html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - La CTA homenajeó la gesta revolucionaria en Cuba

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 28/07/08 - 55 aniversario del asalto al cuartel de Moncada
La CTA homenajeó la gesta revolucionaria en Cuba

Fuente: ACTA
[28/07/2008] En un acto multitudinario y con la presencia del Secretario General de la CTA Hugo Yasky, se conmemoró el 55º aniversario del asalto al Cuartel de Moncada, en Santiago de Cuba, durante la dictadura de Fulgencio Batista. Una sentida ceremonia para recordar aquella noche que inició el camino hacia la revolución en la Isla, donde entonces se plantó una alternativa para el destino de Latinoamérica.

El panel de disertantes, que estaba integrado por Alejandro Rusconi, del Movimiento Evita; Mario Alderete, del Partido Comunista Argentino; Angel Petriela, del Partido Solidario; Jorge Derkos del Frente Grande y Francisco Delgado, Consejero Político de la Embajada de Cuba, tuvo su inicio con las palabras del secretario general de la CTA, Hugo Yasky.

Yasky destacó: “Cuando se haga el balance de lo que ha sido la historia de nuestro continente en el siglo XX, sin lugar a dudas va a haber un hecho que va a marcar un antes y un después y eso es la Revolución Cubana, que además de significar por primera vez la posibilidad de demostrar en el terreno de los hechos que es posible construir una sociedad bajo la conducción del partido de la clase trabajadora; de demostrar que es posible construir otra lógica para estructurar un conjunto de seres humanos y una nación que no sea la de la propiedad privada, el lucro, la ganancia, la de la concepción insolidaria del mercado; va a demostrar que es posible construir en una experiencia que trasciende los límites estrechos y sobre todo, la concepción antihumanista de lo que es la propuesta del neoliberalismo expresada en el gobierno de Estados Unidos y sus socios de Europa. La revolución cubana demostró que era posible otro camino”.

Luego de las palabras de Rusconi, Alderete, Petriela y Derkos, tomó el micrófono Francisco Delgado, quien agradeció la realización del acto y delineó el panorama de Cuba antes de ese 26 de julio de 1953. “Aquella época era casi feudal”, sentenció.

Con cadencia caribeña, Delgado señaló en un emotivo y firme discurso: “Hay algunas máximas de la historia que no se pueden olvidar. Una de las primeras y más importantes enseñanzas de Moncada es que una idea justa puede ser derrotada, pero igual sigue siendo una idea justa. Creo que otra gran enseñanza, es que muchas veces a esas ideas justas las tienen que hacer hombres que parecen utópicos, locos. Son pocos, contra una mayoría conservadora, una minoría que domina, hegemónica, poderosa, pletórica de recursos materiales”. También agregó que “la acción del Moncada ha sido el motor pequeño del motor de la revolución cubana” y que “el camino del progreso de los pueblos, el camino de la revolución, -aunque difícil, lleno de avances y retrocesos- está lleno de pequeños o grandes Moncada”.

Para concluir su intervención, Delgado leyó un poema de Rubén Martínez Villena, político cubano: “ “Hace falta una carga para matar bribones/ para acabar la obra de las revoluciones/ para vengar los muertos que padecen ultrajo/ para limpiar la costra tenaz del coloniaje/ para no hacer inútil, en humillante suerte/ el esfuerzo y el hambre, y la herida y la muerte/ para que la República se mantenga de sí/ para cumplir el sueño de mármol de Martí / para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos/ la patria que los padres le ganaron de pie."

Seguidamente, y luego de la proyección de un video alusivo al motivo que allí los reunía, el cierre de la actividad estuvo a cargo de Edgardo Depetri, dirigente de la Mesa Nacional de la CTA, y referente del Frente Transversal, quien apuntó: “Reconocer ese faro que fue Cuba no es cuestión de hacer un análisis de efemérides, calendarios o momentos. O instantes. A veces la política se analiza mucho con los instantes. Sobre todo en la televisión. Y no como un proceso, una historia de construcción, lucha, sacrificio, esfuerzo, convicciones, honestidad, perseverancia, democracia. De participar, ser protagonista y no delegar. Creo que todo eso fue construyéndose a través de esa maravillosa gesta que aquí celebramos”.

El Asalto al Cuartel Moncada, fue realizado por un grupo de jóvenes, en la madrugada del 26 de julio de 1953 en Santiago de Cuba. Tenía como objetivo finalizar la dictadura de Fulgencio Batista. A su mando estaba el entonces abogado Fidel Castro Ruz, quien cuando debió enfrentar el juicio por estos hechos, optó autodefenderse y presentó su alegato por escrito, que se trató de un documento histórico que se hizo conocido como “La Historia me absolverá”.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección