html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - La CTA reclamó medidas preventivas ante la crisis internacional

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 16/10/08 - Reunión en el Ministerio de Trabajo
La CTA reclamó medidas preventivas ante la crisis internacional

Fuente: ACTA
[16/10/2008] Una delegación de la Central de Trabajadores de la Argentina, encabezada por su secretario general, Hugo yasky, se entrevistó hace instantes con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada. Allí le presentaron la declaración emitida por la conducción nacional que reclamó la defensa del mercado interno y la producción nacional y pidió que el Gobierno disponga por 180 días que no se produzcan suspensiones ni despidos de trabajadores y resaltó que el principal problema a resolver sigue siendo el de la desigualdad social.

A las 15.30 el titular de la cartera laboral –junto a Noemí Rial (Viceminstra) y Norberto Ciaravino (Jefe de Gabinete)– recibió, en la sede central de Leandro L. Alem al 660, a la delegación ceteatista conformada por Hugo Yasky, Pablo Micheli, Pedro Wasiejko, Víctor Mendibil, Ricardo Peidro y Horacio Fernández. Tomada recibió de mano de los dirigentes nacionales de la CTA un documento elaborado por toda la conducción que reclama medidas preventivas ante la crisis financiera internacional que, en consonancia con la Confederación Sindical de las Américas (CSA), afirmó que la actual crisis que sacude a las economías de los países centrales “es la dramática confirmación de que el enfoque neoliberal de políticas basado en la desregulación y la especulación financiera llevan al desastre”.

"Por todo lo expuesto la CTA reafirma la necesidad imperiosa de avanzar en la resolución del problema de la desigualdad social, ya que la onda expansiva de la crisis abordada desde la lógica mercantilista significará profundizar aún más la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen.

En consecuencia, proponemos:

1. Defender a la población en situación de mayor vulnerabilidad social, a través de políticas públicas que instituyan por ejemplo la universalización del salario por hijo para todos los trabajadores y desocupados del país. En esa línea, debería resolverse un aumento de emergencia de la mínima jubilatoria, el ajuste del valor de los planes de la ayuda social y la reformulación del Seguro de Empleo y Formación.

2. Proteger la producción y el mercado interno, ya que ante el peligro inminente de recesión mundial hay que estimular la capacidad de consumo de los sectores populares para sostener el ritmo de crecimiento de la economía y de la generación de empleo. Reclamamos para ello el dictado de una norma que prohíba por un plazo de 180 días, la suspensión y el despido de personal tanto en el sector privado como público. Junto con ello deberá garantizarse el poder adquisitivo de los salarios.

3. Definir instrumentos de intervención estatal para sostener la expansión económica a través de pautas que estipulen la reinversion de las altas utilidades de los sectores mas dinámicos de la economía y, a nivel del Estado, la articulación con las provincias de un Plan Nacional de Obras Publicas que provea la creación de nuevos puestos de trabajos en todo el país.

4. Profundizar la integración horizontal con las naciones de América Latina (MERCOSUR, UNASUR y ALBA), avanzando hacía la definición concertada de un modelo regional productivo, energético, alimentario y monetario, basado en la complementación para potenciar nuestras capacidades ante las turbulencias de las economías de los países centrales.

Por último la CTA entiende que debe convocarse a la constitución de un Consejo Económico Social, en el que se puedan definir estas y otras políticas públicas que nos permitan transitar esta etapa de crisis con el máximo de recaudos, para impedir que los países centrales nos vuelvan a transferir los costos del desastre económico producido por el descontrol de la especulación financiera y la falta de regulaciones a la voracidad sin límites del capital".

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección