html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 27/10/06 - Entrevista realizada por el periodista Vicente Ciano, de LU6 Radio Atlántica, de Mar del Plata [27/10/2006] Hugo Yasky habló sobre el Congreso organizado por la CTERA y el Suteba, sobre la nueva etapa de la CTA a partir de las elecciones del próximo 9 de noviembre y sobre el conflicto de los trabajadores de la educación de la provincia de Buenos Aires, entre otros temas
Es un congreso en un momento muy importante por todo lo que significó la preinstalación de este tema de manera masiva a partir del conflicto de las pasteras en Gualeguaychú pero que también desnudó que en la Argentina y en la región no existen políticas que tiendan a preservar el medio ambiente y esto se convierte en algo dramático cuando estamos empezando a vivir sobre todo en la región sur los efectos cotidianos de esa falta de previsión, el agujero de ozono, los grandes yacimientos de contaminación en que se han convertido muchos de nuestros ríos, como acá el Riachuelo así que creo que es un gran tema. Además hubo talleres que vincularon otras cuestiones como políticas para desarrollo sustentable en términos de producción agrícola y el papel de las escuelas como soporte principal para la construcción de una cultura medio ambientalista que se instale en el conjunto de la sociedad En la región con algunos basurales a cielo abierto que están trayendo inconvenientes. Sí, estuvimos hablando con Calamante (secretario general de Suteba y CTA Mar del Plata) el problema que tienen en Mar del Plata y como ésto está convirtiéndose en una especie de conflicto que agrede por igual a todos aquellos que viven en la ciudad Aquí el problema es grave y urgente con chicos afectados ya. Nosotros no podemos seguir arrastrando esta imprevisión suicida de parte de quienes gobiernan solamente pensando en el corto plazo y generan situaciones como ésta, porque si la política estuviera vinculada a resolver los grandes problemas de la gente no podría nunca haber sucedido esto que un foco de contaminación no es algo que se instala de un día para otro y que no se puede prever, acá, lo esencial es encontrar soluciones y sobre todo sectores que representen al pueblo que sean capaz de llevarlos a la práctica aunque esto signifique para algunas empresas una pérdida de "rentabilidad". El tema es que fijar políticas que preserven el medio ambiente, lo que hoy esta sufriendo la ciudadanía en Mar del Plata tiene que ver con terminar con esta idea de depredación de muchos sectores empresarios con la complicidad de muchos sectores políticos que solo piensan en lo que van a ganar, en lo que les sale mas barato y no en el inmenso daño que están produciendo a una ciudad como Mar del Plata Hace unos días hablábamos con Víctor De Gennaro y se sentía muy feliz porque decía que usted era el hombre que lo puede reemplazar al frente de la CTA. Para nosotros es un desafío muy grande en términos de seguir adelante con una CTA que hasta ahora lo tuvo a Víctor como referente, creo que va a ser una elección bisagra y además una manera de demostrar claramente que ese modelo que pretendemos construir de un sindicalismo distinto, con autonomía, con pluralismo y con capacidad para el recambio de sus dirigentes en base al voto directo de sus afiliados es posible en Argentina ¿Se diferencia mucho CTA de CGT? Creo que sí, que son grandes diferencias que tienen que ver en parte con un modelo sindical que representa a sectores que hoy dentro de la CGT no existen, todos los movimientos barriales, los movimientos que agrupan a los desocupados, los jubilados, que durante muchos años en este país no formaban parte del mapa sindical, los movimientos de mujeres, y por supuesto también un principio muy fuerte en la CTA que es representar los intereses de los trabajadores con autonomía respecto de los gobierno de los poderes económicos y de los partidos políticos, creo que en eso existe una fuerte diferencia y por supuesto siendo hoy que vamos a ir a una elección donde más de un millón de afiliados van a votar directamente 14.000 cargos que incluyen todos los delegados congresales que existen en CTA a nivel de las provincias y a nivel de nación eso marca una impronta muy diferencial En Mar del Plata con la presencia de José Rigane en la lista. Nosotros tenemos grandes referentes de Mar del Plata en las listas a nivel provincial y a nivel nacional y en el nivel nacional José Rigane es un ejemplo de un sindicalismo comprometido con la necesidad de los trabajadores y del país porque como lo plantea Rigane desde la energía, como lo plantean otros compañeros nuestros desde la salud o desde la educación nosotros tenemos la idea de que no se pueden defender los intereses del gremio si no se articula muy fuerte con los intereses de la sociedad, ese es el caso de la práctica de Rigane a través del movimiento que pretende recuperar la energía Y la preocupación de CTA de achicar la franja entre los que más tienen y los que no tienen. Creo que ese es el gran compromiso que tenemos en esta etapa, es un país que ha encontrado una veta por la cual la economía tiene un ciclo de crecimiento histórico, nunca se vio como se esta dando ahora el nivel de crecimiento que se viene acumulando y esto no se refleja en la misma medida en los salarios que siguen creciendo por goteo, habría que esperar más de una década para que se recupere el nivel que se perdió en los 90, esto significa que los grandes núcleos de pobreza seguirían intactos y yo creo que el gran compromiso de CTA es generar la presión social, generar una correlación de fuerzas que sea capaz de poner en la agenda de los políticos, tanto a nivel nacional como provincial este tema que es prioritario, la distribución del ingreso a partir de una política que signifique devolverle al salario poder adquisitivo y redefinir en términos de lo que es el ingreso los haberes jubilatorios sobre la base nosotros entendemos de una imprescindible revisión del modelo provisional que es urgente en la Argentina Hubo paro docente en Buenos Aires, ¿cuál es su opinión? Es necesario que el gobierno de la provincia de Buenos Aires tanto en el caso de los auxiliares de la educación como de los docentes vuelvan a marchar juntos pueda ofrecer propuestas que signifiquen acercarse a lo que plantea el gremio que tiene que ver con blanqueo salarial y recomposición del ingreso, es absolutamente justo lo que se pide y seria importante poder evitar ahora que se está a tiempo que el conflicto se profundice También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||