html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Yasky: “Peleamos contra el discurso dominante que plantea que el sindicalismo está podrido...

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 09/09/09- Encuentro Nacional de Trabajadores de la Actividad Privada
Yasky: “Peleamos contra el discurso dominante que plantea que el sindicalismo está podrido...

[9/09/2009] Con una convocatoria que superó todas las expectativas, comenzó a sesionar el 1º Encuentro Nacional de Trabajadores de Actividad Privada. Más de 400 trabajadores acreditados, representantes de unas 70 organizaciones, están debatiendo en al anfiteatro de ATE nacional, en la Capital Federal, acerca de la realidad económica y social, de la manera de construir un modelo sindical nuevo y del papel de la CTA

La mañana del jueves 9 de setiembre resultó ser la consecución de las premisas votadas en los distintos congresos de la CTA: fijar la prioridad en la actividad privada, porque es allí donde se disputa la distribución de la riqueza. Distintos representantes de organizaciones de todo el país llegaron hasta ATE para contar y debatir sus experiencias, mostrando los distintos caminos que toma la CTA en la construcción de un modelo sindical distinto.

En la mesa de apertura, tuvo la palabra el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, quien reafirmó el rumbo estratégico que está tomando la Central con respecto a la actividad privada y reflexionó sobre el rol del sindicalismo. “Peleamos contra el discurso dominante que plantea que el sindicalismo está podrido, como si el sindicalismo fuera un bloque indivisible. Ese discurso dominante, que por omisión sistemática y conciente, utiliza esa premisa para debilitar al conjunto de la clase trabajadora, fundamentalmente debilitar su voluntad. Porque a través de este discurso es como nos encontramos con el descreimiento en los sindicatos y nuestros propios compañeros en sus puestos de trabajo plantean: para que nos vamos a juntar si el sindicato nos caga. Y ese es el gran triunfo de los grupos dominantes, nos están disputando la voluntad. La voluntad para construir un país distinto, con mayor distribución y autonomía”.

“Por todo esto –reflexionó Yasky- más allá de que exista una legislación o existan dirigentes, lo fundamental para cambiar toda esta estructura de pensamiento, es que exista el convencimiento de los trabajadores, porque el hielo se rompe cuando los compañeros están convencidos de dar la pelea. No es un camino de rosas, peleamos contra gigantes, las patronales, las leyes y los medios, pero estamos convencidos que podemos ganarles. No es un camino de rosas, pero si la disputa se resuelve desde abajo, vamos a darle pelea.”

Para cerrar el discurso se refirió a la cuestión legal de la Central: basta del verso de la distribución de la riqueza con la que machaca el gobierno, no existe distribución si los compañeros tienen las manos atadas en su lugar de trabajo y no pueden pelear por sus derechos, y para ello hay que cambiar la legislación vigente y conseguir la personería gremial y la libertad sindical”.

Daniel Jorajuría, coordinador de la mesa, cedió la palabra a Hugo Godoy, secretario general de la CTA provincia de Buenos Aires. “Con pequeños avances vamos jalonando esta experiencia, que no es única, sino que tiene múltiples manifestaciones. Este desarrollo de los compañeros de la actividad privada modifica la realidad económica y social, y también modifica la realidad de la propia CTA, porque estos encuentros que venimos realizando están transformando la perspectiva de construcción de la Central.”

“Esta nueva experiencia tiene como novedoso todo lo referido a la economía social: los cooperativistas y los compañeros de la fábricas recuperadas. Pero el Estado, con sus distintos mecanismos, imposibilita el desarrollo de estas empresas y de estas maneras de construir un nuevo modelo sindical.”

“Decimos, estamos transformando la Central, estamos transformando a este nuevo actor, necesitamos construir una nueva legislatura y nuevas vías para discutir por un nuevo país distinto”.

El secretario de la CTA Capital, Fabio Basteiro, se dirigió a la concurrencia sosteniendo que, “este modelo económico tiene como rehén a un gran porcentaje de su fuerza laboral en condiciones de precariedad, por ello debemos organizarnos para que ningún partido nos diga como debemos pararnos frente a los atropellos”.

Cerrando, y dado la extensión no pensada de la apertura, Daniel Jorajuría planteó que “ojalá desde este encuentro podamos rescatar todas las valiosas experiencias que estamos construyendo día a día en los distintos lugares de trabajo”.

Están presentes como representantes de la mesa nacional: Hugo Yasky, Ricardo Peidro, Daniel Jorajuría, José Rigane, Victorio Paulón, Victor De Gennaro, Pedro Wasiejko. Por la CTA Buenos Aires: Hugo Godoy, Pablo Masciangelo, Mónica Ingravidi, Julio Ortellado, Hugo Blasco, Manuel Trímboli, Walter Arturo y Moyano

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección