html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 16/09/09 - Ley de medios Informe: Nicolás Lantos.
[16/09/2009] El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, que festejaba la noticia de que el bloque socialista apoyaría el proyecto. “Esto abre una perspectiva impensada hace unos meses, de recomposición del campo popular –analizaba el sindicalista–. Hoy se acomoda lo que quedó desacomodado tras el debate por la 125.”
La radio abierta, organizada por la Coalición por una Radiodifusión Democrática, transmitía el clima optimista que reinaba en el lugar. Ubicado sobre la dársena para colectivos que hay justo enfrente del Parlamento, un centenar de personas escuchaba los testimonios de los periodistas, representantes de las comunidades originarias, políticos y docentes que expusieron sus argumentos a favor de la nueva normativa sobre medios. Entre orador y orador, la cumbia y el rock compartían bloques musicales, con los Redonditos de Ricota, Gilda, Intoxicados y Rodrigo como abanderados. “Hoy es un día histórico no sólo para este país sino por todo lo que está pasando en América latina, donde los medios masivos fueron el principal sostén del golpe de Estado en Honduras”, advertía Francisco “Tito” Nenna, el legislador porteño electo, que estuvo allí desde temprano con la gente del comedor popular Los Pibes. “Queda claro que quienes voten en contra son no ya mercenarios, sino directamente voceros de los grupos monopólicos”, desafió Nenna, consultado por Página/12. Mientras bajaba el sol, la gente iba llegando y pronto las columnas de la Federación Juvenil Comunista y el Movimiento Evita bajaron el cordón para ocupar dos carriles de la avenida Entre Ríos. La radio comenzaba a salir en cadena por transmisoras de “todo el país y el continente”, y en un momento, para saciar la curiosidad de los manifestantes sobre lo que sucedía adentro del recinto, reprodujeron en parte el discurso del diputado Claudio Lozano, tomando el audio de la señal de TN. “El que le roba a un ladrón tiene cien años de perdón”, justificaron los locutores en alusión a la repetición del audio. Otros dirigentes populares, como Luis D’Elía, Emilio Pérsico y Edgardo Depetris, fueron llegando a lo largo de la tarde. También el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, que festejaba la noticia de que el bloque socialista apoyaría el proyecto. “Esto abre una perspectiva impensada hace unos meses, de recomposición del campo popular –analizaba el sindicalista–. Hoy se acomoda lo que quedó desacomodado tras el debate por la 125.” A medida que la sesión se estiraba, algunos diputados dejaban el recinto y cruzaban hasta el escenario para formar parte de la radio abierta, como el socialista K Ariel Basteiro, emocionado porque todo su partido se encolumnó detrás del proyecto, o la kirchnerista Adriana Puiggrós, que calificó a esta ley como “la más importante que haya votado jamás”. Consultada por este diario, explicó que “es porque fue construida por la gente y porque es el primer paso para una transformación profunda del sistema educativo argentino, porque la comunicación es una forma de educación”. También hubo tiempo para recordar a las víctimas de La Noche de los Lápices, a 33 años de su secuestro, y a Jorge Julio López, de cuya desaparición se cumplirán tres años mañana. Entre las banderas, el toque de color lo daba un grupo bolivariano, que le ponía azul, amarillo y rojo al celeste y blanco imperante. Con la llegada de la noche, las botellas de cerveza reemplazaron a los termos de agua caliente, y comenzaron a circular cajas de cartón con pizzas y empanadas. Ya estaban todos sobre aviso: la sesión no concluiría antes de medianoche y probablemente se estiraría hasta la madrugada. Sin embargo nadie quería abandonar la guardia, mientras las noticias que llegaban desde adentro del recinto eran cada vez mejores. Finalmente, cerca de las nueve de la noche concluyó la transmisión de la radio y muchos de los que estaban allí desde primera hora de la tarde se desconcentraron de a poco. Otros eligieron quedarse en vigilia, a la espera de la votación. Por los parlantes seguía sonando la música y había quienes incluso se animaban a ensayar unos pases de baile. En las caras de todos era difícil ocultar la alegría. Para ellos fue, al fin y al cabo, un día hermoso. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||