html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- MOVILIZACION FRENTE AL CONGRESO EN APOYO A LA ESTATIZACION JUBILATORIA Pagina 12: Informe: Tomás Forster.
[6/11/2008] Los movimientos sociales afines al Gobierno y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) confluyeron ayer en una marcha en respaldo al proyecto oficialista de reforma previsional. Hebe de Bonafini, Hugo Yasky, Martín Sabbatella y Víctor De Gennaro.
La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y los movimientos sociales K se movilizaron ayer al Congreso en apoyo a la estatización del sistema jubilatorio. La defensa de lo público y la impugnación a las políticas neoliberales que gestaron a las AFJP signaron la jornada. La manifestación se realizó en simultáneo con el debate del proyecto oficialista en la Cámara baja. Participaron las Madres de Plaza de Mayo, con Hebe de Bonafini a la cabeza; el intendente de Morón, Martín Sabbatella; el Partido Comunista y la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados. La central asistió en su totalidad y reafirmó su unidad luego de que el sector que impulsa Víctor De Gennaro no acordara con la postura de su sucesor en la CTA, Hugo Yasky, durante el lo-ckout campestre de la primera mitad del año. Los manifestantes se congregaron, a las 15, en Entre Ríos y Belgrano. Luego de una breve caminata, encabezada por la CTA, llegaron a las puertas del recinto parlamentario. La movilización se extendió a lo largo de tres cuadras y contó, según los organizadores, “con diez mil compañeros”. Yasky, en diálogo con PáginaI12, resaltó que “el apoyo al sistema de reparto es multitudinario y demuestra que la lucha de la CTA no fue en vano desde aquella lejana marcha de 1993, cuando se había impuesto el sistema de capitalización. En aquella oportunidad defendimos los derechos del pueblo a tener un sistema jubilatorio justo que sólo puede ser garantizado por el Estado. Hoy estamos defendiendo esta histórica medida que es a la economía lo que fue la recuperación de la ESMA a los derechos humanos”. Enrique Raffo, presidente de la Mesa Coordinadora de los Jubilados y Pensionados, expresó su satisfacción porque “hace 40 años que empezamos la pelea por un sistema jubilatorio justo y parejo y hace 14 años que intensificamos nuestra lucha. Estuvimos prácticamente solos muchas veces, aunque la CTA fue el único gremio que nos acompañó en las grandes batallas que dimos”. Las Madres de Plaza de Mayo encabezadas por Bonafini pasaron a saludar y a manifestar su adhesión a la posible estatización jubilatoria. Rodeadas del cariño de los presentes, se saludaron cálidamente con varios de los referentes de la convocatoria e intercambiaron algunas palabras. En un breve diálogo con este diario, Hebe calificó el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como “revolucionario, porque profundiza todo lo bueno que ha hecho en el campo popular el Gobierno”. Martín Sabbatella elogió ante este diario la decisión oficialista porque “representa algo histórico, como es recuperar el futuro de nuestros abuelos y abuelas, al tiempo que se resignifica la idea de la participación estatal en beneficio de la sociedad”. El referente de Encuentro por la Democracia y Equidad destacó “el precedente positivo que representa la coincidencia favorable entre todos los sectores populares ante la certeza y claridad que expresa la medida, incluso con los que antes rechazaron la 125”. A lo largo de la movilización se destacaron, por numerosas y pioneras en cada consigna, las columnas del Frente Transversal liderado por el diputado Edgardo Depetri, el Movimiento Evita conducido por Emilio Pérsico, el Movimiento Territorial Liberación y el Movimiento de Unidad Clasista. “Vamos compañeros/ Hay que poner un poco más de huevos/ la dignidad del pueblo no se vende/ se defiende”, “Hay que saltar/ hay que saltar/ el que no salta es de la Sociedad Rural”, “Y ya lo ve/ Y ya lo ve/ es para Macri que lo mira por TV”, fueron los hits más repetidos del cancionero popular. Militantes del conurbano profundo, pero también independientes de las capas medias y de organizaciones porteñas predominaron en una tarde copada por un sol ardiente que le agregó color a una convocatoria donde los estandartes del peronismo no pejotista estuvieron a la orden del día. Los semblantes de Evita y el Che y, en menor medida, el de Juan Domingo Perón hegemonizaron las banderas. También ondeó alguna que otra insignia inesperada como la de la agrupación El Eternauta que rezaba, junto al rostro del héroe oesterheliano Juan Salvo, “Construyendo el héroe colectivo”. La convocatoria se diluyó con altas dosis de expectativa puestas en que el proyecto dé el primer paso fundamental: la media sanción en Diputados. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||