html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - La CTA marcha mañana al Ministerio de Trabajo

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 29/09/09 - Libertad y democracia sindical
La CTA marcha mañana al Ministerio de Trabajo

[29/09/2009] El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, confirmó esta mañana en conferencia de prensa que los gremios de la actividad privada de la Central, acompañados por organizaciones sociales, concretarán mañana una marcha desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo de la Nación para reclamar por la vigencia de la libertad y democracia sindical para una justa distribución de la riqueza. También protestarán mañana los estatales y judiciales bonaerenses.

Hugo Yasky analizó también el conflicto en la fábrica Kraft (ex Terrabusi), repudió la represión policial y manifestó su apoyo a la lucha de los trabajadores despedidos de la empresa.

La rueda de prensa se llevó a cabo a primera hora de esta mañana en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina, Piedras 1065 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Acompañaron a Yasky Pedro Wasiejko, secretario adjunto de la CTA; Victorio Paulón, secretario gremial; Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA bonaerense y José “Chapu” Urreli, entre otros integrantes de la Mesa Nacional.

Yasky detalló: “El 30 de septiembre estamos realizando una marcha que la van a llevar adelante los sindicatos y gremios de la actividad privada que forman parte de la Central. La mayoría de ellos no tienen inscripción gremial, mientras que otros están 0reclamando la personería. Por ejemplo, los mineros de San Juan, UALA, los pilotos de Autral, los compañeros motoqueros, los de Subterráneos, los del Correo, quienes están luchando por la reincorporación de trabajadores despedidos".

Para el secretario general de la Central, "hay una cantidad de situaciones en este país de aquellas organizaciones que han sido postergadas, discriminadas y no han llegado a obtener la Personería Gremial, al igual que la CTA que es imperioso revertir de inmediato para que rija la libertad y democracia sindical. No tenemos la posibilidad del paraguas legal frente a la intervención, muchas veces prepotente y desmedida, de las patronales".

Tras cartón, Yasky reiteró que "reclamamos Personería Gremial para la Central, para todas las organizaciones que forman parte de ella y para otras que no están pero que tratan de organizarse. En el Ministerio de Trabajo también habrá una importante participación de movimientos sociales”, recalcó.

En otro orden, Yasky manifestó la posición de la CTA respecto del conflicto en la fábrica Kraft (ex Terrabusi): “Mañana, durante el acto y la movilización, también reclamaremos políticas públicas que promuevan el blindaje social, para que no suceda lo que pasa en el conflicto de Kraft: los trabajadores sufren y pagan las consecuencias de la crisis, con prepotencia patronal, otras veces con represión y muchas veces con la connivencia tanto de la empresa como del sector sindical".

A su juicio, "muchas veces el Gobierno ejecuta políticas que en la práctica lo que hacen es arrinconar y poner al borde de la desesperación a los trabajadores. Por eso nosotros estamos pidiendo la prohibición del despido sin causa. Si en este país existiera una ley donde una patronal, un empresario no pueda despedir sin un motivo real y comprobable a un trabajador, los conflictos de Kraft y del Correo Argentino hoy no existirían".

Señaló que Kraft Foods está violando el marco legal del país y “actúa como si tuviera leyes propias, como si fuese parte del territorio de una multinacional en la Argentina y lamentablemente el Gobierno no tuvo la actitud firme que muchas veces aplica cuando se trata de trabajadores.”

Yasky finalizó: "Nosotros pedimos que la Argentina firme el Convenio 158 de la OIT que establece la prohibición de la vulnerabilidad del empleado frente a la decisión arbitraria del patrón”.

La convocatoria de la CTA para mañana es de concentración a las 14.00 en el Obelisco para marchar desde allí hacia el Ministerio de Trabajo de la Nación, sito en la Avenida Alem 650 de la Capital Federal.
Protesta de estatales bonaerenses

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA) de la provincia de Buenos Aires, realizará este miércoles 30 de septiembre una Jornada de Protesta con abandono de tareas a partir de las primeras horas de la mañana.

Dentro de la medida se desarrollarán diversas actividades en las regiones, movilizando a las diferentes oficinas del Correo Argentino por los despidos de trabajadores, por libertad y democracia sindical, y en contra de la precarización laboral.

La concentración para el acto central serà a las 14.00 en el Obelisco, para luego marchar al Ministerio de Trabajo de la Nación bajo el lema "Libertad y democracia sindical”, donde tendrá como protagonistas los trabajadores en el ámbito de la actividad privada, y “por una justa distribución de la riqueza".

La jornada de movilización, se llevará adelante para plantear con toda firmeza que es hora de avanzar en serio en la defensa del derecho a la libertad y democracia sindical, terminar con la precarización laboral y el fraude de las tercerizaciones y promover una urgente recomposición salarial para hacer frente a la necesidad de vida.
Definiciones del Plenario de Delegados de ATE de La Plata

Con la Participación de más de 70 compañeros de los distintos sectores, el plenario acordó acciones en el marco de la Jornada de Protesta convocada por CTA, para el próximo miércoles 30.

En La Plata, ATE concentrará en Plaza Italia a las 9.00 para luego movilizar al Consejo Escolar ubicado en calle 2 y 42. Desde allí, los trabajadores marcharán a la sede del Correo Oficial. A las 12.30 saldrán hacia Capital Federal para participar de la marcha al Ministerio de Trabajo de la Nación convocada por la CTA.

El Plenario también acordó:

* Repudiar la represión sufrida por los trabajadores de la ex–Terrabussi por parte de la policía provincial.

* Reafirmar la solidaridad y adhesión a toda medida promulgada y/o apoyada por la CTA en contra de cualquier ataque a la clase trabajadora.

* Elevar al Consejo Directivo Provincial de ATE la necesidad de realizar la próxima medida en La Plata.
Judiciales se movilizan

Ante la falta de respuesta a los reclamos de los trabajadores judiciales, por parte del Poder Ejecutivo y de la Suprema Corte, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB-CTA) convocó a realizar mañana miércoles asambleas con cese de actividades a partir de las 11.00.

Los judiciales participarán después de la movilización organizada por la CTA, que unirá el Obelisco con el Ministerio de Trabajo en reclamo de libertad y democracia sindical, recomposición salarial, estabilidad laboral y una asignación universal por hijo.

El gremio judicial reclama una recategorización para todo el escalafòn, la reapertura de la paritaria salarial y un convenio colectivo de trabajo, entre otras reivindicaciones.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección