html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Nace la Confederación Sindical de las Américas

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 27/03/08 - Congreso Fundacional de la CSA
Nace la Confederación Sindical de las Américas

[27/03/2008] Por Mariano Vázquez, enviado especial. En la ciudad de Panamá se creó hoy la entidad que congregará a unos 50 millones de trabajadores del continente americano y que se integrará a la CSI. El acto contó con la presencia destacada del presidente de la República anfitriona, Martín Torrijos. La CTA participó con una nutrida delegación encabezada por los dirigentes nacionales Hugo Yasky, Pablo Micheli y Adolfo Aguirre.

El salón Vasco Nuñez de Balboa, del Hotel El Panamá, en la ciudad capital, albergó a 500 participantes, entre delegados titulares y suplentes, observadores y vistantes. La apertura del Congreso fundador de la Central Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA) se inició con las palabras de bienvenidas de los secretarios generales de las organizaciones afiliadas de Panamá (CTRP, CGTP y Convergencia Sindical).

Posteriormente el presidente Torrijos abrió su discurso expresando que “es propicia la oportunidad para reiterar la importancia que los trabajadores se organicen, procurando el bienestar de sus agremiado”. Y agregó: “Por eso para nosotros, el fortalecimiento de la unidad sindical del continente, en un momento de un gran debate político sobre modelos de desarrollo, es fundamental porque existe dentro del movimiento sindical una gran capacidad de aporte, no sólo para la resolución del problema, sino para el diseño de políticas que enrumben nuestros países por verdaderos senderos de democracia, de libertad, de progreso y de avances sociales importantes”.

El mandatario panameño, hijo del histórico comandante Omar Torrijos, asesinado por la CIA el 31 de julio de 1981, subrayó: “Para que nuestro continente progrese, necesitamos movimientos sindicales fuertes y unidos. Necesitamos movimientos sindicales fuertes en ideas; fuertes en propuestas; fuertes en compromiso social. Necesitamos que tengan fuerza moral para ayudar a los gobiernos a corregir políticas y concentrarse realmente en las poblaciones que más lo necesitan. Necesitamos fuerza moral para corregir injusticias que todavía se dan en nuestro país, y en el resto de nuestro continente”.

Luego, Guy Ryder, secretario general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), calificó al encuentro de “histórico y difícil” y destacó la unidad de las dos confederaciones sindicales de la región la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) y la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) que se fusionaron para crear a la CSA, junto con las centrales independientes como la CTA, la CUT Colombia, la CUTA y cuatro asociaciones del Caribe.

También aseguró que “el mundo precisa cambios, y es precisamente en el continente americano, más especificamente en América Latina, que los pueblos, los gobiernos y los sindicalistas están en la vanguardia, buscando afirmar un proyecto alternativo al neoliberalismo. Hoy esa historia nos llama para avanzar con unidad y solidaridad, abriendo el camino para la justicia social. Estamos a la altura del desafío”.

La nueva confederación, que tendrá su sede central en San Pablo, Brasil, recibió el saludo del presidente Luiz Inaco Lula Da Silva, fundador justamente de la CUT, la central obrera más grande Brasil. Representando al gobierno brasilero el ministro Luiz Dulci dijo que “se viven nuevos tiemops contra la globalización excluyente, en la lucha por la superación histórica del estigma del neoliberalismo”.

Posteriormente Julio Roberto Gómez, hasta ayer presidente de la disuelta CLAT, habló del agotamiento de las políticas del FMI y del Banco Mundial que “han abierto un ambismo en nuestras sociedades, concentrando la riqueza y el poder, por eso no queda otro camino que el de la unidad de la clase trabajadora”. A renglón seguido, Linda Chávez Thompson, presidenta de la también extinta ORIT, sostuvo: “Debemos enfrentar las políticas que afectan a los trabajadores y las decisiones de los gobiernos que amparan a los enemigos del sindicalismo”

También hicieron uso de la palabra delegados de los países presentes, entre ellos Hugo Yasky, secretario general de la CTA, quien argumentó sobre la necesidad “de luchar por la libertad sindical, y la distribución de la riqueza”; promovió “una acción directa en la defensa de los derechos humanos para terminar con el asesinato de sindicalistas y los ataques a sus organizaciones”; también defendió a Cuba, criticó el Bloqueo norteamericano a la Isla y defendió “la libre autodeterminación de los pueblos”.

El acto continuó con los informes de los distintos comités, la presentación del Programa de Acción de la CSA, paneles y diversas presentaciones. En el panel “Desafíos del sindicalismo de las Américas”, Silvina Rossi, secretaria general de la CTA La Pampa y miembro de la Internacional de Educación, actuó de moderadora.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección