html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
- 15/11/08 - Reclama la CTA por su personería [15/11/2008] Luis Lauge
LA NACION
En la reunión, el ministro Tomada destacó "la vocación del Gobierno de preservar el empleo" y recordó las herramientas para ello como "el procedimiento preventivo de crisis y el subsidio de recuperación productiva" (ver en Economía). Pero respecto de la necesidad de la CTA de que se sustancie el fallo de la Corte con una reglamentación del Ministerio de Trabajo, surgieron dos versiones distintas. Según Yasky, Tomada dijo que el veredicto del tribunal "representa un cambio doctrinario profundo muy grande respecto de todo lo que se conoció en el tratamiento jurídico". Pero la versión del Ministerio de Trabajo, por medio de un comunicado, fue que el tema "requiere, por su importancia, un estudio profundo" y que "eso es lo que están haciendo los equipos técnicos del ministerio". De la reunión participaron Tomada, la secretaria de Trabajo, Noemí Rial, y el jefe de gabinete del ministerio, Norberto Ciavarino, mientras que por la CTA lo hicieron Yasky, y los secretarios adjuntos Pedro Wasiejko y Pablo Micheli. Es que para que el fallo de la Corte no sea abstracto, se necesita que se reglamenten los derechos que obtendrían los futuros delegados electos de organizaciones simplemente inscriptas. "Es imprescindible que el fallo de la Corte no quede simplemente en un papel escrito", dijo Yasky. Lo que quiere discutir la CTA es que se otorguen los fueros a los delegados, el descuento por planilla para empleados y la representación gremial del conjunto. El secretario de Finanzas de la CTA, el gastronómico Daniel Jorajuría, confirmó a LA NACION que el martes próximo la central analizará si recurre a la Justicia o espera que el Gobierno le conceda la personería gremial. Mientras la CGT expresó su malestar por el fallo de la Corte y exigió "una decisión política" en contrario (espera la influencia de Néstor Kirchner para que se reglamente un cambio en la ley 23.551 o se presente una nueva ley sindical), Jorajuría fue tajante: "Frente al veredicto de la Corte, el Gobierno no puede apoyar lo insostenible. Reglamentar algo en contra de la ley sería prohibir a la CTA". A la defensa para que se "garantice la libertad sindical en la base", que hizo Wasiejko, surgió ayer el aislado apoyo del cegetista secretario general de la Asociación del Personal de Organismos de Control, Hugo Quintana, para que la CTA "sea reconocida y tenga la personería gremial". También en Articulos periodisticos y entrevistas Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida” El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”. “Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz” Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado. “Es falso que suba salarial genere inflación” El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado” Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo. “Demasiados casos de empleo precario” Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||