html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1- 2/10/07 - Repercuciones en los medios santafecinos sobre la visita de Hugo Yasky a Santa Fe [1/10/2007] El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó ayer a los gremios y movimientos sociales que conforman la Central santafecina, detalles de las propuestas de Paritaria Social y Constituyente Social en un encuentro realizado en la sede de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE-CTA).
Repercuciones en los medios santafecinos.
EL LITORAL La CTA y su visión del kirchnerismo Yasky reclama una paritaria social redistributiva El dirigente nacional, de origen docente estuvo en Santa Fe, para reavivar "la lucha por la redistribución de la riqueza", a la que consideró una "asignatura pendiente" del gobierno nacional. Repartió críticas y elogios al oficialismo. Describió al modelo K como "contradictorio". Para la Central de Trabajadores Argentinos la política económica del gobierno nacional de crecimiento debe ahora dar paso a una genuina redistribución del ingreso. Así lo entienden los dirigentes nacionales y locales de la CTA, que hoy tienen prevista una jornada de trabajo y debate, con la presencia de Hugo Yasky, secretario general de la Comisión Ejecutiva Nacional. Un delicado equilibrio, que marca elogios y críticas virtudes y errores -según sus palabras- resume el discurso de Yasky sobre el kirchnerismo. Cuando se le menciona que está cerca de terminar el mandato de Néstor Kirchner, y que también cumplirá cuatro años el reclamo de la CTA por obtener la personería gremial (a la que se opone la CGT, con sus gordos y enriquecidos dirigentes), Yasky apela a la teoría de un gobierno cruzado por "contradicciones internas". La misma visión lo auxilia para poder explicar por qué no hay -por ejemplo- una política de impuestos más cercana a la redistribución de la riqueza, tan proclamada a nivel oficial. Para 2008 “La Argentina creció, tiene una economía sólida, pero aún sufre un modelo de distribución absolutamente desigual, injusto, que concentra la riqueza en pocas manos’’, dijo Yasky a periodistas locales, antes de iniciar una jornada de discusión en Amsafe Provincial, con dirigentes como los anfitriones docentes Sonia Alesso y José María Tessa o el titular de ATE en Santa Fe, Jorge Hoffmann. Entre noviembre y octubre la CTA desarrollará congresos en todo el país, que concluirán con un congreso nacional en diciembre. ``Le pondremos proa a una gran marcha nacional para marzo o abril del año que viene, que en forma contundente logre incluir en la agenda nacional y construir condiciones para una Argentina más justa, que discuta la redistribución de la riqueza’’, dijo Yasky. “No estamos de acuerdo con los que plantean que hay que enfriar la economía, y menos aún con algún pacto gobierno-empresarios que, con aval sindical, planche los salarios y baje el nivel de la demanda. Todo lo contrario: deben propiciarse las condiciones para que la dinámica social siga avanzando sobre el apuntalamiento de salarios más justos’’, advirtió. “Debemos -afirmó- marcar un punto de inflexión y buscar una nueva relación entre el capital y los trabajadores. Entre los empresarios y quienes generamos la riqueza con nuestro trabajo’’. Flores y palos ¿Qué caracterización hace la CTA del gobierno nacional? ¿Cuál es exactamente su relación? Tanto el gobierno nacional como otros de la región marcaron un punto de ruptura con la gobernabilidad cifrada en el consenso de Washington y las políticas que se imponían desde distintas agencias, como el FM y el BM. Nos permitió un despegue económico: cuando dejamos de aplicar las recetas de los gurúes neoliberales tuvimos una bocanada de oxígeno y hoy tenemos a la desocupación casi en el promedio histórico de nuestro país. Al desaparecer el excedente de mano de obra se va a plantear con mucha fuerza el conflicto salarial. Pero todo se da en un marco contradictorio, porque si vamos al núcleo del modelo de redistribución veremos que no se cambió la matriz neoliberal. Por eso tenemos un país que crece pero salarios que no crecen en la medida de lo necesario; hubo un repunte pero estamos lejos de un modelo social que apuntale condiciones más igualitarias. Es un gobierno que tiene una agenda social pendiente. Y es la que le reclamamos, con propuestas como la demanda de la paritaria social. Si no hay una nueva reforma tributaria, terminar las subvenciones a los grandes grupos económicos y por ejemplo crear un nuevo modelo agrario como reclama la Federación Agraria Argentina, iremos a un cuello de botella con la inflación. ¿Por qué cree que el gobierno no da esos pasos, que parecen de manual, si es que realmente el oficialismo tiene ese objetivo...? Porque vivimos en un mundo en el que el poder del empresariado es desproporcionadamente mayor al de los trabajadores. Tenemos un Estado que es lo que quedó de los ’90: con una capacidad de intervención limitada, y es porque éste es un gobierno en el que existen fuertes contradicciones. Así como en algún momento se nos dice que hay que reconocer a la CTA oficialmente, y se habla de la democratización de la vida sindical, luego aparecen las presiones empresariales, de algunos estamentos de la CGT y estas medidas quedan sin definirse. Es un gobierno con marchas y contramarchas. Que ha sido cuestionado por la derecha por sus virtudes, por su relación con Chávez y Evo Morales o por sus políticas sobre Derechos Humanos. Pero es un gobierno que ha cometido gravísimos errores por ejemplo en el manejo del conflicto de Santa Cruz o del Indec. En ese marco de contradicciones, los trabajadores y el movimiento social se tienen que abrir paso y procurar tener un peso que pueda disputarle espacios a los empresarios. Necesitamos una correlación de fuerzas que al menos pueda acercar condiciones para una discusión sobre la redistribución de la riqueza. ¿Cómo van a hacer Uds. para lograr el reconocimiento como central sindical, si hay tan buena relación entre el gobierno y la CGT? Tenemos un gran aliado: el movimiento sindical internacional que en un 100% votó a favor del pedido que hicimos en la OIT. Y tenemos a favor que el Convenio N° 87 de la Organización Internacional del Trabajo tiene rango constitucional desde 1994. No hay argumentos legales que el gobierno pueda esgrimir para entregar la personería gremial a la CTA. La OIT está con el aliento en la nuca del gobierno: hoy ya no pide, exige que se cumpla en la Argentina la libertad sindical. Estamos en la cuenta regresiva, no tiene retorno el reconocimiento gremial de nuestra central, que es única porque reúne representaciones gremiales y sociales. Los movimientos sociales emergentes del tsunami neoliberal están en la CTA junto a los trabajadores sindicalizados, con un padrón de más 1,2 millones de afiliados, con obreros industriales, empleados estatales, docentes, de los servicios públicos. 40 días de paro Los dirigentes de la CTA nacionales y provinciales manifestaron su total ``apoyo y solidaridad’’ para con los trabajadores de La Serenísima en Rosario, que ya llevan 40 días de paro porque reclaman que sea encuadrado su convenio colectivo. También la CTA se ha propuesto repasar en el orden provincial todos los conflictos gremiales, y fijar una posición en la jornada de debate. “100% responsable” La jornada nacional de protesta y paro de 24 horas del próximo 4 de octubre de los docentes, que subraya la responsabilidad del gobernador de Neuquén Jorge Sobisch en la muerte del maestro Carlos Fuentealba, cuenta con la adhesión de la CTA. Para su titular Hugo Yasky el juicio es apenas ``una parodia’’ . Dijo que ``ni siquiera vamos a ver un chivo expiatorio: el candidato a presidente reprimió y dijo que no se arrepentía, que lo volvería a hacer, pero Sobisch no aparece en ningún expediente. Es como que a Fuentealba lo hubieran asesinado en Groenlandia, no en Neuquén’’.
Notife/LT10/Prensa Yasky lanza en Santa Fe la “Paritaria Social” El secretario general de CTA está en nuestra ciudad con el objetivo de lanzar la propuesta de la “Paritaria Social”. Además, participará de un plenario con dirigentes provinciales de la Central de Trabajadores Argentinos. Hugo Yasky consideró que el año próximo será “un proceso con muchas tensiones sociales” en la búsqueda de la recomposición salrial. El Secretario General de la Central de Trabajadores Argentinos Hugo Yasky, llegó a la ciudad de Santa Fe con el objetivo de presentar la “Paritaria Social”, que será el espacio que la CTA está impulsando para que los movimientos sociales y barriales, junto con los sindicatos, impulsen la lucha por la distribución de la riqueza, la transformación de las actuales condiciones de vida y el respeto a los derechos de los trabajadores. Yasky presentará estos lineamientos en una conferencia de prensa a las 9:30 horas, en el local de AMSAFE Provincial de calle Rivadavia 3279. Luego, el dirigente participará de un plenario con los dirigentes de las mesas locales y provincial de la CTA Santa Fe. Por la tarde se espera que visite la Casa de las Madres de Plaza de Mayo, y luego mantendrá un encuentro con militantes en el polideportivo de La Tablada y en el comedor comunitario del MTL en barrio El Pozo. En diálogo con LT 10, Yasky explicó que esta “Paritaria Social” será la “articulación de un frente social que agrupa a la CTA y también a Apyme, Federación Agraria, Movimiento Social y Territorial que tiene como meta lograr la discusión para la próxima etapa que va a vivir nuestro país de un modelo distributivo y productivo que apuntale una sociedad más igualitaria”. También dijo que se analizará la realización del Congreso de la CTA para diciembre, donde la personería gremial es considerada como “un tema que nos preocupa porque tiene que ver con asegurar la libertad sindical para los trabajadores de todo el país”. Ante la consulta de cómo será el próximo año en nuestro país, teniendo en cuenta el cambio de presidente, Yasky expresó que “creo que vamos a tener un proceso con muchas tensiones sociales. La disputa por la distribución de la riqueza se va a expresar de manera muy concreta en torno al conflicto para la recomposición de los salarios”. “El hecho de que prácticamente estamos tocando un promedio histórico de desocupación, que hace que no haya excedente de mano de obra. Es decir, hoy no hay un ejército de reservas de desocupados como existió en la década del 90 y por lo menos la mitad de estos 5 años del 2000. La desaparición de este gran ejército de reserva hace que la disputa por la recuperación del salario se planté mas fuerte y se va a tensionar con otra lógica que es la del sector empresario, que está anunciando con bombos y platillos que acá se acabó el tiempo de recomponer salarios, que la suba salarial genera inflación, que hay que priorizar arreglar con los acreedores externos, es decir, hay que bajar el gasto público, hay que enfriar la economía, hay que pagar la deuda externa, hay que buscar los fondos buitres”, continuó con su contestación el sindicalista. Finalmente, consideró que “estas son dos lógicas contrapuestas y el próximo año va a estar teñida de esas tensiones, entre la lógica de lo que miran las cosas desde el punto de vista empresarial y la rentabilidad, y la otra lógica la de los trabajadores que miran a la Argentina en la búsqueda de la construcción de una sociedad más igualitaria, con menos brecha de desigualdad”. www.lt10digital.com.ar Por la mañana, Yasky brindó una conferencia de prensa y participó de un plenario con dirigentes provinciales. Por la tarde visitó la Casa de las Madres de Plaza de Mayo y mantuvo un encuentro con militantes en el polideportivo de La Tablada y el comedor comunitario del MTL en barrio El Pozo. Esta mañana, en diálogo con LT 10, el dirigente admitió que ante el próximo gobierno el gran desafío es la distribución de la riqueza donde ya no hay un ejército de desocupados esperando tener su empleo. La Paritaria Social es el espacio que la CTA está impulsando en todo el país para que los movimientos sociales y barriales, junto con los sindicatos, impulsen la lucha por la distribución de la riqueza, la transformación de nuestras condiciones de vida y el respeto a cada uno de nuestros derechos. Luego, Hugo Yasky participó de un plenario con los dirigentes de las mesas locales y provincial de la CTA Santa Fe. Por la tarde visitó la Casa de las Madres de Plaza de Mayo. A las 16:00 horas mantuvo un encuentro con militantes en el polideportivo de La Tablada y a las18:00 en el comedor comunitario del MTL en barrio El Pozo. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||