html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - La CTA volvió a denunciar al Gobierno ante la OIT

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 03/09/09 - Libertad y democracia sindical
La CTA volvió a denunciar al Gobierno ante la OIT

[3/09/2009] El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky, confirmó a ACTA que ayer se reiteró la denuncia al Gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo por no respetar la libertad y democracia sindical. Anunció una movilización a fines de septiembre para pronunciarse sobre este tema.

Hugo Yasky informó a nuestra Agencia de Noticias que se acaba de trasmitir a la Organización Intrnacional del Trabajo (OIT) el informe anual donde “se denuncia la violación flagrante por parte del Gobierno argentino al principio de la libertad sindical".

Indicó que en el documento, "se describen casos que se vienen sumando en estos días como el de los trabajadores del Subterráneo, los mensajeros de SIMECA o los aeronáuticos de UALA, organizaciones todas éstas que son obligadas a persistir en la ilegalidad que significa la carencia de la Personería Gremial”.

Yasky subrayó a continuación: "Reiteramos además que por cuarto año consecutivo se siguen haciendo oídos sordos a la recomendación de la propia Organización Internacional del Trabajo para que se reconozca a la Central de Trabajadores de la Argentina. Que inclusive se ignoró el fallo del Superior Tribunal de Justicia de la Nación de noviembre del año pasado que señala claramente que los tratados internacionales, como los firmados con la OIT, tienen preminencia por sobre las leyes nacionales en lo que hace a este tema del reconocimiento de la CTA".

Ante el interrogante de si no se está ante una política de Estado vinculada a un reparto desigual de la riqueza, Yasky señaló: “El resguardo de este modelo sindical superado en todo el mundo tiene que ver con la negativa a permitir que se generen procesos democráticos de representación entre los trabajadores. De esta forma, se somete a quienes quieren participar sindicalmente a la mano de hierro de las patronales asociadas en muchos casos a conducciones gremiales burocráticas. Todo esto traba la posibilidad de protagonismo de los trabajadores en un momento sensible para la discusión del reparto de la riqueza, donde justamente estamos luchando para que no seamos los trabajadores quienes paguemos esta crisis del sistema de la que no somos responsables".

El secretario general de la CTA adelantó que se convocó a un Plenario Nacional de Trabajadores del Sector Privado en el que intervendrán organizaciones gremiales de nuevo tipo que, en su mayoría, están siendo obligadas a la ilegalidad. “Allí vamos a debatir qué medidas tomar para avanzar en un programa de acción conjunta que obligue al Gobierno a respetar nuestro derecho a la Personería Gremial”.

Al mismo tiempo, Yasky adelantó que “se realizará a fin de mes una movilización donde nuevamente vamos a ganar la calle para exigirle al Gobierno que respete la libertad y la democracia sindical y que de una vez por todos reconozca la Personería Gremial tanto a la CTA como a cientos de organizaciones que la componen y que hoy se encuentran marginadas de la legalidad”.

Reunión de la Conducción Nacional

Cabe consignar que mañana, a partir de las 10.00, se llevará a cabo en la sede de ATE Capital, Carlos Calvo 1378 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una reunión de Conducción Nacional de la CTA.

En la oportunidad, el temario propuesto es el siguiente:

* Informes de las Secretarias.

* Evaluación Situación Nacional y debate de las propuestas para esta etapa.

* Continuidad Plan de Acción.

Por otra parte, es oportuno recordar que el cuerpo convocado –Conducción Nacional– está constituido por la Comisión Ejecutiva Nacional y el Secretario/a General de cada CTA Provincial.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección