html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Yasky: “ Será un preámbulo de un paro nacional si no hay respuesta del Gobierno”

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 21/04/09 - Conferencia de Prensa
Yasky: “ Será un preámbulo de un paro nacional si no hay respuesta del Gobierno”

[21/04/2009] La conducción nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina ofreció esta mañana una conferencia de prensa en su sede de la calle Piedras 1065 de la Capital Federal. En la ocasión, brindó detalles del Día Nacional de Lucha con paros y movilizaciones en todo el país que se realizará mañana en cumplimiento de lo resuelto por el Noveno Congreso Nacional de Delegados de la CTA

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, flanqueado por los secretarios adjuntos Pablo Micheli y Pedro Wasiejko, y por otros miembros de la Mesa Nacional, indicó que la medida se lleva adelante “para que cambien las políticas del Gobierno que descargan el peso de la crisis sobre las espaldas de las trabajadoras y los trabajadores” y sostuvo que “desde hace meses la CTA viene pregonando la necesidad de avanzar en un nuevo modelo de distribución de la riqueza”.

Agregó: “El crecimiento económico de los últimos años significó que siga habiendo millones de pobres e indigentes a los que nos les podemos decir que esperen otros diez años para resolver su situación de miseria”.

En esa dirección reclamó una Ley de Emergencia Ocupacional que prohíba los despidos por 180 días, un aumento salarial de emergencia para los trabajadores y jubilados que "no pueden subsistir con esos haberes mínimos miserables que tiene sumido al 80 por ciento de los jubilados bajo la línea de pobreza”.

Además insistió con la necesidad de una Asignación Universal por hijo y la reformulación del Seguro de Empleo y Formación paqra que “alcance a todos los desocupados y que no sea simbólico como hasta ahora, o un dibujo, sino que sirva para paliar la crisis que para los que no tienen trabajo”.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes los dirigentes Hugo Godoy, Fabio Basteiro, Juan Carlos Giuliani, Victorio Paulón, Gustavo Rollandi, Horacio Fernández, Carlos Chile y Hugo Blasco.

"No hay mercado interno sin salarios"

Para Yasky, el Consejo del Salario se debe convocar con urgencia para discutir la crisis, los despidos, el tema salarial y para hacer lo que muchas veces se declama y no se practica que es la redistribución del ingreso. No hay mercado interno sin salarios dignos”, sentenció.

Luego de reclamar la Personería Gremial para la CTA, "demanda de la Central que no ha sido respondida por el Gobierno pese al fallo de la Corte Suprema de Justicia consagrando la democracia y libertad sindical”, dijo que aspira a que “así como el Gobierno respeta la legalidad de los trabajadores encuadrados en la CGT, haga lo mismo con los que están en la CTA. No queremos un trato de amigos con el Gobierno sino de respeto”, remarcó Yasky.

Adelantó que la jornada de mañana “se va sentir en todo el país”, apuntando que sólo en la provincia de Buenos Aires habrá 45 concentraciones y más de medio centenar de actos y acciones callejeras en todo el país.

Yasky cuestionó los subsidios que otorga el Gobierno a las empresas multinacionales: “Subsidiar a la General Motors y no a los desocupados pone en evidencia que la crisis la pagan los que menos tienen”.

“La CTA viene bregando para garantizar que los trabajadores y las trabajadoras tengan el ingreso digno asegurado. No se puede ocultar la realidad de la crisis: aumentó la mortalidad infantil en la provincia de Buenos Aires y la desigualdad social se hace cada vez más intolerable. Nuestro planteo es que se discuta ahora el día después del 28 de junio, porque no queremos que se convierta en un calvario para los trabajadores”, finalizó.

Por su parte, Micheli aseguró que desde octubre a la fecha se ha triplicado el número de trabajadors desempleos en el país y aclaró que “se tratan de registros oficiales, es decir de los trabajadores formales que no tienen en cuenta a los trabajadores informales, precarios y cuentapropistas donde la crisis está pegando cada vez más duro”.

A su juicio, “el Día Nacional de Lucha que ha decidido la CTA para mañana servirá para ratificar que los trabajadores no vamos a pagar la crisis y que estamos dispuestos a dar pelea por un país que nos contenga a todos, sin pobres y excluidos".

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección