html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 9/12/08 - En defensa de los puestos de trabajo [10/12/2008] En el marco de una charla organizada por el Frente Transversal Nacional y Popular, integrante de la CTA, los secretarios generales de la CTA y la CGT, Hugo Yasky y Hugo Moyano, comprometieron ayer la "unidad de acción" entre ambas centrales obreras para preservar a los trabajadores del impacto de la crisis financiera internacional.
"Unidad de los trabajadores, y al que no le gusta se jode", fue el canto con que dirigentes de ambas centrales recibieron a sus máximos representantes en el teatro porteño Margarita Xirgú, para disertar sobre la "construcción del proyecto nacional". Allí, no sólo coincidieron en avanzar en la búsqueda de soluciones ante la amenazas de despidos masivos por el impacto de la crisis financiera mundial, sino que cuestionaron las propuestas de baja en la edad de imputabilidad, aplaudieron la estatización de las jubilaciones y se preocuparon en advertir al unísono que "el neoliberalismo no está derrotado sino agazapado". "Tenemos grandes diferencias y tal vez en otro momento tengamos la madurez política para discutir esas diferencias, pero hoy damos el primer paso para avanzar en la unidad de acción. Va a haber acciones en las que vamos a estar juntos", sostuvo Yasky, quien se ocupó de remarcar además su "autonomía" política, por fuera de la estructura orgánica del kirchnerismo. Moyano, durante su discurso, manifestó su "coincidencia total" con su par de CTA y remarcó la importancia de "lo que de aquí en más se vaya a construir en conjunto". Por ello pidió no sólo "luchar en las calles por la mejora en la calidad de vida de los trabajadores" sino que instó al movimiento obrero a insertarse activamente en la política, para "ir ocupando los cargos que nos corresponden por derecho y capacidad". "Esta es una demostración de que no existen los enfrentamientos. Nosotros siempre hemos coincidido y luchado juntos en las calles durante el neoliberalismo. Y hoy coincidimos en que hay un proyecto nacional y popular que tal vez necesite mejoras pero nadie puede negar los avances para los trabajadores", indicó el secretario general de la CGT. Finalmente, el titular de la CTA, sostuvo que "se puede concretar unidad de acción ante hechos puntuales y demandas concretas", cuando ambas organizaciones "estén de acuerdo en poner por delante a los trabajadores". Palabras de Yasky También reconoció que “tampoco hubiéramos estado juntos en la etapa del neoliberalismo salvaje, cuando comenzaron de la mano del gobierno menemista a aplicar como en un laboratorio, porque la Argentina para el FMI y el Banco Mundial -con la complicidad de Menem y los grandes grupos empresarios-, lo utilizaron como campo de experimentación. Y con nosotros y acá, aplicaron todas las políticas neoliberales. Y hubo un sector del movimiento obrero – nosotros también en ese momento pertenecíamos a la CGT- una parte que fue participe y cómplice”. Más tarde, cuando abordó el problema de la crisis internacional y sus repercusiones en nuestro país, Yasky recordó que la CTA exigió al Gobierno la necesidad de evitar durante seis meses los despidos. “Van a empezar el año diciendo que estamos en crisis, que no hay aumentos. Y no. Es el viejo juego neoliberal. No estamos de acuerdo. No podemos permitir esa propuesta, para nosotros si los salarios no son el motor que mueva el consumo, la demanda y el mercado interno, estamos liquidados”. Y remarcó: “Acá lo que se va a perder se va a perder por exportación y lo que se va a ganar se va a ganar por mercado interno. Entonces hay que ponerle la plata en el bolsillo al jubilado, hay que ponerle la plata en el bolsillo al que vive de changas, hay que ponerle la plata en el bolsillo al maestro, al trabajador… Esos no va a poner ha plazo fijo, eso no van a buscar la manera de sacar al plata como sacaron hace un mes, 25 mil millones de dólares, no, esos van a ir al mercado de la esquina y van a comprar, y eso es consumo interno”. “Lo que queremos es que haya trabajo. Hay que inventar un piso social, hay que inventar ese piso social para que no tengamos esos agujeros negros en los que tenemos hundido a casi 4 millones de compañeros…Y no la sociedad que ve la cara de un joven –sobre todo si es de piel morena – una especie de prontuario caminando”, dijo. Y concluyó: “Con esta reunión construimos un gesto, un mensaje. Podemos tener muchísimas diferencias, pero hay puntos como este en que vamos a estar siempre peleando. Tenemos que estar siempre juntos y peleando. Si hay un mandato que es claro de nuestros compañeros de abajo, si hay una convicción, es que tenemos que construir más fortaleza para construir un país más justo. Yo creo que los sectores populares que estamos en distintas expresiones, tenemos que buscar un cauce común. Y ese, creo, es el desafío que tenemos por delante”. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||