha al Congreso. También hubo movilizaciones en varias provincias.

La conducción de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) que lidera el docente Hugo Yasky, realizó hoy una jornada de protestas y cortes de ruta en todo el país. En la Ciudad, hubo cortes simultáneos en la zona del Congreso, el Obelisco, los tribunales de Talcahuano y la 9 de julio, provocando un caos del tránsito en toda la zona del Microcentro y del Bajo.

También se registraron protestas en el Puente Pueyrredón, Puente Alsina, en la autopista Buenos Aires – La Plata y en el Acceso Oeste, a la altura de la ruta 23. Pasadas las 12, manifestantes de ATE cortaron parcialmente la autopista Riccheri, a la altura del puente El Trébol. Gendarmería formó un cordón y dejó un carril libre en todo momento.

Pasadas las 14, las columnas comenzaron a llegar a la jefatura de Gobierno porteña, donde se llevó a cabo un acto.

El Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI) y la Comisión de Control, Evaluación y Seguimiento de la ley 34 (CCES) arrancaron en Carlos Pellegrini y Perón, pasaron por la sede del Instituto de la Vivienda y luego llegaron a Plaza de Mayo. Lo propio hicieron los Organismos Nacionales de ATE, luego de concretarse en la Jefatura de Gabinete porteña.

Pasadas las 15, los manifestantes comenzaron a marchar por avenida de Mayo hacia el Congreso, donde se realizó el acto de cierre. Algunos grupos, se sumaron durante el recorrido: manifestantes del MTL que cortaron, temprano, en el Puente Pueyrredón, marcharon por Bernardo de Irigoyen y se acoplaron a la movilización a la altura de la 9 de Julio.

La jornada de protesta respondió a "la necesidad de un nuevo modelo de distribución de la riqueza". También pidieron la sanción de una Ley de Emergencia Ocupacional que prohíba los despidos por 180 días. En Capital, los reclamos le apuntaron al macrismo. "No están dando las partidas que son pertinentes para la distribución de la riqueza y para la Educación", le dijo a Clarín.com Rubén López, secretario de Relaciones Institucionales de la CTA- Capital.

Sobre las protestas de los automovilistas, López respondió: "Tratamos de no hacer cortes extensos, pero tienen que tener en cuenta que también estamos pidiendo una mejora salarial para todos los trabajadores".

"Es una jornada nacional de lucha, el preámbulo de un paro general que se efectivizaría en unos 10 días si no tenemos una respuesta al pedido que le hicimos al Gobierno", advirtió Yasky bien temprano.


22-04-2009

El Argentino.com

Colapsa el tránsito por varios cortes en la Ciudad

Las marchas generan grandes demoras en los accesos, las autopistas del Oeste, Buenos Aires-La Plata y la General Paz. La Ricchieri y el Puente Pueyrredón están cortados parcialmente. Los sindicalistas reclaman aumentos en los salarios.

Transitar por la ciudad e incluso en sus alrededores puede ser un suplicio para los miles de conductores que a diario se desplazan por esos lugares. Es que se está llevando a cabo una jornada de protesta nacional de la CTA que incluye paros y marchas en diferentes puntos del país.

Si bien Hugo Yasky, titular de la organización sindical sostuvo que se garantiza la libertad de algunos carriles para evitar perjudicar al resto de los ciudadanos, esta situación genera demoras en los accesos a la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

En estos momentos los lugares más conflictivos son el Puente Pueyrredón, que une la capital con Avellaneda, y la autopista Ricchieri, a tres kilómetros del aeropuerto internacional de Ezeiza. Ambos estaban cortados parcialmente.

En la Ricchieri cerca de medio centenar de manifestantes, vigilados por gran cantidad de policías, a la altura del puente El Trébol, cortaban la ruta y sólo dejaban liberado un carril. En tanto en el puente Pueyrredón, gran cantidad de manifestantes esperaban al pie de ese paso poder subir, pero la policía, que ya había interrumpido el tránsito por esa vía, negociaba con autoridades superiores si se les daría autorización a realizar un acto en ese lugar.

La protesta de la CTA genera caos de tránsito. Transitar por la ciudad e incluso en sus alrededores puede ser un suplicio para los miles de conductores que a diario se desplazan por esos lugares. Es que se está llevando a cabo una jornada de protesta nacional de la CTA que incluye paros y marchas en diferentes puntos del país.

Si bien Hugo Yasky, titular de la organización sindical sostuvo que se garantiza la libertad de algunos carriles para evitar perjudicar al resto de los ciudadanos, esta situación genera demoras en los accesos a la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.

En estos momentos los lugares más conflictivos son el Puente Pueyrredón, que une la capital con Avellaneda, y la autopista Ricchieri, a tres kilómetros del aeropuerto internacional de Ezeiza. Ambos estaban cortados parcialmente.

En la Ricchieri cerca de medio centenar de manifestantes, vigilados por gran cantidad de policías, a la altura del puente El Trébol, cortaban la ruta y sólo dejaban liberado un carril. En tanto en el puente Pueyrredón, gran cantidad de manifestantes esperaban al pie de ese paso poder subir, pero la policía, que ya había interrumpido el tránsito por esa vía, negociaba con autoridades superiores si se les daría autorización a realizar un acto en ese lugar.

Los cortes se realizan en el Puente Pueyrredón; el cruce de las avenidas General Paz y Constituyentes; Cantilo y Pampa; Tucumán y Uruguay; Corrientes y 9 de Julio; Puente La Noria, y en la ruta 8 en jurisdicción de la localidad bonaerense de San Miguel.

En tanto, cerca de 100 manifestantes cortaban esta mañana el tránsito en la subida a la Autopista La Plata-Buenos Aires, a la altura de la diagonal 74, mano a la Capital Federal.

Otros 150 manifestantes de la CTA también realizaban en un corte en la Autopista del Oeste, a la altura del kilómetros 33, en Moreno. También, había una manifestación en la Autopista Ricchieri, a la altura del kilómetro 27, dirección a la ciudad de Buenos Aires.

La explicación de la CTA

Yasky señaló que la medida se lleva adelante "para que cambien las políticas del Gobierno que descargan el peso de la crisis sobre las espaldas de las trabajadores". Al respecto, indicó que el crecimiento económico de los últimos años significó que siga habiendo millones de pobres e indigentes a los que nos les podemos decir que esperen otros diez años para resolver su situación de miseria.

En este sentido, reclamó una Ley de Emergencia Ocupacional que prohíba los despidos por 180 días, un aumento salarial de emergencia para los trabajadores y jubilados.


22/04/09

Cronista.com

Caos de tránsito: manifestantes cortan el Puente Pueyrredón

Comenzó la jornada de protestas de la Central de Trabajadores Argentinos, comandada por Hugo Yasky. Los puntos más afectados por el bloqueo son: Tribunales, el Congreso, la Av. 9 de Julio, la Gral Paz, la Richieri y la autopista Illía.

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) inició hoy una jornada de paros y movilizaciones en todo el país, en reclamo de mejoras salariales y de medidas que “eviten que la crisis internacional la paguen los trabajadores argentinos”.

En este momento se encuentran con bloques parciales y totales: la Av. 9 de Julio, la zona de Tribunales y el Congreso. La Av. Gral. Paz, la Richieri y la Au. Illía.

El titular de la entidad, Hugo Yasky, sostuvo la necesidad de “implementar un blindaje social para proteger a los asalariados y a los desocupados de una crisis internacional”, ante la cual “nos tiene que encontrar con algún tipo de protección en base a políticas públicas”.

En una conferencia de prensa que ofreció en el hall de la estación de trenes de Constitución, Yasky mencionó entre esas medidas “un aumento salarial para los trabajadores y jubilados, la asignación universal por hijo y una ley de emergencia laboral que prohíba los despidos por seis meses”.

En Constitución, al entidad inició su jornada de reclamos con tareas de ‘esclarecimiento y difusión‘ a través del reparto de volantes y de carteles explicativos de los pedidos.

La circulación de personas y vehículos en distintos barrios porteños podría verse afectada a partir del mediodía por las marchas.

La CTA realiza desde las 11:00 una marcha en la zona del Obelisco organizaciones territoriales de la CTA y a las 13:00, Organismos Nacionales de ATE se movilizarán desde la Jefatura de Gabinete hacia la Secretaría de la Función Pública.

A las 14:00 las columnas ya mencionadas confluirán en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Luego marcharán hacia el congreso de la Nación para realizar el cierre de la Jornada.

“En todo el país hay preparados 135 actos, porque la CTA decidió descentralizar la protesta para que repercuta en todas las provincias‘, dijo Yasky, quien indicó que en la provincia de Buenos Aires ‘se efectuarán movilizaciones en 45 lugares, además de actos en las grandes ciudades”.


22/04/09

Primera fuente.com Tucuman

La CTA reclama una ley que prohíba los despidos por 6 meses

En reclamo de la sanción de una ley de Emergencia Ocupacional que prohíba los despidos por 180 días y de un nuevo modelo de distribución de riqueza, la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), que lidera el docente Hugo Yasky, realizar hoy una jornada de protestas y cortes de rutas nacionales. Además, se cumple un paro bonaerense de 48 horas del personal agrupado en la Asociación Trabajadores del Estado(ATE). En este marco, la CTA Tucumán no se movilizará y, en cambio, tendrá una audiencia, a las 10, con el Ministro de Gobierno y Justicia de la provincia, Edmundo Jiménez. Allí pedirán, entre otros puntos, la universalización de la Asignación por Hijo y reformulación del Seguro de Empleo y Formación para que alcance a todos los jefes y jefas de hogar desocupados, según informaron desde la agrupación local.También se planteará el reconocimiento de la CTA a través de la Personería Gremial.


También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección