html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 16/05/08 - Reclamó libertad y democracia sindical Fuente: ACTA
[16/05/2008] Miles de trabajadores y trabajadoras de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) marcharon hoy al Ministerio de Trabajo de la Nación bajo el lema “En la Argentina no somos todos iguales. Sin libertad y democracia sindical no hay una justa distribución de la riqueza”.
La inmensa esquina de Avenida de Mayo y 9 de Julio comenzó a poblarse a las tres de la tarde. De a poco iban llegando trabajadores de las distintas organizaciones que componen la CTA y las delegaciones de la Central de provincias como Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa, junto a los militantes del conurbano bonaerense y de los barrios porteños. Alrededor de las cuatro de la tarde, la columna comenzó a avanzar hacia el Obelisco encabezada por los representantes de la conducción nacional, junto a los de las organizaciones sindicales y territoriales de la ciudad y el conurbano, y los titulares de distintas delegaciones del interior del país. Muchos de ellos, junto a los trabajadores y trabajadoras gastronómicos y del sector privado, llevaban unas pecheras blancas con la consigna que resume este viejo reclamo de la CTA: “Libertad sindical YA”. Marcharon los integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Sociales de la CTA; del Movimiento Barrial Bonaerense; del MUC; de la Mesa de Encuentro Barrial de Rosario; Marcha Grande en la CTA; del Movimiento Territorial Liberación (MTL); de la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (ANTA); de la Tupac Amaru de Capital Federal; del Movimiento Patria Grande; estatales de la ATE; docentes de la CTERA, SUTEBA y UTE; telefónicos; trabajadores de maestranza; de correos privados; bancarios; actores; jubilados y de la Juventud de la CTA. También de la Federación de Trabajadores de la Energía; docentes universitarios; judiciales de la FJA y trabajadores fileteros y de peladores de pollos de la ciudad de Mar del Plata, entre otros. Las cinco cuadras de la nutrida columna recorrieron la avenida Corrientes. El bullicio y los colores de las banderas suplantaron por unos minutos las marquesinas de teatros y locales comerciales. La tarde empezaba a caer y frente a la cartera laboral comenzó el acto central de la jornada, que también tuvo otras actividades en ciudades del interior del país. Fue Hugo Yasky, secretario general de la CTA, el encargado de sintetizar en su discurso el reclamo de la Central. Luego de saludar a Jorge Raúl González, quien estuvo secuestrado dos días y fue amenazado y torturado en la localidad bonaerense de Florencio Varela, el titular de la Central exclamó: “Le decimos a los que se lo llevaron que no nos van a parar. Estamos de pie y no vamos a aflojar en la pelea. Por eso van a seguir los juicios por la verdad, los juicios contra la impunidad. Y vamos a seguir pidiendo que el responsable intelectual del asesinato de nuestro compañero Fuentealba, Jorge Sobisch, esté preso”. El dirigente explicó que “para la mayoría de los trabajadores del país, que no tienen libertad y democracia sindical, este es un derecho escrito en el papel pero no un derecho real. Y nosotros decimos que sin este derecho no hay justa distribución de la riqueza. Porque los trabajadores queremos discutir un plan de desarrollo estratégico que ponga a la justicia social como eje. Porque la clase trabajadora no tiene que discutir sólo cuando hay una paritaria, sino que tiene que discutir con más conocimiento, con más noción de patria, los problemas que son de todos”. También recordó que “el debate de la paritaria social, eligiendo delegados barriales, formando organización en cada manzana, construyendo articulación con otras organizaciones en la paritaria social y hacia la constituyente social lo hacemos con un solo objetivo: construir poder popular”. Y concluyó: “Si se pudiera encontrar un ámbito para discutir la agenda que la Argentina reclama, la CTA iría, aún con la negativa que significa seguir dilatando la respuesta a nuestro pedido de personería gremial, con un mandato claro: iríamos a decir que el principal problema de nuestro país no es la deuda con el Club de París o asegurar la rentabilidad infinita a los empresarios de la ciudad o del campo, el principal problema es la desigualdad social. Argentina merece mucho más y por eso seguimos luchando”. El acto
Luego fue el turno de Pedro Wasiejko, también secretario adjunto de la Central. El dirigente del neumático hizo un racconto de las dificultades que tienen los trabajadores del sector privado para organizarse. Informó que “sólo un 12% de los establecimientos del sector tiene organización sindical” y que “más del 40% de la fuerza laboral está en una situación irregular, están fuera de convenio más de 4 millones y medio de compañeros. Y a eso hay que sumar los casi 2 millones de compatriotas sin empleo. Es ahí donde hay que dar la pelea, y para eso se necesita que se respete la democracia y haya libertad sindical”. Y finalizó: “Este será el único camino para poder dar en serio la pelea por la distribución del ingreso. Por eso cuando decimos que no somos iguales es porque nosotros sabemos que no es lo mismo defender los derechos de nuestros compañeros si no tenemos el reconocimiento legal. Porque nos echan, no podemos sentarnos a la mesa de la negociación en un conflicto ni cobrar una cuota sindical para sostener la organización. Eso es la falta de libertad sindical”. Más tarde habló Daniel Barragán, secretario Administrativo de la CTA y titular del MBB, quien agradeció a “todos los compañeros que llegaron de distintas provincias porque sabemos el esfuerzo que significa construir un país federal y estar presentes hoy aquí”. Hablándoles a los grupos económicos, Barragán dijo: “A ustedes les duelen las luchas de los trabajadores, de los jubilados, de los docentes, de los que queremos continuar con la reactivación de los últimos años, con el avance de nuestro pueblo. Porque esta reactivación que nosotros generamos ustedes se las quieren llevar. Ustedes quieren que se destruya la ley sindical para poder seguir explotando a los trabajadores”. Y reconoció: “A nosotros nos duelen los chicos que se mueren todos los días, nos duele la explotación y la inflación, nos duele la falta de libertad sindical. Y porque nos duele queremos más. Queremos la puja distributiva, queremos un Estado con trabajadores bien pagos. Y estamos decididos a ir por más y hacernos respetar”. Finalmente, y luego de las palabras de Yasky, comenzó la desconcentración. Cada una de las organizaciones emprendió el regreso con la satisfacción de haber estado una vez más en la calle, donde la CTA siempre está, defendiendo con la movilización sus reclamos. Una nueva jornada de lucha llenó de ruido la ciudad y llegó a oídos de los funcionarios. “Ahora vamos por más. Estaremos denunciando la falta de democracia y libertad sindical, una vez más, en la asamblea anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Y allí recibiremos el apoyo, como sucedió el lunes pasado en nuestra sede, de nuestros compañeros trabajadores de América y del mundo”, expresaron a los medios los dirigentes de la Central al concluir la jornada. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||