html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 07/02/08 - Entrevista a Hugo Yasky - Gentileza de Pagina 12 -
[7/02/2008] En vísperas de la primera reunión con Cristina Kirchner, el titular de la CTA buscó diferenciarse así del camionero Hugo Moyano. Yasky concurrirá esta tarde a la Casa Rosada junto con 28 integrantes de la conducción de la Central, que volverán a reclamarle al Ejecutivo el reconocimiento de su personería jurídica, un proyecto resistido por los popes cegetistas.
–La CGT le prometió al Gobierno mantener un “equilibrio” en las paritarias. ¿La CTA va a aceptar ese mismo pedido? –No creo que ese punto ni siquiera se discuta. –¿Por qué no? –Porque el año pasado, cuando se intentó avanzar con la tesis de los techos para las discusiones salariales, planteamos que era inviable. Y lo demostró la realidad, porque después todo el mundo discutió caminando sobre esos techos, inclusive los gremios que los habían firmado –dice Hugo Yasky, en diálogo con Página/12. En vísperas de la primera reunión con Cristina Kirchner, el titular de la CTA buscó diferenciarse así del camionero Hugo Moyano. Yasky concurrirá esta tarde a la Casa Rosada junto con 28 integrantes de la conducción de la Central, que volverán a reclamarle al Ejecutivo el reconocimiento de su personería jurídica, un proyecto resistido por los popes cegetistas. –¿Siguen teniendo expectativas de conseguir la personería? –Hemos logrado un reconocimiento de hecho por parte del Gobierno. –¿Pero...? –La personería es difícil no sólo por la oposición de la CGT, sino porque los factores de poder de la Argentina pretenden seguir sosteniendo este modelo sindical, que es el que mejor les garantiza el statu quo. –¿Se refiere a los grupos empresarios? –En realidad, a los sectores empresarios que responden al capital más concentrado, porque hay otros que son aliados de la CTA, como la Federación Agraria o la pequeña y mediana empresa. Pero hay grupos económicos muy fuertes, y un sector de la derecha conservadora que quiere mantener el statu quo. –¿Cuál debe ser el piso salarial de la Argentina? –Tiene que estar determinado por el porcentaje que establece la Ley del salario mínimo vital y móvil en relación con la canasta familiar. –¿De cuánto sería? –No hay un cálculo objetivo porque tenemos tres o cuatro estadísticas de precios que difieren entre sí. Lo que vamos a plantear es que sea el Consejo del Salario el que defina el costo de la canasta para un trabajador sin hijos, que es la base mínima. –Pero la CTA debe tener una cifra... –Tenemos un estimado sobre los cálculos que se hicieron el año pasado, que ronda los 2600 pesos. –Dice que el tema principal que llevarán a la reunión con Cristina Kirchner es la redistribución de la riqueza. ¿Cómo evalúa la CTA lo hecho por el Gobierno en este rubro? –Vemos una economía que ha crecido, pero se sigue reproduciendo el mismo modelo distributivo y se sigue generando concentración. Es decir, el gran problema a resolver para convertir el desarrollo económico en desarrollo social es el de la desigualdad. Para nosotros, la desigualdad es el núcleo central hacia el cual tendrían que orientarse las políticas del Estado, para lograr que el crecimiento y la riqueza que se han generado sean distribuidos, pero esto no es posible de lograr si no hay políticas de Estado. Lo que nos interesa plantear es la propuesta de avanzar hacia un modelo que garantice mayor justicia en la distribución de la riqueza. Esto implica no focalizar la discusión en los salarios de convenio, sino discutir además otros temas, como los subsidios de empleo y formación, las becas para la inserción productiva de los jóvenes, jubilaciones acordes con el costo de vida, el funcionamiento con continuidad del Consejo del Salario y otras propuestas de fondo, como una reforma tributaria progresiva que avance sobre la rentabilidad de los sectores más concentrados de la economía y que, a la vez, se plantee la eliminación del IVA para los sectores del consumo popular. –Es decir que la intención es hablar también sobre los precios. –De los precios y de la rentabilidad empresaria, porque no se tiene que permitir el traslado automático a los precios de los aumentos que se consiguen en las paritarias. Ese es el mecanismo que permite al capital ejercer presión, usando la inflación como un ariete para desalentar las demandas de los trabajadores. –Hay importantes sectores de la CTA que han dado apoyo al Gobierno. ¿Qué balance hacen de esa participación? –En la CTA todos compartimos esta visión sobre cuáles son las políticas que representan los intereses de la clase trabajadora. Nosotros vemos un panorama de crecimiento económico, una recuperación del ingreso que tiene que ver con el arrastre de ese crecimiento, pero todavía no podemos hablar de que haya distribución con justicia social. La agenda social es la asignatura pendiente de las políticas de gobierno. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||