html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Yasky: "Demostró la vitalidad del proceso cubano"

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

1º de Mayo en La Habana
Yasky: "Demostró la vitalidad del proceso cubano"

[1/05/2008] El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky, se refirió al multitudinario desfile del 1 de Mayo en Cuba al que asistió junto a otros miembros de la conducción nacional de la CTA como Pablo Micheli, Victor Mendibil y Gustavo Rollandi. También hizo referencia al proceso de desestabilización que sufren varios gobiernos del continente, entre ellos Bolivia

El secretario General de la CTA, Hugo Yasky, expresó: “Esta manifestación multitudinaria fue el claro símbolo de una Nación que, lejos de doblegarse, ratifica el rumbo de la construcción de la sociedad socialista y fundamentalmente redobla el compromiso antiimperialista con los pueblos de América”.

“No podía dejar de pensar, en medio de esas imágenes de fuerza, alegría, entusiasmo, cuando avanzaba esa marcha de más de 500.000 trabajadores con la consigna “Firmeza, Victoria, Solidaridad”, como desmentían la visión que propalan los grandes medios de comunicación, y el imperialismo americano.

Ellos tratan de mostrar una Cuba enfrascada en luchas internas, fracturada, errática. Es lo que vaticinaban tras el retiro del Comandante en Jefe Fidel Castro como principal figura de gobierno, "pero se han equivocado”, enfatizó el dirigente.

“La imagen del acto del Primero de Mayo, fue una clara prueba de la fortaleza de este proceso, que no encuentra un paìs dividido ni en crisis, sino una Nación que está asumiendo nuevos desafíos: llevar adelante cambios que no contradicen lo hecho hasta ahora por el gobierno cubano en matería de transformaciones”.

Plenario Sindical Internacional de Solidaridad con Cuba

Se llevó a cabo en La Habana el Plenario Sindical Internacional de Solidaridad con Cuba, donde participaron más de 1.400 centrales sindicales, movimientos sociales de todo el mundo, entre ellos América Latina, Europa y Estados Unidos.

En este plenario se ratificó la decisión de sostener el proceso de cambio que vive el continente Asimismo se elaboró una declaración en cuyos párrafos centrales se remarca “Declaramos nuestra solidaridad con el gobierno y el pueblo de Bolivia, que hoy se enfrentan a las maniobras del imperialismo norteamericano, empeñado en desmembrar esa Nación, y evitar con ello los avances políticos, económicos y sociales bajo la dirección del Presidente Evo Morales”.

Yasky destacó el proceso de cambio que se vive en toda América Latina, y denunció que los intentos desestabilizadores de las oligarquías han adquirido nuevas metodologías.

“El pueblo cubano hizo un aporte histórico para abrir estos nuevos tiempos que estamos viviendo las naciones de América Latina que con distintos matices e historias, vamos recorriendo un camino convergente que tiene como denominador comun, la ruptura con las políticas neoliberales del consenso de Washington y la búsqueda de posiciones de autonomía frente a los dictados del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica", enfatizó.

“A este consenso nuevo que se ve en el continente se sumó, en los últimos días, el pueblo paraguayo, que ha puesto con el triunfo del Obispo Lugo, un ladrillo más en esta construcción”, recordó el secretario general de la CTA.

"El triunfo de los sectores populares en tierra guaraní constituye un hecho de trascendencia política enorme si se lo valora en el contexto de 60 años de opresión de la oligarquía local y del imperialismo a manos de los gobierno del Partido Colorado que finalmente fue derrotado. Estos procesos de cambio empiezan a generar de parte del gobierno de Estados Unidos, las oligarquías, signos de reacción que buscan desestabilizar esos gobiernos. El ejemplo más claro es Bolivia", dijo Yasky.

"En toda la región la derecha utiliza métodos que antes eran patrimonio de la resistencia social, como por ejemplo las movilizaciones de los estudiantes de las universidades privadas en contra de Chávez. También recurren a los bloqueos de ruta, las políticas de desabastecimiento y otras provocaciones, cuyo único objetivo es blindar los privilegios de sectores que históricamente han sido responsables de la desigualdad y de la injusticia social a la que fueron sometidos nuestros pueblos”, remarcó Hugo Yasky.

En el Plenario también se invitó a todos los presentes a reivindicar la continuidad del proceso de lucha a cuya continuidad brindó su vida Ernesto Che Guevara, en la conmemoración del 80º Aniversario de su natalicio que se realizará en la ciudad de Rosario, en el marco de un Encuentro Internacional en la que también tendrán expresión las centrales sindicales y los movimientos sociales de América Latina y del mundo.

Por último, se resolvió por unanimidad respaldar la Campaña internacional de “Solidaridad con los Cinco” y el pedido de liberación de los cinco compañeros cubanos detenidos en Miami.

Acto en Buenos Aires: La CTA junto a Bolivia

La Central de Trabajadores de la Argentina convocará en los próximos días, junto a los representantes de la Embajada de Bolivia en nuestro país, a un acto con los movimientos sociales, los sindicatos y la comunidad boliviana en denuncia del intento fracturar a la sociedad boliviana y desconocer al gobierno constitucional y popular de ese país.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección