html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 2/10/08 - Tercer atentado contra el Movimiento Nacional Chicos del Pueblo Por Mariano Vazquez
[2/10/2008] El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos se comprometió hoy a poner a disposición toda la estructura de su cartera para el fiscal que entiende en la causa por la agresión y secuestro exprés al que fuera sometido el viernes pasado un joven educador de la Hogar Juan XXIII de la obra de Don Orione en Gerli. “No harán que nuestro grito se vuelva disfónico, se apague”, aseguró Alberto Morlachetti.
En referencia al resultado de la reunión Yasky aseguró en declaraciones a ACTA que “el relato de los hechos que se le hizo al ministro Fernández demostró que los tres episodios contra integrantes de Chicos del Pueblos tienen un hilo conductor”, añadió que se trata de una “hostilización planificada con profesionales, que se manejan haciendo inteligencia, hacia el trabajo comunitario que viene realizando esta organización, por eso se le planteó que no se trata de un incidente aislado”. Por su parte Morlachetti elogió el trabajo del fiscal de la causa Guillermo Castro. En ese punto, Fernández puso a disposición del fiscal todos los recursos con que cuenta el Ministerio y en cuenta el fiscal libre los oficios correspondientes se brindará toda la apoyatura que estime necesario para dar con los responsables. A su vez abrió línea directa con el director del hogar y el referente de Chicos del Pueblo para cualquier necesidad o avance en la causa. “El Fiscal es un hombre probo y el Ministro dijo que puso a disposición de Castro las cuatro fuerzas de seguridad que él tiene a cargo. Yo creo que no dijo por decirlo, no le restó importancia al asunto, pero desestimó que el secuestro haya sido por nuestra campaña contra el hambre”, detalló el referente de Chicos del Pueblo. Y asentó tajante: “Con esta predisposición que puso el Ministro se tendría que resolver en 48 horas; los tipos que hicieron esto siguen dando vuelta por Orione, no es tan complejo saber quienes fueron”. Morlachetti ratificó: “Seguiremos con la campaña, con la pegatina de afiches, no haremos que nuestro grito se vuelva disfónico, se apague. Es el reclamo más justo que hoy se puede hacer, que es por nuestros hijos, si querían pararla esto les salió al revés, hoy estamos en todos los medios, incluso del extranjero, incluso el Alto Comisionado de Naciones Unidas expresó su repudio y preocupación”. Participaron también en la reunión Victorio Paulón, secretario Gremial de la CTA; Luis Espósito, director de la obra Don Orione; Laura Taffetani y Walter Fernández referente de Chicos del Pueblo y el abogado del movimiento Gustavo Arnais. Antecedentes “Estos actos de violencia deben ser investigados y esclarecidos para individualizar a sus autores y evitar que los mismos se constituyan en un flagrante acto de provocación hacia aquellos que luchamos por la vigencia de la democracia y los derechos humanos”, apuntó Yasky. Morlachetti despreció “el salvajismo de estos tipos que no han dudado en atacar a un niño. Hablamos de sujetos armados hasta los dientes, con todo tipo de recursos. Trabajan con autos de apoyo. Cuando atacaron la imprenta fue un clásico operativo comando. Los ocho atacantes venían todos vestidos con overoles. Además, es notoria la impunidad con la que trabajan”. “Hay que armar una medida colectiva, movilizar a la gente. Tenemos miedo especialmente por los chicos, son muy vulnerables. Aquí están los hijos de los trabajadores desocupados. Nos toca defenderlos entre todos. Contamos con la Central de Trabajadores de la Argentina, los organismos de derechos humanos. Aunque… Creo que por sobre todas las cosas, tenemos que construir una sociedad distinta donde esta clase de tipos que secuestran, matan, ya no exista”, concluyó Moralechetti. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||