html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Un derecho que Macri no admite

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

-24/04/09- LA CTA CRITICO AL GOBIERNO PORTEÑO TRAS LA DENUNCIA JUDICIAL POR LOS CORTES DE CALLE
Un derecho que Macri no admite

Por Laura Vales
[24/04/2009] Los dirigentes de la Central de Trabajadores anticiparon que irán a juicio oral para defender su derecho constitucional a protestar. “Cuando la Mesa de Enlace cortó la ruta durante meses, Rodríguez Larreta y compañía aplaudían de pie”, señaló Yasky.

Tras la denuncia del gobierno porteño contra la Central de Trabajadores Argentinos por cortar calles durante la jornada de protesta de anteayer, los dirigentes de la CTA acusaron al macrismo de ser arbitrario y anticiparon que están dispuestos a llegar a juicio oral para discutir sobre el derecho constitucional a peticionar ante las autoridades. “En Brasil hay un dicho muy popular: blanco que corre campeón, negro que corre ladrón. Esa es la ley que se está aplicando hoy en la ciudad”, definió Hugo Yasky. El titular de la central propuso además “ir al próximo corte con pelucas rubias, para que (el jefe de Gabinete porteño) Horacio Rodríguez Larreta piense que venimos de Barrio Norte: seguro que en ese caso nos apoyaría”.

Ayer, Rodríguez Larreta ratificó la denuncia contra la organización sindical ante la Justicia contravencional. “La CTA nunca pidió permiso y le jodieron la vida a un montón de gente”, argumentó el funcionario macrista. Para cubrirse de las críticas, dijo que “no es que no se permitan las manifestaciones, sino que se debe coordinar con las autoridades para molestar lo menos posible”.

Los organizadores de la jornada de protesta contestaron que sí habían notificado previamente al gobierno porteño sobre las acciones que realizarían. No es ése, de todos modos, el fondo de la discusión. La ofensiva del macrismo puso en primer plano lo que en realidad es su práctica habitual frente a los reclamos sociales. Como muestra de un fenómeno más amplio, es posible repasar cómo casi toda la cúpula de la central sindical tiene abiertos juicios contravencionales por participar en manifestaciones callejeras.

A Víctor De Gennaro, el ex titular de la CTA, y Pablo Micheli, su actual secretario adjunto, les abrieron una causa por un abrazo al Indec. Fabio Basteiro, el secretario de la CTA Capital; Rodolfo Arrechea, titular de ATE Capital, y Eduardo López, secretario general de los docentes de UTE, están procesados por un acto en la Avenida de Mayo y 9 de Julio que reunió unas siete mil personas. El caso es gráfico porque la protesta fue realizada cuando Macri, en los inicios de su gestión, intentó despedir a 2400 trabajadores. Un fallo de la Justicia le ordenó dar marcha atrás, pero el gobierno porteño la desoyó; cuando los gremios salieron a protestar, los denunció por obstrucción de la vía pública. El último caso es el fallo que condenó a siete dirigentes por piquetes por un conflicto en el Instituto de Tecnología Industrial (INTI).

“Cuando la Mesa de Enlace cortó durante seis meses la ruta, Rodríguez Larreta y compañía aplaudían de pie. Tienen una visión muy particular para aplicar las leyes, porque cuando la protesta era protagonizada por los de la clase a la que él pertenece, pedía un bis”, señaló Yasky.

El Código Contravencional, que regula el uso del espacio público en la ciudad, fue reformado tras las manifestaciones que marcaron el año 2001; se incorporaron sanciones para todo el repertorio de acciones de la protesta social, cortes de calle, escraches, los ya inexistentes cacerolazos frente a bancos y también medidas para sacar a los pobres de la calle, básicamente a través de la persecución de la venta ambulante. Hace dos años, en sintonía con la llegada de Mauricio Macri al gobierno de la ciudad, asumió como fiscal general del fuero Germán Garavano, quien endureció el uso del código. Una de sus disposiciones fue inculpar a los organizadores de las protestas.

El método más utilizado consiste en identificar a los líderes de las manifestaciones en las imágenes de la TV y los diarios. En general, el que es orador en un acto o hace declaraciones a los movileros es candidato puesto a una causa. Hubo algunos gremios que aceptaron cumplir una probation para sacarse el proceso de encima, pero ésta no es la postura de la CTA ni de otras organizaciones que defienden el derecho a peticionar como un elemento clave de la vida democrática. “Aceptar una probation sería conceder que una protesta es un hecho ilícito. No estábamos haciendo nada ilegal. De acuerdo con la Constitución, tenemos derecho a reclamar”, definió Fabio Basteiro, anticipando que, si la causa avanza, los dirigentes inculpados llegarán a las audiencias orales para dar el debate en ese ámbito

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección