html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 5/10/07 - Informe: Primerafuente. portal de noticias de la Asociación de Prensa de Tucumán (APT-CTA) [5/10/2007] El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, se encuentra en la ciudad de Córdoba participando de una intensa jornada de trabajo, que incluye a las 14.30, una Charla Debate sobre "Paritaria Social" con la militancia de la Central que se realizará en la sede de la Asociación Trabajadores del Gas, en calle Sarmiento 935. Asimismo, en la mañana de hoy inauguró el Congreso del Cispren y luego se reunió con dirigentes cetatistas de la provincia mediterránea.
Mientras crece la conflictividad laboral, el titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, alertó que la tensión social puede profundizarse si desde el Gobierno no se escuchan los reclamos por una justa distribución de la riqueza en el país. “Creo que esta situación de tensión social puede profundizarse y, con fuertes conflictos. Cualquiera que tenga un poco de sensibilidad sabe que los trabajadores seguirán reclamando por una recuperación del poder adquisitivo porque somos lo que más pagamos la devaluación. Entonces, aquí hay dos frentes de aire que van a chocar, los empresarios y nosotros. Por eso es importante que como CTA podamos avanzar y conseguir la personería gremial, recuperar al máximo la capacidad en la organización, en la movilización y en la libertad sindical que se viene frenando”, sostuvo Yasky en diálogo con primerafuente luego de dejar inaugurado el viernes pasado, en Villa Carlos Paz, el XXIV Congreso de los Trabajadores de Prensa y Comunicación de Córdoba que organizó durante el 5 y 6 de octubre el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren-CTA). En esa oportunidad, el dirigente nacional reflexionó sobre la actualidad del país y pidió mayor compromiso y capacidad de organización a los trabajadores. El sindicalista que lideró también hasta el 28 de agosto la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), agregó que estamos entrando en un escenario de “grandes tensiones” porque hay un campo de “grandes disputas”. “Por un lado, los empresarios están intentando marcarle la cancha al gobierno fijándole su agenda. Entonces hablan de discusión bianual del salario y de una serie de medidas para frenar la inflación con viejas recetas recesivas como “enfriar” la economía que significa baja de salarios. La inflación es un adiestramiento político, tiene que ver con el aprovechamiento de las maniobras políticas”, afirmó. En ese sentido, sobre las dudosas estadísticas que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Yasky sostuvo que “el PEN se jugó en una línea que no puede volver o mirar hacia atrás y sobre todo algunos personajes del gabinete para quienes esto podría ser castatrófico. Las políticas de gobierno viran como un barco y cuando se esta allí no se observa ese movimiento”, alertó y opinó que es necesario discutir un sistema de medición de alza de precios que permita desprender la inflación de precios que no tienen que ver con el consumo popular, como el turismo exterior. Durante su recorrido por la provincia mediterránea, Yasky almorzó con dirigentes sindicales y territoriales de la CTA y brindó una charla debate sobre uno de los pilares organizativos que está impulsando en esta etapa la Central como la “Paritaria Social”. En diálogo con este portal de noticias, también se detuvo y analizó la vida de los trabajadores de prensa en todo el territorio nacional. “Evidentemente la libertad de expresión y la monopolización son temas que trascienden los intereses de los propios periodistas a quienes los afectan directamente. Estos son temas de la sociedad y sobre todo en una sociedad moderna donde los políticos a veces los expresan más que las propias instituciones políticas sindicales”, señaló.. En este sentido, Yasky agregó que la libertad de prensa se convirtió hoy en la libertad de empresa: “Es distinto la libertad pública que la opinión que se publica”. El maestro de grado porteño también indicó que es evidente que en la actualidad hay grandes medios que monopolizan no solamente en términos económicos sino en los contenidos de la información, lo que es mucho más grave para la sociedad. “El tema de la formación de los valores sobre todo en la disputa del plano cultural adquiere un valor superlativo en el cual las cosas no son como suceden sino como se trasmiten. Y creo que es un ejercicio de poder político que no podemos dejar de tener en cuenta”, dijo. Por otro lado, el dirigente se refirió a las internas gremiales y admitió que se necesita avanzar en la democratización del movimiento sindical, evitando y eliminando las prácticas que rocen la corrupción. “Para mí los dos pilares que se pueden recomponer son las fortalezas y la credibilidad del movimiento sindical. Creo que nuestra lucha debe ser denodada para que haya cada vez más democracia. Si hay diferencias debe ser democrática con discusión y consenso”, puntualizó. También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||