html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - “Negar la existencia de la CTA es negar la realidad”

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 26/02/09 - Libertad y Democracia Sindical
“Negar la existencia de la CTA es negar la realidad”

Video completo de la Conferencia de prensa al final del articulo
[26/02/2009] La Central de Trabajadores de la Argentina anunció hace instantes en conferencia de prensa que hoy a las 16 presentarán en el Ministerio de Trabajo un nuevo escrito en demanda de la personería gremial. El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, explicó que se trata de “dos argumentos que dejan definitivamente saldado el tema de la justicia del reclamo y la necesidad de que el Gobierno lo responda definitivamente”. Por otra parte, el dirigente se refirió a la necesidad de implementar un blindaje social para superar la crisis y a la situación salarial que padecen docentes y jubilados.

En la sede nacional de la CTA se realizó una conferencia de prensa para anunciar que se presentará hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación un nuevo escrito reclamando la Personería Gremial para esta central obrera ante las medidas dilatorias de las autoridades a pesar del fallo de la Corte Suprema de Justicia y de las propias exigencias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): “Hoy vamos a presentarnos, a las 16 horas, en el Ministerio de Trabajo, para ingresar el último escrito que nosotros vamos a presentar en este expediente de personería gremial que ya tiene cinco años”, informó Yasky, y amplió: “hay dos argumentos que dejan definitivamente saldado el tema de la justicia del reclamo y la necesidad de que el Gobierno lo responda definitivamente: el primero es el fallo de la Corte Suprema de Justicia que claramente establece que no se puede discriminar a una organización gremial en ningún nivel, por lo tanto es inconstitucional la denegatoria de la Personería Gremial para la Central; el segundo argumento es que la CTA está pidiendo que se le reconozca su personería gremial por sobre las organizaciones que ya la tienen, es decir, que estamos pidiendo que se reconozca que el derecho a los docentes que tienen personería, los estatales, los judiciales, los trabajadores del neumático, los papeleros, el resto de las que ya la tienen, puedan estar constituidos en una central reconocida también con personería gremial”.

En ese sentido, el titular de la CTA afirmó que “se desbarata el argumento de que tendría que haber compulsa de padrones con la CGT y el de la preeminencia de la Ley de Asociaciones Sindicales (la 23.551), esto no forma parte de una disputa con la CGT, lo que queremos es que se nos reconozca el derecho a representar legalmente a los trabajadores que han decidido pertenecer a esta central”.

Yasky también mostró su enojo por las medidas dilatorias e inconducentes en el reclamo histórico de la Central: “En agosto se van a cumplir cinco años exactamente del inicio del pedido de la personería gremial”, recordó. “Si luego de un fallo de la Corte Suprema de Justicia y de las exhortaciones de la Organización Internacional del Trabajo hay denegatoria quiere decir claramente que hay complicidad del gobierno nacional con aquellos sectores que tratan de impedir que la CTA tenga personería gremial. No puede haber equívocos o dudas: es una decisión que debe tomar el Ministerio de Trabajo pero que le compete a la máxima autoridad de la Nación. Cumplan con lo que dice la OIT, cumplan con lo que dice la Corte Suprema de Justicia, hagan justicia con los trabajadores. Negar la existencia de la CTA es negar la realidad”, fustigó.

En diálogo con ACTA, Horacio Meguira, director del Departamento Jurídico de la CTA señaló: “Si la OIT ya había cuestionado severamente el sistema argentino, si la Corte con el fallo ATE termina de desvincular el convenio 87 (sobre el derecho a la libertad sindical) de la Ley 23.551 no hay más argumentos para no dar la personería. La Corte demostró que los sistemas de personería no tienen que ver con el sistema de entidad más representativa, por ejemplo en España, la UGT era mayoritaria, pero luego es cambió y Comisiones Obreras lo es hoy por hoy, sin embargo, eso no genera conflicto y ambas conviven y tiene reconocimiento”.

Universalizar la ayuda social

En referencia a la crisis social que atraviesa la Argentina y el mundo argumentó que “es porque los empresarios quieren trasladar el peso de la crisis a los trabajadores”, por eso demandó “un aumento de salarios para los trabajadores, un incremento mayor para los jubilados, un blindaje social que genere medidas que universalicen la ayuda social como, por ejemplo, el salario universal por hijo”, y sostuvo que “la Argentina necesita sostener el mercado interno con capacidad de consumo de los sectores populares, que la economía siga creciendo y la única manera de lograrlo es con trabajadores que tengan plata en el bolsillo y que puedan acceder al alimento, al medicamento, a la vestimenta, a la vivienda digna y con jubilados que puedan acceder a una vida digna”.

“La presidenta (Cristina Fernández) debe convocar a las centrales que representan a los trabajadores a discutir medidas que garanticen que no haya despidos, blindaje social, legislación de emergencia e impedir los despidos discriminatorios o sin causa”, pidió el dirigente.

En relación al reciente aumento a los jubilados en el marco de la ley de movilidad comparó: “es importante si lo comparamos con lo que fue el recorte del 13% en el 2001 o si pensamos que hay provincias en la discusión con los docentes que están ofreciendo un 2%; ahora, si lo trasladamos a dinero concreto, a la vida cotidiana de los jubilados, este aumento no llega a tres pesos por día y esto tiene que ver con que la mínima jubilatoria está absolutamente retrasada”. “Lo que resuelve la ley de movilidad es de acá para adelante, lo que no se resuelve es lo que sucedió históricamente y que lleva a que el 70% de los jubilados estén bajo la línea de la pobreza”, subrayó Yasky.

Para el máximo dirigente ceteatista “no se puede aceptar la política de las provincias de congelar el salario docente, están ofreciendo el 2, 3 y 4%, es inaceptable, y la CTA compromete su accionar, su respaldo a la demanda de estos sectores. Si el esquema que tienen previsto los gobernadores, los grandes empresarios, las autoridades, es que la crisis se va a resolver con un congelamiento de los salarios nos van a hundir en una situación de mayor pobreza, a un cuadro recesivo, a pérdida de puestos de trabajo. Hoy 14 millones de argentinos están bajo la línea de la pobreza”.

La CTA también explicó las medidas previstas para marzo. El 9 habrá un encuentro nacional de los máximo dirigentes de la central obrera para evaluar la situación actual; el 27 una marcha continental de las organizaciones por la crisis; y el 30 y 31 el Congreso Nacional de la donde se presentará el plan de acción para afrontar este cuadro de situación.

Jubilados y docentes

Durante la conferencia, el secretario general de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación bonaerense (Suteba-CTA), Roberto Baradel, dio un panorama de la situación en el sector: “En la provincia de Buenos Aires está muy mal, han hecho una propuesta que más que propuesta es una provocación: 40 pesos de aumento para todo el año. No respetan el marco de la pauta nacional, así como demostramos en la Nación que teníamos predisposición para resolver el conflicto en paritarias y así lo hicimos”. Y agregó: “Ahora queda claro que ha habido una presión de los gobernadores para que no se hiciera una paritaria y no se fijara un pauta salarial. El Gobierno nacional tomó la decisión correcta en la convocatoria y el acuerdo con los docentes y hoy esos gobernadores intentan desconocerla en sus jurisdicciones y habrá conflicto en esas provincias que no lo cumplan. Si no se modifica la propuesta no empiezan las clases”.

Para Lidia Meza, secretaria de Previsión Social de la CTA, “el Gobierno tiene fondos para pagar una jubilación diga sin embargo continúa manejando en forma discrecional los fondos del ANSES eludiendo los propios controles que establece la Ley. La prioridad con que se maneja la plata de los jubilados no es pagarles dignamente sino resolver problemas financieros del Estado. Es lo de siempre”.

En esa línea subrayó que la CTA iniciará una Campaña Nacional por una Ley Previsional que contemple la demanda histórica de vincular el ingreso de los jubilados al salario de los activos porque “la demanda del 82% sigue absolutamente vigente”.

Participaron además en la conferencia de prensa los dirigentes Pedro Wasiejko, Victorio Paulón, Gustavo Rollandi, Elías Moure y miembros de la Mesa Nacional de Jubilados.

Conferencia de Prensa CTA NAcional 26/02/09 IMG/flv/Conferencia_de_Prensa_CTA_6368.flv

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección