html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 31/03/09 - Marcha al Ministerio de Trabajo [31/03/2009] Más de 5 mil personas marcharon esta tarde hacia el Ministerio de Trabajo de la Nacióny realizaron un acto bajo la consigna “Que la crisis no la paguen los trabajadores”. La movilización se produjo al cierre del Congreso Nacional de Delegados de la CTA, en el marco de una jornada continental de lucha identificada con esa consigna y convocada por la CSA. Hugo Yasky insistió en la convocatoria a la jornada de lucha para el 22 de abril, y advirtió que si no hay respuesta favorable del Gobierno a las demandas de los trabajadores, podría convocarse a un paro nacional.
Una vez frente a la sede de la cartera laboral, ubicada en avenida Alem al 600 en la Capital Federal, el acto se inició con la palabra de los invitados internacionales al 9º Congreso Extraordinario de la Entre otros, acercaron su saludo y solidaridad representantes de la centrales de Chile (CUT), Francia (CFT), Brasil (CTB), Venezuela (UNT), Paraguay (CNT), entre otros. Joseba Villareal, de ELAel sindicato mayoritario en el País Vasco, rescató la unidad entre el movimiento sindical y los movimientos sociales, y afirmó que “el único límite es nuestra capacidad de organizarnos”, para luego cerrar con un contundente “a por ellos, que son pocos y cobardes”. Fernando Mauricio, de la CGT de Portugal, sintetizó la solidaridad que expresaron todos los delegados internacionales al afirmar que “la CTA tiene absoluto derecho a la personería gremial”. A continuación, y para cerrar el acto, habló Hugo Yasky, secretario general de la CTA. Además de agradecer la solidaridad de los compañeros internacionales, evaluó que “las grandes potencias del norte están bebiendo el veneno que nos dieron hace muchos años con las políticas neoliberales que convirtieron en un páramo a nuestra tierra”. En concordancia con la consigna de la movilización, Yasky advirtió que “si se pretende salir de la crisis con la receta de la UIA o de la Mesa de Enlace, que quieren la devaluación y no quieren las retenciones, para que la paguemos los trabajadores, la plaza va a quedar chica. Cientos de miles vamos a salir a pelear”. En referencia al reclamo de personería gremial de la CTA, el dirigente sostuvo que “no hay que ser obsecuente con el poder para tener derecho como trabajadores, sino que hay que ser consecuentes con los intereses de la clase trabajadora”. Yasky exigió que “se convoque con urgencia al consejo del salario para discutir y plantear que los más débiles no entremos en la picadora de carne del ajuste. Hay 14 millones de pobres y 4 millones de indigentes que no pueden esperar 10 años a que el capitalismo se recupere, hay que darles respuesta ahora”. El Congreso de la CTA resolvió la convocatoria a una jornada nacional de lucha con movilizaciones y paros para el 22 de abril, con la exigencia de que la crisis no la paguen los trabajadores. En este sentido, el docente reiteró el pedido al gobierno para que prohíba por ley los despidos injustificados. Además, Yasky advirtió que “si después de ese día no hubiera respuesta, vamos a reunirnos en el marco de la Mesa Nacional de la CTA y vamos a definir la convocatoria a un paro nacional. Depende de la respuesta del gobierno”. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||