html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - La CTA reclama su personería gremial

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 01/08/07 - GENTILEZA DE RADIO MITRE
La CTA reclama su personería gremial

01/08/2007 14:50
[1/08/2007] "...la Argentina es como una especie de dinosaurio vivo en términos de materia sindical. Todas las centrales sindicales del mundo apoyaron nuestro planteo en la OIT porque es lo que ellos viven..."

Jorge Halperín: Como informamos al principio del programa, la CGT va a preparar un proyecto para proponerle al Gobierno que contemple un reconocimiento acotado de la personería gremial de la CTA, pero que no implique modificaciones en la ley de Asociaciones Profesionales, ni permita sindicatos paralelos a las organizaciones tradicionales. Para informarnos mejor acerca del rumbo de este conflicto que no es nuevo, estamos comunicados con Hugo Yasky Secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos. Yasky, el equipo de la Siesta Inolvidable lo saluda ¿Cómo le va?

Hugo Yasky: Bien, un saludo para ustedes también.

J.H.: Bueno gracias. La pregunta es pensando en el oyente que no conoce los pormenores de este conflicto entre la CGT que es la central sindical hasta ahora oficial y la Central de Trabajadores Argentinos ¿Cómo es? ¿Porque este reclamo? ¿En que se funda la idea de que tiene que darse personería gremial a una entidad como la CTA?

H.Y.: Es una central de trabajadores que se creó a principios de los noventa cuando en ese momento el menemismo prácticamente intervino dentro de la vida interna de la CGT y subordinó a la mayoría de los sindicatos a una política que generó retrocesos sociales, enajenación de los recursos naturales, la venta de empresas, la desocupación, la privatización de la jubilación y en el medio de esa catástrofe social surge la CTA. Desde entonces venimos reclamando la personería gremial, en la CTA estamos gremios algunos de la producción como Neumáticos, la gente vinculada a la energía, refinerías de maíz, sindicatos de la alimentación, papeleros y otros estatales, entre los estatales los mas conocidos por la dimensión que tenemos están los de ATE y estamos los de CTERA. Pedimos un trato igualitario, que se nos garantice la libertad sindical y la protección, cada vez que algún trabajador nuestro está en conflicto y está eligiendo una nueva conducción, en la misma condición y con las mismas garantías que los que están enrolados en la CGT, es decir lo que existe en todo el mundo, paridad de derechos para que haya democracia sindical.

J.H.: Es decir ¿Por qué no es lo mismo que la CTA tenga la personería gremial o que no la tenga?

H.Y.: Por ejemplo nos pasó en Mar del Plata, se intentaban organizar los repositores de los supermercados, inmediatamente dos o tres firmas que no las voy a nombrar, pero la verdad que tienen una pésima tradición en su relación laboral, despidieron masivamente a todos los delegados, como no teníamos personería gremial, no hubo manera de reponer a esa gente en su lugar de trabajo y se abortó la posibilidad de que esos empleados tuvieron condiciones como para discutir con los empresarios mínimas condiciones laborales, salariales. Si hubiésemos tenido el paraguas de la personería gremial, los delegados tenían garantizado su puesto de trabajo y no se los podía haber despedido y hoy estaríamos organizando y discutiendo de otra manera. Ese es un ejemplo chiquito que se reproduce por miles.

J.H.: Ahora yo le cuento lo que dice Hugo Moyano que probablemente está entre los mayores opositores a otorgar personería gremial a la CTA, o sea el Secretario General de la CGT. Dice “La ley dice claramente que tienen que cotejarse los afiliados de los entidades sindicales, aquel que tenga mas afiliados queda con la personería gremial y el que tiene menos desaparece y eso es lo que nosotros reclamamos, dice Moyano, de otra forma no se puede hacer” ¿Qué le contesta usted a Moyano?

H.Y.: No que la ley no dice eso, la ley viene del año mil novecientos ochenta y ocho, es una ley donde en ningún lugar establece taxativamente que tiene que haber una sola central sindical y el pluralismo de representación sindical existe hoy en Argentina, es decir ¡cuantos gremios docentes nacionales hay? Cuatro o cinco ¿Cuántos gremios estatales? Mas de cuatro ¿Cuántos municipales? Que son gremios que incluso están en la CGT, muchos municipales. Es decir, el pluralismo sindical existe, acá lo que hay es una vieja concepción que pretende una especie de cepo, es decir mantener por ley una representación única, cuando hoy en la realidad esa representación está diversificada, es plural. Es decir, es querer resolver con una ley que actúe como un cerrojo lo que en la realidad ya es de otra manera ¿en la practica que sucede? Se les niega el derecho a muchos trabajadores a vivir democráticamente y a resolver sus propios problemas democráticamente.

J.H.: Ahora entiendo que en el mundo también es muy común que subsistan al mismo tiempo varias centrales sindicales.

H.Y.: Tal es así que la Argentina es como una especie de dinosaurio vivo en términos de materia sindical. Todas las centrales sindicales del mundo apoyaron nuestro planteo en la OIT porque es lo que ellos viven, no fue una adhesión por simpatía ni ideológica. Sino que lo que nosotros pedimos es lo mismo que pasa en todo el resto de los países del mundo, es decir solamente la Argentina tiene este tipo de esquema vigente.

J.H.: ¿Ahora ustedes aceptarían lo que está trascendiendo ahora que le darían una personería gremial acotada, con limitaciones, con restricciones?

H.Y.: En primer lugar lo que nosotros no aceptaríamos es que la CGT sea la que redacte la resolución, eso le corresponde a la autoridad de aplicación que es el Ministerio de Trabajo. Aceptamos que la CGT como una central incluso mayoritaria respecto a nosotros, pueda enviarle al Ministerio de Trabajo su punto de vista o que pueda hacerlo publico, lo debate, lo que no aceptamos es que ese decreto se redacte en una oficina de la CGT, porque la autoridad que debe hacer eso es el Gobierno. El Gobierno es el que tiene que garantizar la libertad sindical y darle la personería gremial a la CTA. Tanto es así que la OIT no se dirigió a la CGT para decirles “señores de manera urgente, garanticen que haya libertad y pluralismo sindical” se dirigió al Gobierno, el Gobierno es el que tiene que hacerlo. Y por otra parte la personería gremial tiene que respetar otra cosa que plantea la OIT, que los trabajadores tienen que tener la libertad de definir ellos cual es la forma y el método con que se organizan. La CTA por ejemplo elige sus dirigentes por voto directo y secreto a sus delegados y a todos sus representantes, nosotros no le vamos a imponer a la CGT que haga lo mismo, pero tampoco vamos a modificar nada de lo que hemos resuelto en función de tener la personería gremial.

J.H.: Ahora lo que se sabe por los trascendidos es que Cristina en caso de ganar, tiene toda la decisión tomada de que la CTA tenga la personería gremial acordada, pero otros sectores del Gobierno actual, piensan que no se puede ir en contra de un aliado tan poderoso e influyente como Hugo Moyano cuando en los próximos meses necesitan tranquilidad gremial, no se que piensa usted al respecto.

H.Y.: Si, yo pienso que en esta historia falta un tercer personaje además de la CGT, del Gobierno, que son los empresarios. Hay grupos empresarios muy poderosos que en este momento están haciendo una especie de lobby muy cerrado sobre el Gobierno para tratar de que nos de la personería. Creo que ellos se equivocan o bueno, yo creo que si queremos construir un país democrático, que distribuya la riqueza que se está acumulando, de una manera que nos permita volver a tener una Argentina como conocimos hace veinte o treinta años, con menos brecha de desigualdad, hay que democratizar el movimiento de los trabajadores y creo que seria lo ideal que esa personería gremial la tuviéramos antes del cambio de gobierno. Me parece que tendría que ser parte de un ciclo que se tendría que cerrar ahora, porque si la futura presidenta o candidata a presidenta Cristina Kirchner, plantea convocar a un dialogo social sin exclusiones, un dialogo social para hablar del nuevo modelo de distribución de la riqueza, eso se tiene que hacer con la CTA sentada a pleno, es decir con la personería gremial. Ahora seria el momento me imagino para que eso se concrete.

J.H.: Yasky usted hablaba del pluralismo sindical, también le ocurrió a la CTA que hay muchos sectores de base que han protagonizado conflictos en los últimos años, incluso el ultimo del sur, en los últimos meses también con los docentes en su propio gremio, donde en cierto modo desconocían a la CTA, que ya no respondían ni a la CGT, ni a la propia CTA ¿Cómo usted visualiza ese tipo de pluralismo?

H.Y.: No, en realidad no fue así, porque recuerden que el conflicto de Santa Cruz se cerró con los docentes de ADOSAC y la CTERA firmando el acta, hemos estado con los compañeros en Neuquén. Lo que hay son tendencias internas que plantean su mirada, que cuestionan a la conducción, que me cuestionan a mí, que dicen que tendría que haber otros métodos de lucha y eso es absolutamente legítimo y valido. A veces uno no está acostumbrado que dentro del movimiento sindical haya distintas posiciones que se expresen, pero por suerte en la CTERA o en la CTA, cuando una conducción de la oposición gana por que la votaron los docentes, porque la votaron los trabajadores, conducen ellos, que es lo que pasa en nuestro gremio. Nosotros tenemos en la CTERA gremios como el de Santa Cruz, donde conduce un sector de la oposición y eso es bueno que pase, es bueno el debate, son buenas las diferencias, porque sino el movimiento sindical no tiene vida, si hay un solo color, una sola palabra, una sola política, no hay pluralismo, evidentemente ese sindicalismo pierde representatividad, pierde legitimidad y pierde credibilidad, por suerte no es lo que nos sucede a nosotros.

J.H.: Yasky gracias por este dialogo.

H.Y.: Gracias a ustedes, buenas tardes.

J.H.: Hasta cualquier momento. Ha sido Hugo Yasky Secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos. La Central tiene un diferendo, un conflicto con la CGT que no quiere que a la CTA le den personería gremial en una situación de empate, digamos de analogía con la que hoy disfruta la CGT y mientras se dice que la Primera Dama y posible futura candidata a presidente, tendría la voluntad de que la CTA ya tengo la personería gremial. Vamos a ver como evoluciona este conflicto en los próximos días.

Ch.N

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección