html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - La CTA marchará el viernes al Ministerio de Trabajo

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

12 de mayo de 2008 - Por Libertad y Democracia Sindical
La CTA marchará el viernes al Ministerio de Trabajo

por Mariano Vazquez
[12/05/2008] Con el lema “En la Argentina no somos todos iguales” la Central de Trabajadores de la Argentina anunció hoy una movilización para el 16 de mayo a la sede de la cartera laboral para exigir el otorgamiento de la Personería Gremial que “el Gobierno nacional dilata, posterga, niega”. Así lo comunicó el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, en una conferencia de prensa que contó con la presencia y apoyo de Víctor Báez Mosqueira, titular de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA).

En la sede nacional de la CTA se realizó hoy una conferencia de prensa para convocar a una marcha al Ministerio de Trabajo en reclamo de la Personería Gremial para la central obrera. La movilización partirá el próximo viernes 16, a las 15, de Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia la sede de la cartera laboral, ubicada en avenida Leandro N. Alem 650. La rueda con los medios periodísticos estuvo encabezada por Hugo Yasky y Víctor Báez Mosqueira.

El secretario general de la CTA sostuvo sobre esta medida de protesta: “Nuestra Central vuelve a retomar el reclamo de la Libertad y la Democracia Sindical; venimos luchando desde hace años para tener un reconocimiento legal y la Personería Gremial que el Gobierno nacional dilata, posterga, niega y estamos reclamando en estos momentos con el inicio de la campaña `No todos somos iguales´ porque no todos los trabajadores tenemos los mismos derechos”. Al tiempo que señaló que este reclamo “es para nosotros la base para que exista en nuestra país la posibilidad de que la clase trabajadora luche por la distribución de la riqueza, que sigue siendo una asignatura pendiente y que hoy tendría que ser el principal tema de agenda. Porque seguimos teniendo bolsones de pobreza, porque tenemos un 25% de los trabajadores debajo de la línea de la pobreza. Y no hay justa distribución de la riqueza en un país que no respeta la libertad y la democracia sindical”.

En referencia a la dilatación en el otorgamiento de la Personería Gremial a la CTA, Yasky dijo: “La Argentina es un ejemplo de violación a estos principios, la OIT (Organización Internacional del Trabajo) lo ha dicho con toda claridad el año pasado cuando se urgió al Gobierno a reformar las leyes vigentes y a otorgarle la Personería Gremial a la CTA”. Y aportó: “En el mes de febrero el Comité de Expertos volvió a resolver, esta vez de manera tajante, que con urgencia se constituyera la Comisión Mixta con representantes de la OIT e para terminar con esta anomalía que es desconocer los derechos de los trabajadores. Lamentablemente la respuesta fue negativa”.

Sobre los pedidos puntuales de esta marcha el dirigente explicó: “Pedimos que las Organizaciones Simplemente Inscriptas puedan representar a los trabajadores en el conflicto colectivo; hoy tenemos trabajadores sometidos a la prepotencia patronal porque no se les reconoce a sus representantes. En segundo lugar, el fuero sindical, es decir, que no puedan ser echados los delegados de las Organizaciones Simplemente Inscriptas. En tercer lugar, la posibilidad de que las organizaciones sin personería gremial también tengan la posibilidad de descontar por planilla la recaudación para que puedan existir. Estos tres derechos se violan en la Argentina de cabo a rabo y son los que también reclama la OIT”.

Por último Yasky argumentó: “Si el Gobierno va a convocar a discutir un programa social que tenga como eje la distribución de la riqueza es insostenible que se nos siga negando libertad y democracia sindical”.

Posteriormente, Báez Mosqueira, secretario general de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), que representa a más de 52 millones de trabajadores en el continente, expresó su apoyo a la CTA: “Voy a hablar no solamente en nombre de la CSA, sino también de la Confederación Sindical Internacional, porque he estado en contacto con Guy Ryder, su secretario general, quien manifestó el apoyo, no de ahora, sino de hace tiempo atrás del sindicalismo internacional en el otorgamiento de la Personería Gremial por la cual la CTA está luchando”.

Asimismo recordó que en el Congreso fundacional de la CSA, que se realizó en Panamá a fines de marzo “hemos aprobado la realización de una Campaña continental por la Libertad Sindical y el derecho a la negociación colectiva y en este marco es que estoy acá”.

“He recibido el pedido de la CTA a la CSI para que venga a la Argentina una delegación sindical internacional de los cinco continentes que pregunte al Gobierno cuales son los obstáculos que impiden hasta el momento otorgar la Personería Gremial. Esa misión vamos a ponerla a consideración de la CSI, pero podría darse en el marco de una misión prevista para el Cono Sur próximamente”, anunció el dirigente.

Al cierre de la conferencia Báez informó que “la semana pasada he llamado dos veces al Ministro (de Trabajo Carlos Tomada) pero no he tenido la fortuna de encontrarlo y seguiré buscando hoy una entrevista con él para que conozca la solidaridad internacional de los trabajadores del mundo con la CTA y reclamó el cumplimiento efectivo del convenio 87 de la OIT”. Justamente este convenio establece que los trabajadores tienen derecho a elegir en forma autónoma cómo constituir sus organizaciones y que esas organizaciones luego deben ser legalizadas por el Estado.

Acompañaron a Yasky y Báez en la conferencia de prensa los dirigentes de la CTA Adolfo Aguirre, Ricardo Peidro, Daniel Jorajuria, Horacio Fernández y Gustavo Rollandi.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección