html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La palabra de los protagonistas Pagina 12
[26/10/2008]
Víctor De Gennaro, secretario de Relaciones Institucionales de la CTA: “Empezamos una nueva experiencia política, social y cultural, donde los protagonistas nos demuestran que no necesitamos dirigentes que bajen línea, sino que se banquen la fuerza y las expectativas de nuestra gente. El pueblo está para más y el miedo a la unidad de las organizaciones es por no bancar la fortaleza del pueblo. No hay ninguna consulta popular. Desde 1994 hay consulta popular y no nos preguntan al pueblo nada. Acá se demostró la masividad de la movilización popular, pero la comunicación hegemónica nos muestra sólo lo que ocurre en Capital Federal. La realidad es diferente: el país está crujiendo hermosamente”. Hugo Yasky, secretario general de la CTA: “La Constituyente va a plantear una plataforma de demanda y objetivos en términos de movimiento popular, de distintos sectores sociales. Va a incorporar la demanda de los pueblos originarios, las protestas ambientales por la contaminación por parte de la explotación minera. Este programa de demandas sociales se va a expresar en una movilización, que va a tener como eje la distribución de la riqueza. También vamos a pedir que el Estado ponga una valla a los despidos especulativos, además de levantar la bandera de la seguridad alimentaria y de la libertad sindical. Va a aparecer el respaldo a la iniciativa de recuperación de las jubilaciones, para que sean un derecho social y no un negocio de las AFJP”. Claudio Lozano, diputado de la CTA: “Este encuentro produce una iniciativa política de una movilización nacional de acá a diciembre, acompañando la marcha de los Chicos del Pueblo. Además, vamos a avanzar en una nueva constituyente en abril o mayo del año que viene para plantear la cuestión institucional. Los dueños de la guita votan todos los días; nosotros, cada cuatro años. Por eso nos planteamos nuevas instituciones que democraticen distintos espacios, incluidos los medios de comunicación”. Martín Sabbatella, intendente de Morón: “La decisión de la CTA me parece importante porque articula a los movimientos sociales y políticos del campo popular con prioridades urgentes, que tienen que ver con más democracia y más distribución. Lo electoral no tiene que ser el objetivo central de la Constituyente Social, dado que existen diversas miradas de la realidad nacional. Hay que respetar eso y no forzar los tiempos”. Roy Cortina, presidente del Partido Socialista porteño: “Este es un espacio de oposición política y social. Los socialistas los vamos a acompañar, sin pensar que es el único espacio”. Marta Maffei, dirigente del SI: “Es la consolidación de un proyecto político no partidario, que está a la expectativa de sentirse incluido y recuperar derechos”. Pino Solanas, dirigente de Proyecto Sur: “Hay que cambiar radicalmente lo que se vino haciendo en los últimos 20 años: movimientos sociales que nunca se plantearon disputar el poder político. Lo trascendente de esto es que expresa la necesidad de crear un movimiento que termine con el hambre y redistribuya la riqueza. Así dicho, podría no ser diferente a lo que dice Elisa Carrió, pero lo que cambia acá es que queremos recuperar los recursos petroleros gasíferos y minerales con los que podemos financiar el final del hambre, a diferencia del gobierno nacional, que profundizó la privatización de los recursos naturales”. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||