html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - “Tenemos que avanzar en unidad y desde nuestra autonomía”

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 30/3/09 - Noveno Congreso Nacional de Delegados
“Tenemos que avanzar en unidad y desde nuestra autonomía”

[30/03/2009] En la apertura del 9º Congreso Nacional Extraordinario de la CTA, el secretario general de la CTA Hugo Yasky, adelantó que “es imprescindible que la CTA tenga un día nacional de lucha en abril, con paros y movilizaciones, para que la crisis no la peguemos los trabajadores”, y agregó “tenemos que discutir la posibilidad de que este Congreso faculte a la Mesa de conducción nacional para convocar a una paro nacional si no recibimos una respuesta satisfactoria a nuestras demandas”.

A continuación reproducimos los párrafos más salientes del discurso del titular de la CTA:

- “Esta crisis se asemeja por su significación a la caída del Muro de Berlín. Pero ellos tienen todavía el poder militar, económico y mediático. Sin embargo, en nuestra región seguimos construyendo un camino por fuera de la lógica que nos quieren imponer. Es una situación compleja, y por eso tenemos distintas miradas, porque la realidad es una trama compleja. Pero en este marco tenemos que fortalecer la unidad del campo popular”.

- “El campo popular no puede ser espectador de los cambios que evidentemente se van a venir. Se darán a favor de nuestros intereses si somos capaces de construir y fortalecer la unidad. Si no, será a favor de la derecha, de los factores de poder, del sector empresarial, del sector rural, que se identifican con un modelo injusto y desigual. Ya tienen una agenda. El primer punto es la inseguridad con la que quieren estigmatizar a los pobres. El segundo es el de resolver la crisis apropiándose de mayores ganancias. La UIA quiere devaluar, la Mesa de Enlace quiere eliminar las retenciones, para tener más ganancias para ellos y volcar más la balanza para su lado. Durante 5 años se quedaron con ganancias del 85 %, y a la primera de cambio empezaron con los despidos preventivos”.

- “No pedimos doble indemnización, sino que el gobierno promueva una ley que prohíba los despidos sin causa. Es necesario un aumento de emergencia para los jubilados, una asignación universal por hijo menor de 18 años y la universalización de las políticas sociales”.

- “Tenemos un gobierno nacional que apela desde lo teórico a la distribución de la riqueza, pero que en la práctica muestra cada vez más distancia entre el discurso y lo que se ejecuta”.

- “Tenemos que mantener las banderas de la distribución de la riqueza y la eliminación de la desigualdad social”.

- “El gobierno tomó algunas medidas importantes, no sólo en el plano de los Derechos Humanos, sino también en la recuperación del sistema jubilatorio, Aerolineas, y la nueva ley de radiodifusión que va a ser la lápida de la ley que se mantenía desde la dictadura. Son políticas públicas que las vamos a defender. Pero hay otras medidas que este gobierno no toma, como la de la renta extraordinaria de la explotación minera, que es prácticamente depredatoria, o la otra ley de la última dictadura que beneficia a los capitales financieros. Y así como reivindicamos la recuperación de las AFJP también decimos que se le debe devolver a los jubilados el 82 % móvil. Por eso para nosotros es fundamental la autonomía, que nos permite defender lo que hay que defender y no guardar un silencio cómplice con lo que falta”.

- “No somos el ombligo del mundo. Alrededor nuestro hay sectores con los que tenemos que construir unidad. La Constituyente Social puede ser el elemento articulador para el avance del campo popular”.

- “Los factores de poder van a esperar una mínima vacilación nuestra. Por eso tenemos que avanzar en unidad y desde nuestra autonomía”.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección