html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Yasky: "Tras las elecciones pueden venir meses de calvario para los trabajadores"

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

2 de mayo de 2009 - Agencias NA y DyN
Yasky: "Tras las elecciones pueden venir meses de calvario para los trabajadores"

[2/05/2009] El secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, advirtió ayer que, después de las elecciones, los trabajadores podrían sufrir "meses de calvario" para mantener sus puestos y sus salarios, por lo que pidió al Gobierno la prohibición de despidos, asignaciones por hijo y subsidios de desempleo.

Hugo Yasky, además, consideró indispensable que se analice la generación de nuevos empleos, a la luz de la crisis económica global que, si bien reconoció que en el país todavía no golpeó duro, comenzará a hacer sentir sus efectos en pocos meses más.

Si no se toman esas precauciones "podemos entrar en un período de turbulencia y conmoción social", dijo Yasky ayer al mediodía a radio Continental. Por otra parte, el dirigente advirtió que "la conducción de la CGT traba evidentemente en forma tangible la posibilidad de que otorguen personería gremial" a la CTA, por lo que insistió en que el Gobierno "debería escuchar la orden de la Corte Suprema de Justicia de darnos personería" para "saldar la deuda con la democracia que es la garantía de la libertad sindical".

Yasky advirtió que "por más que nosotros estemos en otra situación" que los países del Norte, "nuestra economía está muy extranjerizada, y si no se reacciona, después del proceso electoral podemos entrar en meses de calvario para los trabajadores".

Ello, sostuvo, "sólos e evita avanzando con medidas que protejan a los trabajadores, prohibiendo despidos por seis meses, generando asignación por hijo, seguros de desempleo y puestos de trabajo con políticas concretas, que no significa seguir subsidiando a las grandes empresas".

Si ello no ocurriese, alertó, "podemos entrar en un escenario de turbulencia y conmoción social" después de las elecciones del 28 de junio.

Yasky criticó el discurso del jefe de la CGT, Hugo Moyano, por considerar que fue "meramente electoralista" y dijo que fue "menos relevante en cuanto a los planteos" sobre la situación de los trabajadores. Si bien reconoció "la masividad de la movilización de trabajadores" que realizó la CGT el jueves en la avenida 9 de Julio en los festejos por el Día Internacional del Trabajador, se lamentó por la ausencia de "planteos" sobre al situación laboral.

De este modo, el secretario general de la CTA reclamó medidas para defender el trabajo y evitar que la crisis afecte a los trabajadores, y dijo que no existieron planteos al Gobierno en este sentido en el cónclave de la CGT.

"Sólo se evita avanzando con medidas que protejan a los trabajadores, prohibiendo despidos por seis meses, generando asignación por hijo, seguros de desempleo y puestos de trabajo con políticas concretas, que no significa seguir subsidiando a las grandes empresas", reclamó.

Yasky alertó que, de no ponerse en marcha las medidas que sugiere la CTA, se puede "entrar en un escenario de turbulencia y conmoción social" después de las elecciones del 28 de junio.

Para él titular de la CTA, los trabajadores podrían sufrir "meses de calvario" para mantener sus puestos y sus salarios, y en ese camino reiteró el pedido al Gobierno para implementar medidas que prohíban despidos, asignaciones por hijo y subsidios de desempleo.

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección