html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 1/04/08 - La CTA en Panamá [1/04/2008] Hugo Yasky, secretario general de la CTA, afirmó sobre la CSA que “constituye un paso fundamental para organizar a nivel internacional la respuesta de los trabajadores a nivel continental, frente a la política que pretenden imponer la explotación y los modelos económicos de exclusión”.
Luego del acto fundacional de la CSA, tres miembros de la CTA participaron de las primeras reuniones de los espacios de autoridades. En el Consejo Ejecutivo tuvo una activa participación Aguirre, quien se refirió al panorama actual de la región y a los desafíos para la nueva organización regional de los trabajadores, dijo: “Estamos en una transición hacia encontrar alternativas de la clase trabajadora mundial y ese camino lo tenemos que protagonizar sin ceder un solo milímetro de nuestra autonomía, pero también siendo concientes de que estamos en un terreno de diversidad en el que el único antagonismo absoluto es con el enemigo de clase”. “Todas las centrales fuimos protagonistas de esta histórica fundación, ahora es el momento de pautar metodologías de trabajo, plantear agenda y resolver los problemas de la clase trabajadora”, sostuvo Aguirre en la reunión del Consejo Ejecutivo, que en condición de suplentes también estarán Daniel Jorrajuria y Andrés Larigoytia . Asimismo, Angriman será miembro titular del Comité de Mujeres (COMUT) y Reyner del de Juventud donde tendrá la responsabilidad del diálogo y la vinculación con los movimientos sociales de la región. La delegación de la CTA se completó con la presencia de Pablo Micheli, Silvia León, Silvina Rossi, Margarita Noia, Mónica Ingravidi y la presencia especial de Carlos Custer Histórica fusión
En este punto, Yasky, quien habló ante la plenaria para expresar la posición de la Central sostuvo que “como representante de una central independiente, este día es un punto de inflexión, un antes y un después en la historia de lucha. Sin duda ahora va a crecer, se va a potenciar, la mejor manera de iniciar este periodo, de esta nueva identidad política de los trabajadores en las Américas es el plan de acción”. Al respecto argumentó que “nuestro continente, que es el más rico del planeta, es también el que presenta las mayores injusticias sociales, por eso el desafío es la lucha por la libertad sindical, la disputa por la distribución de la riqueza y la democratización”. En este punto se presentó en la plenaria un proyecto de resolución para realizar una campaña continental de promoción y defensa de la libertad sindical y la negociación colectiva. En otro momento de su disertación, indicó que uno de los objetivos principales de la CSA debe ser “la defensa de los derechos humanos en la vida sindical, no podemos permitir que haya sindicalista asesinados y organizaciones sindicales prohibidas”, y a renglón seguido citó a Cuba para la que exigió respeto y solidaridad porque hay que defender “la libre autodeterminación de los pueblos, decir `No al Bloqueo´, son definiciones que nos permite incorporar al conjunto en un proceso de unidad que se tiene que ampliar con otras centrales”. Para el dirigente histórico de la CUT Brasil, Rafael Freire, quien además fue electo uno de los 6 miembros del Secretariado de la CSA la unificación reúne todas las condiciones de unificar la lucha de los trabajadores en la región dentro de una perspectiva de izquierda: “Aprobamos un programa de acción que tiene como base la unidad y la movilización; contempla las necesidades de los trabajadores y trabajadoras de la región para garantizar mejores condiciones de vida y de trabajo, con una persepectiva solidaria e internacionalista”, destacó. La flamante presidenta de la Confederación, Linda Chávez-Thomposon, de la AFL-CIO de los Estados Unidos, dijo que la CSA debe poner su empeño “en las luchas contra los tratados de libre comercio, que aumentan el poder de las empresa y empobrecen a los pueblos. Vamos a combatir las desigualdades de género y la discriminación racial, levantando la voz contra las listas negras empresarias, contra las agresiones, torturas y asesinatos de sindicalistas”, declaró. El cierre del acto estuvo a cargo de Víctor Báez, flamante secretario general de la nueva entidad, quien llamó la atención por la gravedad de la situación en Colombia –de hecho la plenaria del Congreso Constitutivo de la CSA aprobó una resolución de respaldo y solidaridad con las lucha de los trabajadores de ese país– y comunicó su compromiso personal de estar presente en las conmemoraciones del 1º de mayo allí. “Llevaremos nuestra palabra de apoyo y solidaridad contra los asesinatos de sindicalistas y contra la impunidad. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||