html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - La CTA en un seminario del PIT-CNT en Montevideo

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 13/08/09 - Yasky en Uruguay
La CTA en un seminario del PIT-CNT en Montevideo

[13/08/2009] Las máximas autoridades de las centrales sindicales del Cono Sur, representantes de la OIT e integrantes del Poder Ejecutivo, incluido el presidente de la República, Tabaré Vázquez, participaron de un seminario organizado por el PIT-CNT con el objetivo de buscar alternativas para paliar los efectos de la crisis económica en la región.

Fueron de la partida el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky, y el secretario de Relaciones Internacionales de la CTA y secretario general de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur, Adolfo Aguirre.

Los días jueves y viernes pasados la nueva sede del PIT-CNT en Montevideo se vistió de gala para recibir por primera vez al presidente de la República, Tabaré Vázquez, quien fue responsable de inaugurar un seminario internacional cuyo cometido fue el de "analizar el nivel de impacto de la crisis económica internacional en cada uno de los países de la región y ver cuáles pueden ser las medidas a adoptar para evitar que los efectos de este fenómeno económico no los paguen los trabajadores", dijo el coordinador del PIT-CNT, Juan Castillo.

Tabaré Vázquez abrió el seminario "Las Alternativas ante las crisis" organizado por el PIT-CNT. El primer mandatario se refirió a la tasa de desempleo actual, a las condiciones laborales, a las politicas sociales y a la crisis mundial.

"Cuando llegamos al gobierno la tasa de desempleo rondaba al 13% y hoy es del 7,5%", aseguró Vázquez, aunque reconoció que queda mucho por hacer.

En cuanto a las políticas laborales, el presidente recordó que fueron mejoradas con la contemplación de las ocho horas de los trabajadores rurales y la sindicalización de las empleadas domésticas

El seminario continuó con la oratoria del secretario de Relaciones Internacionales del PIT-CNT, Juan Castillo; el director regional de la OIT, Guillermo Miranda y el representante de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur, Adolfo Aguirre.

Luego comenzaron los tres tópicos del día: "La crisis en el mundo y en la región" en la cual participó el ministro de Trabajo Julio Baraibar, "Recesión Económica- consecuencias sociales" y "Perspectivas y propuestas ante la crisis". En uno de esos paneles participó Hugo Yasky por la CTA y Gerardo Martínez por la CGT.

El encuentro continuó el viernes con el tópico "Conclusiones y Compromisos" a cargo del ministro de Economía, Álvaro García, el representante de la OIT Eduardo Rodríguez y del PIT-CNT, Fernando Pereira.

Las jornadas finalizaron con una marcha a las 19 horas en Aniversario de los Mártires Estudiantiles.

Manifiesto de Montevideo

Al finalizar el Seminario Internacional “Alternativas ante la Crisis” se dio a publicidad un documento que se transcribe a continuación:

"En el marco de los debates e intercambios que se dieron en el Seminario organizado por el PIT –CNT y auspiciado por la OIT, las 12 centrales sindicales reunidas en Montevideo, hemos convenido que:

• La actual crisis global que golpea a millones de personas en el mundo, es una nueva CRISIS del capitalismo, de carácter sistémica y con base estructural. No solo se expresa en la economía, lo financiero y lo productivo, sino que además es una crisis de distribución, una crisis Energética, Alimentaria, climática y sanitaria.

• Queda demostrado una vez más, el fracaso del Consenso de Washington y las políticas de corte neoliberal que se aplicaron en nuestra región en la década pasada y que llevaron a millones de personas al hambre, la miseria y la exclusión social.

• Las mismas clases dominantes –con sus testaferros políticos encaramados en los partidos de derecha – que llevaron a la práctica estas políticas, hoy aparecen como “salvadores”, intentando con sus poderosos medios de comunicación, reinstalarse en el poder.

• No escatiman recursos ni guardan las apariencias. Así, reprimen a los campesinos e indígenas en nuestra América; asesinan y raptan dirigentes a la vez que aumentan las bases militares norteamericanas; practican la división y el separatismo en Latinoamérica; o provocan Golpe de Estados pisoteando las libertades públicas y reprimiendo hasta la muerte a los manifestantes.

• Ante la actual crisis, la amenaza real es una nueva arremetida de flexibilización o “flexiseguridad” laboral, la violación del legítimo derecho a huelga, la judicialización de la protesta social o incluso su criminalización.

• Como afirmara el Sr. Presidente de la República Oriental del Uruguay, Cro. Tabaré Vázquez, “es fundamental el rol de los sindicatos en los procesos de cambios”. Reafirma el sentido de nuestro constante reclamo de participación e involucramiento, como un actor esencial en todos los escenarios de profundización democrática y desarrollo productivo con justicia social.

• Reafirmamos nuestro compromiso de lucha como clase para asegurar que los costos de la misma no recaigan en las trabajadoras y trabajadores. Defendemos específicamente a las/os niños/as, jóvenes y mujeres, quienes han sido históricamente los que han soportado el mayor peso de las crisis, sufriendo el desempleo, la precarización y vulnerabilidad social.

• El movimiento obrero internacional aquí representado, no podemos, no debemos ni queremos, permanecer ausentes en esta etapa crucial de nuestra América.

Por tal motivo, procuraremos llevar adelante en cada uno de nuestros países, un conjunto de medidas que atenúen los efectos de la Crisis al tiempo que profundizaremos nuestros lazos de Unidad.

Proponemos:

- Que los países de la Región dirijan todas sus políticas al fortalecimiento de la soberanía y autodeterminación de sus pueblos.

- Que los Estados Nacionales aúnen sus esfuerzos y ratifiquen su compromiso con la Democracia y la Integración Regional, en el entendido que la salida de la crisis solo será sustentable si se realiza en el marco de los procesos de integración. América Latina y el Caribe deben refundar su vocación por la unidad, la solidaridad y fraternidad, única herramienta real para el bienestar de nuestros pueblos.

- Nuestros Estados deben exigir una nueva arquitectura financiera internacional más democrática y más justa. El movimiento sindical latinoamericano reivindica su participación en igualdad de condiciones que los países desarrollados.

- Es necesario con urgencia políticas destinadas a una distribución de la Riqueza más justa. Nuestro Continente es el más desigual de todo el globo, con economías competitivas confinadas a la fragmentación, cuyas consecuencias son la exclusión y la vulnerabilidad social. Se impone abogar por un proyecto de desarrollo productivo regional, que permita una complementación de nuestras naciones en aras de alcanzar la igualdad social.

- Reivindicar al trabajo decente como eje central de todas las políticas, fortaleciendo el diálogo social y generando ámbitos institucionales de negociación colectiva genuina.

- Avanzar hacia un desarrollo económico sustentable implica defender el rol del Estado en las áreas estratégicas en defensa de nuestros recursos. En este sentido, instamos al movimiento sindical a unir sus estrategias sobre las multinacionales en nuestra región.

- Promover la adopción de políticas de inversión social anti – cíclicas para que las crisis no la paguen más los/as trabajadores/as y sus familias

Agenda de Acción

- Acciones de Movilización el 7 de Octubre en cada país y en el marco de la CIMT de Buenos Aires.

- Concentrar la acción sindical en el seguimiento y monitoreo de las Multinacionales.

- Plan de Lucha permanente por el reestablecimiento de la Democracia en la hermana República de Honduras.

- Plan de Lucha de las Centrales Sindicales de América Latina por la reducción de la Jornada Laboral.

- Plan de Acción Sindical por la Ratificación de los Convenios de OIT en los países de la región en particular del Convenio 102, 131 y 158, así como reivindicar la preeminencia de la OIT como marco normativo tripartito.

- Oponernos a la sustitución de la normativa laboral internacional de OIT por otras normas fexibilizadoras y unilaterales que propician los empleadores.
- Plan de Acción Sindical por la adopción y ejecución del Pacto Global de Empleo de OIT".

PIT-CNT Uruguay; CGT y CTA Argentina; COB Bolivia; CUT, UGT, CTB, CGTB de Brasil; CUT de Chile; CUT, CUT A, CNT de Paraguay. INVITADOS: CSA–CCOO (España)–CUT Colombia.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección