html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 30/05/08 - Paritaria Social en Vicente Lopez [30/05/2008] El viernes 30, en las instalaciones del Club de Ajedrez de Villa Martelli, se llevó a cabo un encuentro, organizado por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), para impulsar la llamada Paritaria Social.
El primer orador fue Fabián Alessandrini, secretario general de ATE- CTA Vicente López, quien destacó la iniciativa de este lanzamiento, al que adhieren miles de trabajadores y distintos sectores sociales y sindicales, planteando la distribución de la riqueza en la Argentina y apuntando a la construcción de poder popular, y a la unidad del campo popular, «que está en un momento de ofensiva». Alessandrini afirmó que se quiere lograr que no haya más pobres, que se distribuya la riqueza y «que nos pongamos más a tono con todo el proceso de América Latina». Luego habló Edgardo Fom, gerente general del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos. Aclaró que la paritaria social «se propone avanzar en un proceso de construcción de poder popular, para permitir una equitativa distribución de la riqueza». Quienes están llevando adelante este proyecto proponen «un camino de crecimiento con equidad, con inclusión social», dijo, y se refirió también al conflicto con el campo, llamando al diálogo antes que se agrave aún más. «Las retenciones constituyen un instrumento válido de política económica, debiendo destinarse su fruto a mejorar la calidad de vida de los sectores populares más postergados», pero se deben aplicar teniendo en cuenta las diferencias entre los grupos económicos y los pequeños y medianos productores. A su turno de Francisco Dos Reis, presidente de APYME nacional, planteó las diferencias con el resto del sector empresario. Dijo que junto a los trabajadores, los productores agrarios y el movimiento cooperativo, « queremos cambiar la historia». También afirmó: «nosotros tenemos un proyecto en común y tenemos diferencias (…) pero tenemos un objetivo superador. La paritaria social, la lucha que devino en este fenómeno, y los sueños de una Argentina diferente donde nadie pase hambre, todos estudien, todos se eduquen, es un proyecto de los pequeños empresarios, de los trabajadores, de los cooperativistas, de los sectores agrarios, del conjunto de la sociedad, de todas las personas de buena voluntad, que nos vamos a poner en marcha». Seguidamente habló Hugo Yasky, secretario general de la CTA nacional, quien sostuvo su acuerdo con la construcción de la alternativa del campo popular: «requiere en primer lugar la presencia del Estado, que tiene que ser fuerte, tener instrumentos, tener un contenido popular, programa de transformación, porque sin estado no hay herramienta de acumulación que permita intervenir en la disputa con el poder concentrado que tienen las multinacionales y los grandes grupos económicos». También afirmó que debe haber «un pueblo organizado capaz de dar las batallas que hay que dar, para que ese Estado se ponga al servicio de los más débiles». Agregó además: «no va a ser posible un avance si sólo esperamos que el gobierno produzca ese cambio (…), nosotros necesitamos organización popular, que se debe construir como una tarea cotidiana». Acerca de la paritaria social afirmó: «Le pusimos ese nombre porque imaginábamos un proceso de disputa, una discusión en paridad de condiciones (…) una pulseada entre lo que está mal y lo que hay que transformar, entre el poder constituido y lo que nosotros queremos que se constituya como nuevo poder, en cada una de esas pulseadas hay que ganar para poder avanzar y hay que unir todos esos conflictos que aparentemente están dispersos» Cerró la lista de oradores Roberto Javelier, de APYME Vicente López, quien afirmó: «Estamos en el inicio de un trabajo… hace dos meses hemos conformado una junta local, que tenemos toda la intención de que se agrande. Vamos a continuar con estas reuniones, la próxima va a ser el 11 de junio en el local de la CTA de Yrigoyen 1678, a las 18 horas». También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||