html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Octavo Congreso Nacional Extraordinario

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 4 y 5 de diciembre del 2007 - Repercusiones en los medios nacionales
Octavo Congreso Nacional Extraordinario

[6/12/2007] Dentro de este enlace se encontran los distintos articulos publicados en los diferentes diarios del pais sobre 6’ Congreso Ordinario y 8’ Congreso Nacional Extraordinario de la Central de los trabajadores de la Argentina, realizado en el Hotel Bauen.

04/12/2007 02:42

La Nación - Política - Pág. 8

La CTA se reúne para hacer un balance anual
Unos 500 delegados evalúan a Kirchner

Con la presencia de 502 delegados, el Congreso Nacional de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), que se realizará hoy y mañana a las 15.30 en el hotel Bauen, tratará de complementar un difícil proceso de aquí en adelante: el de ser "receptivo con las iniciativas" a que los convoque el Gobierno "para desandar la brecha distributiva (sobre el acuerdo social), pero intensificar las movilizaciones de los trabajadores si las promesas oficiales no se cumplen".
.
Quien busque ese equilibrio cuando hoy inaugure el plenario será el titular de la CTA, Hugo Yasky. En el congreso de la CTA "se cerrará un año de trabajo y se comparará la receptividad que tuvieron las protestas en el gobierno de Néstor Kirchner", dijo una fuente sindical.
.
"Si nos guiamos por la expectativa de políticas públicas y por la negativa del Gobierno a respaldar la personería gremial a la CTA, a pesar del apoyo jurídico que nos dio la Organización Internacional del Trabajo (OIT), no recibimos de parte de Kirchner la respuesta adecuada", dijo Yasky.

Pero el dirigente fue optimista porque cierra el "balance" anual con el pedido de la paritaria social. Fortalecerá sus reclamos a través de las siete comisiones que entregarán sus informes. Serán las del Movimiento Político, Social y Cultural; la Comisión de Derechos Humanos; la de Organización Gremial; el Informe de Comunicación; la Comisión de Relaciones Internacionales; la del Instituto de Estudios y Formación, y el Informe Administrativo y Financiero.

En tanto, mañana la CTA integrará la 27a. Marcha de la Resistencia. Será desde las 18 y durará 24 horas en la Plaza de Mayo. Como principal convocante de las Abuelas de Plaza de Mayo, reclamará justicia y verdad por los desaparecidos, y la aparición con vida de Jorge Julio López.


La Nación - Política - Pág. 10

05/12/2007 03:28

La CTA hará otra "marcha federal"

En la apertura del congreso nacional de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y ante 500 delegados presentes, el líder de la organización, Hugo Yasky, anunció una nueva "marcha federal", aunque no especificó la fecha en la que se realizará.

El dirigente sindical, además, ratificó que "el presente de la central está signado por un compromiso y una tarea de primer orden que es profundizar la disputa por la distribución de la riqueza".

"En la Argentina no se puede hablar de resolver el problema de la pobreza sin hablar del problema de la riqueza. Porque la riqueza -parafraseó Yasky-, cuando se concentra en pocas manos, es un problema."

Enfatizó, sin embargo, que resolver el problema de la pobreza no es una tarea que pueda ni deba desarrollarse sola. "Necesitamos construir alianzas de clase con sectores que han compartido con nosotros la lucha por las demandas populares y democráticas", dijo. Y mencionó en esa construcción a la Federación Agraria, el movimiento cooperativo, las Apyme (pequeñas y medianas empresas) y a organizaciones sociales.

Para Yasky, la posición de las pymes es central en el proyecto de distribución de la riqueza desde la lógica de la alianza de clases. "Si la producción no se canaliza por aquellos que son los que comparten intereses de clase con nosotros, la riqueza va a concentrarse cada vez más."


BAE - Economía - Pág. 7

05/12/2007 02:00

RECLAMAN DISCUTIR LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y LA PERSONERÍA

La CTA convocó a una nueva “marcha federal” en el 2008

HÉCTOR MEDINA

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA), la Federación Agraria Argentina, APYME y distintas organizaciones sociales realizarán el año próximo una nueva “marcha federal” para reclamar que la redistribución de la riqueza “sea el eje central de la discusión en la Argentina”, e insistir en el pedido de otorgamiento de la personería gremial.

Así lo anticipó el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, en el discurso de apertura del 8º Congreso Extraordinario de Delegados de esa central, que desde ayer y hasta hoy se realiza en el hotel BAUEN de esta Ciudad, con la asistencia de más de quinientos delegados de todo el país y representantes sindicales de otros países.

Yasky recalcó que “el presente de hoy es profundizar la distribución de la riqueza, ya que no se puede hablar del problema de la pobreza si no hablamos del problema de la riqueza”. El dirigente afirmó que “hubo un repunte desigual de los salarios, porque hay gremios que tienen mayor capacidad de presión y otros que no tienen esa capacidad, y hay algunos que tienen la posibilidad de la paritaria y otros que no tienen otra posibilidad que aceptar lo que el patrón les diga, porque ni siquiera están registrados”.

El dirigente enfatizó que “tenemos que hacer de este problema el eje central de la discusión en la Argentina”.
REFORMA. El titular de la CTA apuntó también al reconocimiento de la personería gremial para esa central obrera y recalcó que “la personería gremial no la queremos para colgarla en un marquito, con un sello y un número de expediente; para nosotros, personería gremial es libertad sindical, eso es cuando un trabajador se para frente al patrón y no se lo puede echar, y para que no funcione la lista negra y el despido por armar una lista de oposición”.
Yasky agregó que “hay que desatarle las manos a los trabajadores y darle la personería a la CTA”.

Además, volvió a condicionar la presencia de la central disidente en la mesa del diálogo social. “Queremos discutir la distribución de la riqueza; si ésa es la discusión en el pacto social, nosotros vamos, si el pacto social es para llevar adelante el programa que quieren los grupos empresarios, la CTA no va a estar, pero sí va a estar en la calle”.

El gremialista docente esbozó varios puntos de la “paritaria social” que pide la central disidente, entre ellos una ley nacional de salud, un fondo nacional para equiparar los salarios de los empleados públicos en distintas zonas del país y una reforma tributaria. “Es un insulto a la razón que las transacciones financieras no tributen, que el que especula no pague impuestos y el que produce sí”.

Destacó asimismo la “necesidad de construir un nuevo modelo productivo en el que las Pyme sean el motor de esta nueva etapa” y pidió que se convoque a una “constituyente social que nos permita decir cuál es el rumbo que hay que tomar”.

A la apertura del congreso, en el que se designó “presidente honorario” a Jorge Julio López, asistieron entre otros Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; el intendente de Morón, Martín Sabbatella; Luis D’Elia de la Federación Tierra y Vivienda (FTV); el economista Abraham Gak, del Plan Fénix; Eduardo Buzzi, Ulises Forte y Nicolás Bossio, de la Federación Agraria Argentina (FAA); Emilio Pérsico, del Movimiento Evita, y representantes sindicales procedentes de Brasil, Uruguay, Paraguay, España, el País Vasco, Canadá y Galicia.


NOTICIAS.NET

05-12-2007 - 21:55:02

La CTA pide Paritaria Social

Buenos Aires. La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) reclamó ayer la realización de ‘una Paritaria y una Constituyente Social, en contraposición al Pacto Social que impulsa el Gobierno entrante’, y subrayó que la gestión de Néstor Kirchner deja ‘una inmensa deuda interna de 10 millones de pobres’.
Así, con reclamos opositores, finalizó el Congreso Nacional de la central obrera.

El titular de la CTA, Hugo Yasky, advirtió que ‘no es lo mismo crecimiento económico que desarrollo social’, y reclamó ‘poner en discusión la agenda social, que es la gran asignatura pendiente de este Gobierno, que se va dejando una inmensa deuda interna de 10 millones de compañeros en la pobreza’.


El Día - La Plata - Opinión

06/12/2007 08:52

La CTA ya se colocó en la vereda opositora

La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) reclamó la realización de "una Paritaria y una Constituyente Social, en contraposición al Pacto Social que impulsa el gobierno entrante" y subrayó que la gestión de Néstor Kirchner deja "una inmensa deuda interna de 10 millones de pobres".

Así, con reclamos de corte opositor, finalizó en un hotel porteño el Congreso Nacional de la central obrera, que durante la gestión kirchnerista supo tener afinidades con algunas políticas oficiales.

El titular de la CTA, Hugo Yasky, advirtió que "no es lo mismo crecimiento económico que desarrollo social" y reclamó "poner en discusión la agenda social, que es la gran asignatura pendiente de este Gobierno que se va dejando una inmensa deuda interna de 10 millones de compañeros en la pobreza".

"Queremos discutir la distribución de la riqueza. Si esa es la discusión en el pacto social, nosotros vamos. Si el pacto social es para llevar adelante el programa que quieren los grupos empresarios, la CTA no está, pero sí va a estar en la calle", advirtió Yasky.

El Congreso Nacional de la CTA se desarrolló durante los últimos dos días con la presencia de más de 500 delegados de todo el país. Sesionó bajo las consigas históricas de la central disidente: distribución de la riqueza y libertad y democracia sindical.

Además, Yasky volvió a hacer mención al reiterado reclamo al Gobierno para que la CTA obtenga la personería gremial y así quedar equiparada a la central obrera oficial, la CGT.


Página/12 - El País - Pág. 7

06/12/2007 04:20

Habrá marcha de la CTA

El Congreso Nacional Extraordinario de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), que concluyó ayer, convocó a una nueva Marcha Federal para abril próximo y reclamó una paritaria y una Constituyente Social. Los sindicalistas impulsaron la convocatoria a una Cons. tituyente Social Nacional en la provincia de Jujuy para mediados de agosto próximo y aprobaron la incorporación de la CTA a las confederaciones Sindical Internacional y de las Américas. Los más de 500 congresales homenajearon, en el encuentro realizado en el Hotel Bauen, a "los testigos de los juicios a genocidas", en tanto el titular de la CTA, el docente Hugo Yasky, señaló que el sector "está signado por un compromiso para profundizar la distribución de la riqueza".


LA GACETA ON LINE

Jueves 6 de Diciembre de 2007
Argentina

La CTA rechaza el Pacto Social de Cristina

Buenos Aires.- La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) reclamó la realización de una paritaria y una constituyente social, en contraposición con el Pacto Social que impulsa el Gobierno entrante y subrayó que la gestión de Néstor Kirchner deja una deuda interna de 10 millones de pobres. Así finalizó el congreso sindical, que durante la gestión kirchnerista supo tener afinidades con algunas políticas oficiales.
Hugo Yasky, titular de la CTA, planteó: “queremos discutir la distribución de la riqueza. Si esa es la discusión en el pacto social, nosotros vamos. Si el pacto social es para implementar el programa que quieren los grupos empresarios, la CTA no está, pero sí va a estar en la calle”. (NA)

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección