![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 30/04/10 - Hugo Yasky en San Pablo [30/04/2010] El titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, defendió el nuevo tiempo político que se vive en América Latina. “Ese proceso es fruto de nuestra lucha contra el neoliberalismo. Ese momento no habría sucedido si no hubiera una clase trabajadora organizada que resistió a la oleada neoliberal. Por eso hoy tenemos gobiernos progresistas en América Latina”, dijo al publico.
A un publico de más de 400 sindicalistas, el titular de la CSA defendió un proyecto de integración a favor de los trabajadores/as. El asunto debe dominar la pauta de esa semana en Madrid durante la reunión entre la CSA y la Confederación Europea de Sindicatos (CES). Para Báez Mosqueira, el movimiento sindical debe tener cuidado con propuestas de libre comercio que siguen el mismo modelo de la “extinta” ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). “Si nosotros ya rechazamos el ALCA, podemos decir perfectamente ahora que el lobby europeo quiere imponer el mismo contenido desde Bruselas”, alertó. “No hay porque aceptar de los europeos aquello que ya rechazamos de los Estados Unidos. Esta es una coherencia que el movimiento sindical debe mantener”. En los últimos años, se multiplicaron los acuerdos de libre asociación entre los países de la región y la Unión Europea. Un nuevo momento Para Artur Henrique, presidente de la Central Única de los Trabajadores (CUT-Brasil) “la integración continental debe suceder con la integración de los derechos laborales y sociales del conjunto de trabajadores y trabajadoras de todos los países”. El dirigente defendió la adopción de la Plataforma Laboral de las Américas y la agenda por el trabajo decente de la OIT como instrumentos para atingir ese objetivo. “Ese tiene que ser el pilar de un nuevo modelo de desarrollo que no preconice crecimiento puro y simples, mientras trabajadores se enferman o mueren en nombre de conceptos neoliberales como competitividad”. Sin embargo, advirtió el sindicalista brasileño, “sin libertad y autonomía sindical, ese nuevo modelo no será posible”. También presente en el evento, el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, defendió el nuevo tiempo político que se vive en América Latina. “Ese proceso es fruto de nuestra lucha contra el neoliberalismo. Ese momento no habría sucedido si no hubiera una clase trabajadora organizada que resistió a la oleada neoliberal. Por eso hoy tenemos gobiernos progresistas en América Latina”, dijo al publico. El dirigente argentino defendió el papel “clave” del movimiento sindical para la sobrevivencia de ese proceso. “Tenemos que mirar con un ojo lo que pasa en nuestros países y, con otro, lo que pasa en la región”, indicó haciendo críticas a intentos de disminuir las medidas de intervención contra la crisis. “El capital dice que hay que enfriar la economía porque los sectores populares están consumiendo mucho, es decir, para que no haya inflación debe haber un sector de la población que pase hambre”.
El secretario ejecutivo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Emir Sader, elogió las medidas anticíclicas adoptadas por el gobierno brasileño contra la crisis que favorecieron los trabajadores. Pero hizo un alerta por el crecimiento del conservadorismo en la región. “Tenemos en América Latina una lucha dura contra una derecha que tiene un discurso que no corresponde a la realidad”, reveló. “La primera medida de un gobierno de derecha es cancelar los procesos de integración regional y firmar nuevas alianzas con el Norte. Como vimos en el caso de Honduras”, dijo el intelectual brasileño. “Si nosotros logramos derrotar la derecha vamos a expropiar toda una generación de las elites que han dominado nuestro país”, señaló sobre las perspectivas de las elecciones en Brasil. El evento de la CUT también contó con la presencia del sacerdote nicaragüense Miguel D’Escoto. El ex-presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas defendió la reinvención de la más importante organización internacional. “Yo sé que la ONU es una mentira, pero es indispensable y tenemos que reinventarla”, afirmó anunciando una campaña mundial destinada a ese fin: http://www.reinventingtheun.org/ También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” “Es falso que suba salarial genere inflación” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||