html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Repudian el trabajo infantil y la precarización laboral

Principal : Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades : Prensa / Noticias


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Cumbre Sindical en Tucumán
Repudian el trabajo infantil y la precarización laboral

por Corresponsalía Tucumán
[2/07/2008] De forma paralela a la Cumbre de los Presidentes del Mercosur sesionó en Tucumán la Cumbre de Centrales Sindicales del Cono Sur de la que participó activamente una delegación de la CTA. Ricardo Peidro presentó las conclusiones a los mandatarios.

El secretario de Derechos Humanos de la CTA, Ricardo Peidro, fue el relator de las conclusiones de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur frente al pleno de los Presidentes del Mercosur.

El encuentro se llevó a cabo el lunes pasado y fue presidido por Cristina Fernández quien luego de hacer las presentaciones de rigor y realizar la introducción cedió la palabra a su pares de Bolivia, Evo Morales; de Brasil, Lula de Silva y de Chile, Michelle Bachelet. También hicieron uso de la palabra el secretario político del Mercosur, Carlos "Chacho" Alvarez y un representante del gobierno de México.

Por la representación sindical lo hizo Peidro quien entregó a los presidentes dos carpetas conteniendo las principales conclusiones del encuentro de la Coordinadora de Centrales sindicales del Cono Sur. A saber: la crítica a la precarización laboral en la región focalizada en que si bien ha disminuido el desempleo, los puestos de trabajo que se han creado son de magra calidad, precarios; y el enfático repudio gremial a la Directiva del Retorno sancionada por la Unión Europea que criminaliza a los inmigrantes, prevé 18 meses de prisión sin dictamen judicial, la expulsión y el no regreso por cinco años e, incluso, no contempla tutela para los menores de edad.

Cabe consignar que el plenario entre dirigentes de las centrales obreras de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil que se desarrolló en la ciudad de San Miguel de Tucumán en forma paralela a la Cumbre de los Presidentes Sudamericanos, concluyó con un enérgico repudio contra el trabajo infantil y la precarización laboral. Se bregó en pos de trabajar en la unificación del salario y la igualdad de condiciones para los trabajadores del Cono Sur.

Durante dos días los principales referentes de las centrales de nuestro país, Uruguay, Paraguay y Brasil se reunieron para discutir y analizar sobre las diferentes problemáticas que enfrentan los trabajadores.

En un documento consensuado, los sindicalistas expresaron su repudio categórico contra el trabajo infantil registrado en la última década. Los dirigentes también criticaron la precarización laboral y coincidieron en ultimar mecanismos para conseguir, en un futuro, un salario unificado para toda Sudamérica.

En este encuentro la Central de Trabajadores de la Argentina estuvo representada por Daniel Jorajuría, Ricardo Peidro y Alejandra Angriman, secretarios de Finanzas, de Derechos Humanos y de Género, respectivamente. Por la CGT participó Gerardo Martínez.

Además, estuvieron, José “Pepe” Fassio, secretario Internacional, del PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores-Convención Nacional de Trabajadores); el secretario Técnico de las Coordinadoras Centrales Sindicales del Sur, Fernando Berasai, (Uruguay); los dirigentes Vicente Valdir y Mónica Mata de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Brasil; el secretario de comercio de las fuerzas sindicales de Brasil, Albertinio Tonino y otros miembros más.

Los gremialistas, luego de intercambiar las diferentes realidades que atraviesan los trabajadores y los movimientos organizados en sus países, defendieron la lucha por la igualdad de las condiciones laborales en toda Sudamérica. Otros de los temas que observaron detenidamente fue la libre sindicalización. Al respecto “Pepe” Fassio, consideró que las autoridades gubernamentales deben y tienen la obligación de respetar a las instituciones porque están para defender los intereses de los trabajadores.

Los referentes sindicales también apostaron a una amplia capacitación para los trabajadores con el objetivo de que cuenten con mayor conciencia de la vida laboral.

En tanto, la CTA pronunció en varias ocasiones, la diferentes realidades que viven millones de argentinos, destacando la falta de libertad de mercado, la democracia formal, la discriminación y el abandono, por parte de los diferentes gobiernos de turno. Además, consideró que faltan políticas que incentiven la inversión y la producción.

Los gremialistas consideraron también que los presidentes del Mercosur tiene que instrumentar políticas que puedan terminar con los flagelos instalados en cada uno de los pueblos, como lo son, la desocupación, la precariedad laboral, la pobreza, la indigencia, la explotación infantil, el trabajo en negro, la drogadicción, el alcoholismo, la prostitución, la trata de personas y la contaminación ambiental.


Informe: Primerafuente, Portal de Noticias de la Asociación de Prensa de Tucumán (APT-CTA)

También en Prensa / Noticias

Informe de evaluación a un año de la Banca de la Mujer

Ya pasó un año desde que esta Comisión Especial comenzó a funcionar en el Senado de la Nación y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) realizó una informe en el que se evalúa los avances y también el trabajo pendiente desde ese espacio. Desde su creación, el objetivo de la Banca de la Mujer fue incluir la perspectiva de género en la generación y sanción de proyectos legislativos, monitorear el cumplimiento de los tratados internacionales, principalmente la CEDAW. Así como también se propuso la elaboración de un agenda que incluyan iniciativas y proyectos tendientes a la igualdad de género entre varones y mujeres.

Encuentro de mujeres judiciales hacia la Constituyente Social

Durante los días 30 y 31 de Octubre de 2009, en el Parador de la Montaña en Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba, se llevó adelante un encuentro de Mujeres nucleadas en la Federación Judicial Argentina. Más de 70 compañeras provenientes de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Neuquén, Córdoba, Mendoza, Salta, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sesionaron bajo el lema: “HACIA LA CONSTITUYENTE SOCIAL POR UNA JUSTICIA POPULAR”. De la convocatoria y debate participaron tanto la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de CTA Nacional, Alejandra Angriman, como Elsa Picado de la CTA Mesa Nacional.

La CTA debatió en Tucumán la situación de las trabajadoras

Este fin de semana en Tucumán más de 20 mil mujeres de todo el país, se reunieron como todos los años a discutir diversos temas como el derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos, las mujeres y la violencia, trabajo y explotación infantil, las mujeres y el trabajo.

Las Mujeres de la CTA Hacia el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres

Más de 800 mujeres de todo el país representarán a la Central de Trabajadores de la Argentina en el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará los próximos 10, 11 y 12 de Octubre en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

La CTA se movilizó por la despenalización del aborto

En el marco del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe, la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA se movilizó ayer desde la Plaza de Mayo al Congreso junto al reclamo por “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal, seguro y gratuito para no morir”.

Jornada regional de sindicalismo y género en Misiones

El 11 y 12 de septiembre se realizó en la ciudad de Posadas un taller de trabajo organizado por la Secretaría de Género y Igualdad de Oportunidades de la CTA Nacional y la Fundación Friedrich Ebert, a la que asistieron 42 personas provenientes de Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa.

Se reunieron secretarias de Género de CTA de todo el país

Organizado por la Secretaría de Género e Igualdad de Oportunidades de la Central de Trabajadores de la Argentina CTA Nacional, con la colaboración de la Fundación Ebert, se realizó ayer una jornada de debate de la que participaron varias compañeras del interior del país, de provincia de Buenos Aires y Capital Federal.

Se viene el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres

Durante los días 10, 11 y 12 de Octubre se va a realizar el Encuentro Nacional de Mujeres. Este año, la cita es en Tucumán y se espera la presencia de miles de mujeres de todo el país que van a participar de los talleres y las demás actividades que tendrán lugar en las tres jornadas.

Género de CTA apoya línea telefónica para brindar información sobre abortos seguros

La semana pasada en un acto realizado en el Centro Cultural y Social Archibrazo, se presento oficialmente la linea telefónica “más información, menos riesgos” en el marco de la campaña por el uso del medicamento Misoprostol para abortar más seguras.

La CTA asume la conducción de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur

El secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Adolfo Aguirre, asume hoy la presidencia de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS).


Secciones...

En esta sección...

Informe de evaluación a un año de la Banca de la Mujer

Ya pasó un año desde que esta Comisión Especial comenzó a funcionar en el Senado de la Nación y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) realizó una informe en el que se evalúa los avances y también el trabajo pendiente desde ese espacio. Desde su creación, el objetivo de la Banca de la Mujer fue incluir la perspectiva de género en la generación y sanción de proyectos legislativos, monitorear el cumplimiento de los tratados internacionales, principalmente la CEDAW. Así como también se propuso la elaboración de un agenda que incluyan iniciativas y proyectos tendientes a la igualdad de género entre varones y mujeres.

Por un nuevo proyecto de justicia y país
Encuentro de mujeres judiciales hacia la Constituyente Social

Durante los días 30 y 31 de Octubre de 2009, en el Parador de la Montaña en Santa Rosa de Calamuchita, provincia de Córdoba, se llevó adelante un encuentro de Mujeres nucleadas en la Federación Judicial Argentina. Más de 70 compañeras provenientes de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Neuquén, Córdoba, Mendoza, Salta, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Chaco, Misiones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sesionaron bajo el lema: “HACIA LA CONSTITUYENTE SOCIAL POR UNA JUSTICIA POPULAR”. De la convocatoria y debate participaron tanto la Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de CTA Nacional, Alejandra Angriman, como Elsa Picado de la CTA Mesa Nacional.

XXIV Encuentro Nacional de Mujeres
La CTA debatió en Tucumán la situación de las trabajadoras

Este fin de semana en Tucumán más de 20 mil mujeres de todo el país, se reunieron como todos los años a discutir diversos temas como el derecho a la salud, los derechos sexuales y reproductivos, las mujeres y la violencia, trabajo y explotación infantil, las mujeres y el trabajo.

volver a comienzo sección