html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 06/08/09 - Jornada Nacional de Protesta [6/08/2009] Repercuciones en los medios nacionales sobre la Jornada nacional de protesta que se realizo el 7 de agosto en todo el pais.
6/08/9 Pagina 12 La CTA marchará mañana por un blindaje social La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) se movilizará mañana en todo el país para reclamar la puesta en marcha "un blindaje social" que tenga como objetivo que "la crisis del capitalismo no la paguen los trabajadores". La jornada de movilización se realizará frente a todas las delegaciones de las capitales de provincia del Ministerio de Trabajo, según lo informó en conferencia de prensa el secretario general de la entidad gremial, Hugo Yasky. La CTA Capital se concentrará a partir de las 15 junto a los delegados de la provincia de Buenos Aires, en la esquina de las avenidas Corrientes y Reconquista, desde donde partirán hacia la sede de la cartera laboral. La central gremial reclamará por un blindaje social que contemple "la aplicación de una Asignación Universal por Hijo y de un Seguro de Empleo y Formación para todos los trabajadores desocupados". El reclamo comprende también "la plena democracia sindical" y en ese marco continuarán con su pedido de personería gremial para la entidad. La marcha tendrá también como bandera el repudio al golpe cívico-militar que destituyó al presidente Manuel Zelaya. 07/08/09 El Argentino. com Marchas en todo el país La CTA se moviliza para pedir un “blindaje social” La Central de Trabajadores Argentinos realiza una jornada de protesta con un acto central a las 15 frente al Ministerio de Trabajo. Hugo Yasky, titular de la entidad, agregó que otro motivo es "que los trabajadores no paguemos una crisis que no generamos”. Yasky encabezará la protesta en Capital. La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) se movilizará hoy en todo el país para reclamar un "blindaje social" para que no "paguen la crisis" los sectores más desprotegidos. El acto central de la jornada nacional de protesta será a las 15:00 frente a la sede del Ministerio de Trabajo. El titular de la CTA reclamó "que los trabajadores no paguemos una crisis que no generamos. Lamentablemente -reprochó-las políticas que se están aplicando no van en ese sentido". "Continuamos reclamando el blindaje social que consiste en adoptar medidas que garanticen un modelo distributivo más justo para que los trabajadores no terminemos pagando las consecuencias de la crisis", putnualizó. Las principales medidas reclamadas son una Asignación Universal por Hijo, el Seguro de Empleo y Formación para los desocupados, paritarias libres y abiertas, aumento de emergencia para los jubilados y garantizar el 82 por ciento móvil y el respeto a la libertad y democracia sindical, entre otras reivindicaciones. Asimismo, Yasky manifestó la firme oposición de la CTA al "tarifazo" en el servicio de gas. El titular d ela central pidió que "se suscriban tres convenios de la OIT", de acuerdo a un "compromiso que asumió el Gobierno cuando estuvo hace un mes en Ginebra". "Uno que garantice que no haya despidos sin causa, otro sobre la seguridad social y el restante sobre el salario mínimo. Creemos que se debe convocar a todos los trabajadores que aún no pudieron cerrar la discusión paritaria. El salario tiene que ser el sostén de la demanda y del mercado interno para que la crisis no nos golpee de manera doble, porque ya hay recesión con las exportaciones y sería gravísimo que hubiera recesión por la situación interna. Se están perdiendo puestos de trabajo", afirmó. 07/08/09 El Martillo judicial Hugo Yasky convoca a marcha por la crisis. Los trabajadores no vamos a pagar la crisis Yasky: “Estamos reclamando justicia social” El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, afirmó esta mañana en conferencia de prensa que “reclamamos justicia social y por eso vamos a marchar al Ministerio de Trabajo”, al formular la convocatoria a la Jornada Nacional de Movilización que se llevará a cabo mañana en todo el país. En la rueda de prensa, que se llevó a cabo en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina, sita en la calle Piedras 1065 de la Capital Federal, también estuvieron presentes el secretario adjunto, Pedro Wasiejko; el secretario Gremial, Victorio Paulón; la secretaria de Formación de la CTA y secretaria general de CTERA, Stella Maldonado; Gustavo Rollandi y José Urreli, de la Mesa Nacional de la Central, y Hugo Godoy, secretario general de la CTA de la provincia de Buenos Aires, entre otros. Sobre la Jornada Nacional de Movilización que se desarrollará marchando frente al Ministerio de Trabajo de la Nación en la ciudad de Buenos Aires y en las agencias territoriales de la repartición laboral en todas las capitales de provincia, Yasky señaló que se apunta a que el Estado brinde respuestas concretas para “que los trabajadores no paguemos una crisis que no generamos. Lamentablemente -reprochó-las políticas que se están aplicando no van en ese sentido”. Sostuvo también que “continuamos reclamando el blindaje social que consiste en adoptar medidas que garanticen un modelo distributivo más justo para que los trabajadores no terminemos pagando las consecuencias de la crisis”. Las principales medidas reclamadas son Asignación Universal por Hijo, Seguro de Empleo y Formación para los compañeros desocupados, paritarias libres y abiertas, aumento de emergencia para los jubilados y garantizar el 82% móvil y el respeto a la libertad y democracia sindical, entre otras reivindicaciones. Asimismo,Yasky manifestó la firme oposición de la CTA al “Tarifazo” en el servicio de gas. Por eso, el dirigente sindical expresó que la movilización se centra en que “se suscriban tres convenios de la OIT. Ese es el compromiso que asumió el Gobierno cuando estuvo hace un mes en Ginebra: Uno que garantice que no haya despidos sin causa, otro sobre la seguridad social y el restante sobre el salario mínimo. Creemos que se debe convocar a todos los trabajadores que aún no pudieron cerrar la discusión paritaria. El salario tiene que ser el sostén de la demanda y del mercado interno para que la crisis no nos golpee de manera doble, porque ya hay recesión con las exportaciones y sería gravísimo que hubiera recesión por la situación interna. Se están perdiendo puestos de trabajo”, remarcó ante los periodistas. En ese sentido, Yasky denunció que “hay 60 despedidos en el Correo Argentino y tenemos situaciones de flagrantes violaciones a la libertad sindical. UALA, el sindicato de los pilotos de Austral, está postergado sin ninguna legalidad. Se está haciendo lo mismo con los trabajadores de subterráneos, que no tienen respuesta. Los compañeros de SIMECA, los motoqueros, que tienen el sindicato más representativo y que hace 4 años están pidiendo la Personería Gremial, recibieron una bofetada al darle la personería a un sindicato inventado y no representativo. Lo mismo está pasando con otras situaciones en otros lugares del país”, refiriéndose así a cómo la falta de libertad y democracia sindical es otro puente por el que atraviesa la crisis para golpear a los trabajadores. Por otra parte, Yasky agregó que la convocatoria también incluirá el reclamo contra el Tarifazo en el servicio de gas domiciliario: “Acá se dice que los Tarifazos van dirigidos a los sectores pudientes. Pero las perdigonadas están llegando a los bolsillos populares. Y si a este deterioro de los salarios por la inflación, por la falta de movilidad ascendente del salario, le sumamos un Tarifazo, está claro que por más que se diga otra cosa, en la realidad la crisis la vamos a pagar los que menos tenemos”. Ante la requisitoria de la prensa, el secretario general de la CTA aseguró que “la crisis económica está desarrollándose y se puede profundizar si son los sectores populares los que empiezan a sufrir cada vez más las consecuencias. Ya hay recesión externa porque la crisis de los países del norte significó caídas de exportación, con lo cual hubo pérdidas de puestos de trabajo. Si no se le da a los bolsillos de los sectores populares una capacidad de consumo, si el poder adquisitivo de los trabajadores, de los jubilados no adquiere la fuerza que hace falta para sostener la demanda en el mercado interno, la salida va a ser la que estamos denunciando: que la crisis la vamos a pagar los trabajadores con menor capacidad de consumo, pérdida de fuentes de trabajo, caídas de salario, retracción del poder de compra. Todo esto significa menos recaudación del Estado, menos movimiento de la economía, menos producción y más despidos”. Cabe destacar que así como se marchará mañana a las 15.00 al Ministerio de Trabajo en la Ciudad de Buenos Aires, también están previstas movilizaciones hacia las delegaciones de la cartera laboral en todas las capitales de provincia, en respaldo al reclamo de políticas públicas universales que reviertan la injusta matriz de distribución del ingreso. Esto significa la continuidad del plan de acción votado por unanimidad por el Noveno Congreso Nacional de Delegados que deliberó en el teatro Margarita Xirgu de la Capital Federal el 30 y 31 de marzo. La cobertura Mañana, los integrantes del Equipo de Comunicación de la CTA de todo el país realizarán una cobertura multimedia de la Jornada Nacional de Movilización. Además de las noticias y las fotos, que se presentarán, la cobertura incluirá imágenes en vídeo y la transmisión, en vivo, desde la Radio, con un programa especial que comenzará a las 13 horas. 07/08/09 Critica Digital ACTOS EN TODO EL PAÍS La CTA marcha para pedir un "blindaje social" La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) se movilizará este viernes en todo el país para reclamar un "blindaje social" para que no "paguen la crisis" los sectores más desprotegidos. El acto central de la jornada nacinoal de protesta será a las 15 frente a la sede del Ministerio de Trabajo. El titular de la CTA, Hugo Yasky, reclamó "que los trabajadores no paguemos una crisis que no generamos. Lamentablemente -reprochó-las políticas que se están aplicando no van en ese sentido". "Continuamos reclamando el blindaje social que consiste en Las principales medidas reclamadas son una asignación universal por hijo, el seguro de empleo y formación para los desocupados, paritarias libres y abiertas, aumento de emergencia para los jubilados y garantizar el 82 por ciento móvil y el respeto a la libertad y democracia sindical, entre otras reivindicaciones. En Capital, la concentración será frente al Ministerio de Trabajo. Reclaman un ingreso universal por hijo y un seguro de formación para los desocupados. 07/08/09 Radio fmQ Viernes de movilización para la CTA La Central de Trabajadores Argentinos se movilizará hoy en todo el país para reclamar un "blindaje social" para que no "paguen la crisis" los sectores más desprotegidos. El acto central de la jornada nacinoal de protesta será a las 15:00 frente a la sede del Ministerio de Trabajo. El titular de la CTA, Hugo Yasky, reclamó "que los trabajadores no paguemos una crisis que no generamos. Lamentablemente -reprochó-las políticas que se están aplicando no van en ese sentido". "Continuamos reclamando el blindaje social que consiste en adoptar medidas que garanticen un modelo distributivo más justo para que los trabajadores no terminemos pagando las consecuencias de la crisis", putnualizó. Asimismo, Yasky manifestó la firme oposición de la CTA al "tarifazo" en el servicio de gas. El titular d ela central pidió que "se suscriban tres convenios de la OIT", de acuerdo a un "compromiso que asumió el Gobierno cuando estuvo hace un mes en Ginebra". "Uno que garantice que no haya despidos sin causa, otro sobre la seguridad social y el restante sobre el salario mínimo. 07/08/09 BAE - Nota - Economía - Pag. 2 Hugo Yasky El titular de la CTA encabezará la marcha que la central obrera realizará hoy hacia el Ministerio de Trabajo y a las delegaciones de la cartera laboral en todas las capitales de provincia, en reclamo de políticas públicas universales “para que la crisis del capitalismo no la pague el pueblo”. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||