html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - "Proteger a nuestros niños para no protegernos de ellos"

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 5/11/08 - Critican el proyecto de bajar la edad de imputabilidad en Buenos Aires
"Proteger a nuestros niños para no protegernos de ellos"

[5/11/2008] Esta mañana en el Teatro La Mascara se realizó una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes Hugo Yasky, secretario General de la CTA, Roberto Baradel, secretario General de SUTEBA, Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora, diputadas nacionales y provinciales y organizaciones sociales y gremiales bonaerenses.

En primer lugar se dio lectura al documento “Proteger a nuestros niños/as para no protegernos de ellos”, firmado por cientos de organizaciones de derechos humanos, gremiales y sociales, que destaca “bajar la edad de imputabilidad no es la solución, es inconstitucional y contradice todos los pactos de Derechos Humanos firmados por nuestro país”.

Yasky manifestó: “La Central de Trabajadores de la Argentina cree que este es un tema que se tiene que tomar con la gravedad e importancia que tiene. El debate social en torno a la inseguridad de alguna manera nos coloca a todos los que somos padres, los que somos docentes, los que son adultos y van y vuelven de trabajar y de pronto han tenido que vivir episodios de una situación en la que muchas veces se prestan oído a salidas que no representan soluciones de fondo".

Indicó que "nosotros ya hemos tenido en la Provincia de Buenos Aires propulsores de la mano dura, tuvimos gatillo fácil. Tuvimos a personajes como Ruckauf y Rico que hablaban de que había que meter bala y había que apretar el gatillo. Tuvimos a Blumberg. Se aprobaron leyes que desde el punto de vista de los derechos ciudadanos son un mamarracho y desde el punto de vista de la seguridad son una burla. Todo eso ya lo probamos y estamos peor que cuando empezamos. Entonces habría que probar con otras cosas. Habría que probar con la justicia social, con defensa de la infancia, con mayor protección con nuestros chicos, con menos patrulleros y más escuelas".

Para Yasky, " habría que probar con lo que ha hecho que en otras naciones este problema no exista, o exista de manera mucho más moderada que en el nuestro. Entonces creo que el error que cometen algunos gobernantes es dejarse arrastrar por una especie de sensación térmica que se instala cuando a partir de determinada decisión durante 10 o 15 días es tapa de algunos matutinos y es noticia principal de algunas emisoras el tema de la inseguridad y la supuesta incidencia tremendamente falsa como acá se demuestra en estos números de la niñez como factor principal de la inseguridad. Yo creo que esto necesita un abordaje que sea responsable que tenga como objetivo construir una sociedad mejor y no simplemente generar una campaña que tiene una finalidad política muy clara. Es decir, el pánico social, la exacerbación del temor al otro forma parte de la principal política que tiene la derecha y los factores de poder los sectores más conservadores para poner en la agenda y en nuestra a cabeza todos lo días este tema como el tema excluyente. Y con esto no resolvemos absolutamente nada como lo demostró la práctica".

El secretario General de la CTA añadió: "Por eso vamos a tratar de generar una corriente de opinión muy amplia y muy plural para poner a resguardo a n nuestros niños y a nuestros jóvenes. El documento dice algo que es clave: en el 2001 cuando estos pibes estaban recién nacidos no tenían idea el desastre de país en el que nosotros los estábamos poniendo. Con padres sin trabajo, sin destino, y con 4 vivos que se beneficiaron de este desastre que vivimos todos los argentinos. Entonces ahora es muy fácil para muchos de estos que fueron responsables de esa sociedad en la que los metimos, lavarse las manos diciendo que se resuelve todo poniendo más cárceles para pibes. Creo que hay que asumir como adultos la responsabilidad que tenemos que tener y sería bueno que los gobernantes piensen más en generar menos desigualdad que en generar castigo para la niñez y los jóvenes”.

Asimismo, Baradel expresó: “Queríamos decir simplemente que rechazamos de plano las intenciones de promover la baja de la edad de imputabilidad con respecto al tema de los menores. Pensar en la baja de la imputabilidad es pensar en construir más cárceles en lugar de construir más escuelas. Los datos que tenemos acá son absolutamente reveladores de la gran mentira que se está haciendo en términos mediáticos con respecto a la incidencia de los menores en situaciones de delitos, o en delitos concretos, de 14 a 16 años, solamente el 0.49 % ha tenido intervenciones judiciales que no quiere decir que hayan cometido un delito. Y en el caso de menores de 16 a 18 años, solamente el 1.29 %. Por qué decimos que no es que hayan cometido delito. Porque las intervenciones judiciales pueden ser por diversas causas".

Según el dirigente docente bonaerense, "Cuando un diario como Clarín publica el aumento del 80 % intervienen menores, no toma los datos concretos de lo que significa el aumento de esa intervención. Por ejemplo, el aumento en la resistencia a la autoridad, que es cuando la policía pasa por afuera de los boliches y levantan a los chicos y lo primero que hacen es una causa de resistencia a la autoridad, ha aumentado 112 %. Estos son los datos en términos porcentuales que han tomado para decir que ha aumentado la intervención de menores en situaciones de delito en un 80 %".

Baradel agregó que "hay dos aristas del problema. En ningún país del mundo y tampoco en le Argentina va a bajar la delincuencia si no hay mayor igualdad social y no hay mayor distribución de la riqueza. La principal causa que genera condiciones para la delincuencia es la desigualdad social. Hay que atracar sobre esto que es la causa fundamental y nosotros proponemos una serie de medidas, entre ellas la asignación universal por hijo y el cumplimiento de la Ley provincial de Educación. Además del cumplimiento de la ley de Promoción y protección integral de los derechos de niños jóvenes y adolescentes que supone que en cada municipio tiene que haber un equipo interdisciplinario conformado por abogados médicos y psicólogos donde tiene que intervenir el Estado en función de proteger y promover los derechos de los chicos e intervenir en situaciones conflictivas".

Prosiguió aseverando que "oy no se aplica en la mayoría de los distritos de la Provincia de Buenos Aires sencillamente porque faltan 500 millones de pesos para que esa ley se pueda sostener concretamente. Y por otro lado, existe una Ley de Responsabilidad Penal Juvenil que va de los 16 a 18 años que tampoco se aplica porque no hay presupuesto. Entonces creemos que las leyes se tienen que cumplir. Y la otra arista que es atacar el trípode de connivencia de sectores de las fuerzas de seguridad, sectores políticos y delito".

Baradel concluyó diciendo: "Ahí es donde hay que meter el cuchillo a fondo para hacer las reformas correspondientes y tomar las decisiones políticas correspondientes para que esto suceda. Vamos a tomar una serie de iniciativas porque creemos que a los chicos hay que protegerlos y no demonizarlos y tenemos que construir una sociedad de iguales para terminar con la inseguridad”.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección