html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nueva reunión de las organizaciones sindicales por Gonzalo Basile
[13/03/2007] Durante la mañana hasta pasado el medidía de hoy en la sede nacional de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM), ubicada en el barrio porteño de Flores, se llevó adelante una nueva reunión del Bloque Organizativo Gremial de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) con la presencia de dirigentes y trabajadores de distintas organizaciones gremiso del ámbito privado y estatal.
Asimismo, el Bloque Gremial propuso que en el transcurso de las próximas semanas se lleve adelante una Jornada Nacional de Movilización con epicentro en el Ministerio de Trabajo de la Nación, plasmando la exigencia de la convocatoria al Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario que fije realmente el valor de la Canasta Familiar hoy estimada por la CTA en 2500 pesos y a partir de allí defina un nuevo salario mínimo, vital y móvil. "Tenemos la realidad indiscutible de una clase trabajadora fracturada, donde el 55% no percibe si quiera el salario mínimo que son hoy en total 8.700.000 entre trabajadores formales, precarizados e informales. Debemos avanzar en hacer declaraciones que instalen estos debates y articular la lucha pero también hacer acuerdos para ir avanzando. En este sentido es impresindible que se convoque al Consejo del Salario como instancia para que el Gobierno nacional cumpla con lo comprometido y de una vez por todas fije el valor de una Canasta Familiar que hoy estimo está en 2471 pesos. En este sentido además hay que pensar como contener a todos en nuestra CTA viendo también que pasa con aquellos que no llegan siquiera aún a la línea de pobreza, que pasa con la universalización de las asignaciones familiares. Las asignaciones por hijo debería ser un rubro de carácter universal, que no solo lo reciban los hijos de los trabajadores ocupados sino también los de los desempleados", analizo Pedro Wasiejko, secretario general del SUTNA (Neumáticos) y secretario adjunto de la CTA Nacional. Por otra parte, los especialistas del Instituto de Estudios y Formación de la CTA presentes recordaron lo importante de antes de discutir una política salarial en un país donde el 55% de la población no percibe el salario mínimo, se debiera plantear que se defina desde el propio Estado una política integral de ingresos que podría tener como herramientas centrales el Seguro de Empleo y Formación conjuntamente con la universalidad en las asignaciones familiares para que todos los trabajadores (ocupados o desocupados) estén por encima de la línea de la pobreza. "Debemos tener claro cúal es nuestro objetivo: es evidente que nuestro proyecto es recuperar nuestra identidad de clase enfrentando al sindicalismo empresarial. En ese sentido, este espacio es una iniciativa de aunar objetivos inmediatos y estratégicos. Cuando discutimos salarios o Convenios, estamos discutiendo poder. Es el poder de la empresa que nos precariza, nos despide arbitrariamente, nos paga mal. Es evidente que la pelea se da en el lugar de trabajo todos los días y allí se libran las batallas principalmente. Es en las relaciones laborales diarias donde se discute ese poder, y aunque la patronal pueda dar por ejemplo aumentos salariales mantiene la precarización como un instrumento de división y fragmentación", consideró José Rigane, secretario de Organización de CTA Nacional y trabajador de la energía. Entre los diferentes representantes de gremios de la CTA, estuvieron presentes miembros de la Mesa Nacional como José Rigane, Victorio Paulón, Juan Carlos Giuliani, Alejandra Angriman, Ricardo Peidro, Victor Mendibil y Pedro Wasiejko. Además también participaron del debate miembros del Observatorio Jurídico como Horacio Meguira y Tomás Raffo del IEF. Siguiendo en el análisis, el secretario general de FeTERA dispuso que "hay que llevar la discusión al interior del país y unificar una estrategia CTA. En definitiva lo que estamos discutiendo es como recuperamos una dirección diferente de proyecto de país. Sabemos que muchas veces por la diversidad es difícil, pero debemos poder lograr unificar una política y límites claros de negociación como CTA. Debemos plasmar una gama de iniciativas y reivindicaciones que nos contengan a toda la CTA. Es una labor compleja pero necesaria. Necesitamos mostrar a la CTA con pautas y reivindicaciones comunes que nos permitan incidir en el conjunto de las organizaciones que la integramos. Aunque todos estamos de acuerdo en la necesidad de que se convoque al Consejo del Salario, sinceramente si es para que después entre gallos y medianoches se fije un número arbitrariamente en eso no vamos a estar de acuerdo. Además es indiscutible que mientras existan los Planes Jefas y Jefes de Hogar en 150 pesos, este será el salario mínimo de mercado". "Estamos de acuerdo en que las empresas hoy ganan más, en que aún hoy hay una redistribución regresiva del ingreso para los trabajadores y que el Estado esta sentado en un colchón de plata. Pues bien, debemos tener la valentía de unificar la pelea con una Movilización al Ministerio de Trabajo de la Nación para exigir la convoctaria al Consejo del Salario y de una vez por todas discutir las necesidades esenciales de la clase trabajadora. En este sentido, creo que si los Planes Jefas sirven para bajar el índice de desempleo a un dígito, porque no mejoran ingresos a la gente que los percibe?", propuso y se preguntó el secretario de Derechos Humanos, Ricardo Peidro y visitador médico. En medio de un intenso intercambio de posiciones, ideas y propuestas, el secretario Gremial de la CTA, Victorio Paulón, expresó que "somos una Central obrera, y debemos estar en esa lucha invisible y sórdida que diariamente la dan miles de trabajadores en su lugar de laburo. En este sentido, necesitamos discutir más para lograr una síntesis que expresa este avance de la CTA en la escena nacional". "Está claro que debemos contener la inmediatez de las reivindicaciones del momento pero debemos tener una estrategia de largo plazo", sumo Wasiejko. Cerrando el debate, por su parte, Víctor Mendibil, secretario de Interior de la Central y trabajdor judicial dijo que "hay una necesidad de discusión porque claramente nosotros discutimos de cara al pueblo. Así este espacio es un aprendisaje de la unión en la diversidad donde aprendemos todos. Aunque esta claro que tenemos todos puntos en común: que la precarización laboral como instrumento de desmovilización es indiscutible, que con la nueva reforma previsional no alcanza y se busca instalar dos sistemas cuando el único que desde CTA debemos apoyar es el solidario de reparto, que hablar de salario mínimo es hablar del Plan Jefas y Jefes, que hay claramente una política de despidos generalizados en nuestro país a todo aquel que intenta organizarse y especialmente sobre los compañeros de la Central. Con este piso de coincidencias debemos expresarnos en un acto de unidad en la calle y seguir avanzando para realmente lograr incidir sobre la agenda del Estado y que la agenda no la fije el mercado ni las empresas". Entre los puntos de acuerdo, que fueron sintetizados finalmente por los coordinadores de la mesa (Rigane-Mendibil-Paulón), se enumeró la necesidad de Convocatoria al Consejo del Salario, definir el valor de la canasta familiar para luego determinar el salario mínimo, 82% móvil en las Jubilaciones, la universalidad en asignaciones y seguro, igual salario por igual trabajo en cada actividad que buscaque terminar con la precarización laboral y las tercerizaciones. La próxima reunión del Bloque Organizativo Gremial de la CTA se fijó para el martes 15 de mayo. También en Prensa / Noticias Informe de evaluación a un año de la Banca de la Mujer Ya pasó un año desde que esta Comisión Especial comenzó a funcionar en el Senado de la Nación y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) realizó una informe en el que se evalúa los avances y también el trabajo pendiente desde ese espacio. Desde su creación, el objetivo de la Banca de la Mujer fue incluir la perspectiva de género en la generación y sanción de proyectos legislativos, monitorear el cumplimiento de los tratados internacionales, principalmente la CEDAW. Así como también se propuso la elaboración de un agenda que incluyan iniciativas y proyectos tendientes a la igualdad de género entre varones y mujeres. Encuentro de mujeres judiciales hacia la Constituyente Social Durante los días 30 y 31 de Octubre de 2009, en el Parador de la Montaña en Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba, se llevó adelante un encuentro de Mujeres nucleadas en la Federación Judicial Argentina. Más de 70 compañeras provenientes de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Neuquén, Córdoba, Mendoza, Salta, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sesionaron bajo el lema: “HACIA LA CONSTITUYENTE SOCIAL POR UNA JUSTICIA POPULAR”. De la convocatoria y debate participaron tanto la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de CTA Nacional, Alejandra Angriman, como Elsa Picado de la CTA Mesa Nacional. La CTA debatió en Tucumán la situación de las trabajadoras Este fin de semana en Tucumán más de 20 mil mujeres de todo el país, se reunieron como todos los años a discutir diversos temas como el derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos, las mujeres y la violencia, trabajo y explotación infantil, las mujeres y el trabajo. Las Mujeres de la CTA Hacia el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres Más de 800 mujeres de todo el país representarán a la Central de Trabajadores de la Argentina en el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará los próximos 10, 11 y 12 de Octubre en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La CTA se movilizó por la despenalización del aborto En el marco del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe, la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA se movilizó ayer desde la Plaza de Mayo al Congreso junto al reclamo por “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir”. Jornada regional de sindicalismo y género en Misiones El 11 y 12 de septiembre se realizó en la ciudad de Posadas un taller de trabajo organizado por la Secretaría de Género y Igualdad de Oportunidades de la CTA Nacional y la Fundación Friedrich Ebert, a la que asistieron 42 personas provenientes de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa. Se reunieron secretarias de Género de CTA de todo el país Organizado por la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la Central de Trabajadores de la Argentina CTA Nacional, con la colaboración de la Fundación Ebert, se realizó ayer una jornada de debate de la que participaron varias compañeras del interior del país, de provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Se viene el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres Durante los días 10, 11 y 12 de Octubre se va a realizar el Encuentro Nacional de Mujeres. Este año, la cita es en Tucumán y se espera la presencia de miles de mujeres de todo el país que van a participar de los talleres y las demás actividades que tendrán lugar en las tres jornadas. Género de CTA apoya línea telefónica para brindar información sobre abortos seguros La semana pasada en un acto realizado en el Centro Cultural y Social Archibrazo, se presento oficialmente la linea telefónica “más información, menos riesgos” en el marco de la campaña por el uso del medicamento Misoprostol para abortar más seguras. La CTA asume la conducción de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur El secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Adolfo Aguirre, asume hoy la presidencia de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS). |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||