html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - "...el sector de los obreros industriales tiene que ser el centro, la columna vertebral y la inteligencia de nuestra construcción”...

Principal : Secretaría General : Articulos periodisticos y entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

- 19/04/08 - Yasky con los Trabajadores del Sector Privado
"...el sector de los obreros industriales tiene que ser el centro, la columna vertebral y la inteligencia de nuestra construcción”...

[19/04/2008] Con la presencia de Hugo Yasky, el sábado 19 se realizó el 1º Encuentro de Trabajadores y Trabajadoras del Sector Privado de la CTA Buenos Aires, en la quinta de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (en San Vicente). En ese marco, con la participación de más de 160 compañeros representando a 25 organizaciones, se dio un interesante debate sobre las condiciones laborales, las perspectivas y potencialidades de construcción de este sector que ya es una realidad en la CTA.

Durante la apertura, Hugo Godoy destacó que “el desafío de esta hora es seguir consolidando la presencia de los trabajadores del sector privado organizados en la Central”, al tiempo que aseguró “es tan fuerte la decisión del sindicalismo empresario y de los gobiernos de impedir el desarrollo y el crecimiento de un poder organizado de la clase trabajadora, que no es fácil la construcción”. Pero en ese contexto, afirmó que “a pesar de las derrotas, tenemos que mantener esta voluntad indomable de no rendirnos ante la arbitrariedad de la empresa y la complicidad del sindicalismo empresario y los gobiernos que la avalan”.

Por su parte, Hugo Yasky dijo que “década tras década, la realidad nos demostró que la teoría del derrame es una mentira infame. La copa nunca se inclina para que nos llegue algo a los de abajo. Hay una sola clase en nuestro país y en el mundo capaz de inclinar la copa para que derrame, y esa es la clase trabajadora”. En ese sentido, apuntó que “por eso para nosotros es clave crecer en el sector de los obreros industriales. Porque tienen que ser el centro, la columna vertebral y la inteligencia de nuestra construcción”. Agregó que “la personería gremial de la CTA no es para colgarla en una oficina, como trofeo de guerra después de tantos años de luchar por ella. Si la personería gremial no sirve para cambiar las condiciones de nuestros compañeros de base no sirve para un carajo”.

A su turno, Ricardo Peidró (Secretario de Derechos Humanos de CTA Nacional, y titular de AAPM) expresó que “nos quieren hacer creer que la CTA no es el lugar donde tenemos que dar la pelea. Y para nosotros no hay otro lugar para dar la pelea que no sea la CTA”. En cuanto a la situación de los trabajadores del sector, afirmó que “uno se estremece por el nivel de explotación con el trabajo casi esclavo que utilizan las patronales en distintos sectores. Por eso, la pelea por la libertad y la democracia sindical es clave”.

En tanto, Pedro Wasiejko afirmó que “el reclamo de los trabajadores van a crecer porque van tomando conciencia de que están en una situación diferente. Y va a ocurrir allí donde hay conducciones que los expresan, donde hay compañeros ligados a la CTA”. En ese sentido, puso como ejemplo la lucha de los motosierristas de Alto Paraná, donde “los compañeros empezaron a organizarse en situaciones muy difíciles, con la masa laboral dividida en 20 empresas subcontratistas, y de a poco se juntaron, se organizaron, hicieron piquetes y consiguieron que sus demandas sean escuchadas. Hoy los trabajadores tienen derecho a sindicalizarse, trabajan en blanco, los despedidos fueron reincorporados y respetan el convenio”.

Conclusiones

Luego del debate en comisiones se realizó la plenaria, donde se volcaron las conclusiones. Entre otras determinaciones, se acordó dar la pelea contra la tercerización laboral, que implica la explotación de miles de compañeros. También se hizo hincapié en las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo. Se destacó la necesidad de dar un fuerte impulso a la formación de cuadros. Además, surgió la necesidad de realizar un nuevo encuentro para profundizar las estrategias de lucha y la unidad del sector. Hubo una fuerte y unánime decisión de respaldar y solidarizarse con la lucha de los compañeros de la planta procesadora de pollos de Toledo, en Mar del Plata, que fueron duramente reprimidos la semana anterior.

Los presentes

Las organizaciones que participaron del Encuentro son: Metalúrgicos, Cooperativa de Trabajo Piruja, SUTNA (Neumáticos), Cepetel y Foetra (Telefónicos), Bancarios, Agrupación 6 de Noviembre (UTA), AAPM (Propaganda Médica), Asociación de Trabajadores del Pescado y Afines, Agrupación 2 de Abril (Trabajadores del Pescado), Agrupación Mosconi, FETERA, Luz y Fuerza Mar del Plata, FETIA (Trabajadores de la Industria), ANTA (Trabajadores de empresas recuperadas), ATP (Trabajadores de Prensa de Mar del Plata), Movimiento Corriente Alterna (Lomas de Zamora), NOS (Gastronómicos), Sindicato de Trabajadores de Ecología y Medio Ambiente, AECPRA (Trabajadores de Correos Privados), Trabajadores de la Carne, SOERM (Trabajadores de Refinerías de Maiz), Trabajadores de Supermercados y Comidas Rápidas.

Entre los presentes, se encontraban los miembros de la mesa nacional Hugo Yasky (Secretario General de la CTA), Pedro Wasiejko (Secretario Adjunto), José Rigane (Secretario de Organización), Ricardo Peidró (Secretario de Derechos Humanos), Alejandra Angriman (Secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades), Daniel Jorajuría (Secretario de Finanzas), Horacio Meguira (del Departamento Jurídico), y Mario Barrios.

En tanto, de la Mesa Provincial estaban Hugo Godoy (Secretario General), Roberto Baradel (Secretario Adjunto), Pablo Masciángelo (Secretario de Interior), Mónica Ingravidi (Secretaria de Genero), Pablo Macía (Secretario de Juventud), José Carlos Bruni (Secretario de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo).

También estuvieron presentes los Secretarios Generales de las regionales de CTA Lomas de Zamora, Florencio Varela, Almirante Brown, Zárate-Campana, La Matanza y San Vicente.

Además, acompañaron este encuentro la Coordinadora de Organizaciones Sociales Provincia de Buenos Aires, ATE, SUTEBA, MTL

También en Articulos periodisticos y entrevistas

Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Critica queden en la calle

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, brindó este jueves un respaldo contundente a la pelea de los trabajadores del diario Crítica por conservar sus fuentes de trabajo. Acompañado por los dirigentes Victorio Paulón (FETIA) y Roberto Pianelli (subtes), Yasky se sumó al reclamo de los trabajadores de prensa para que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cumpla con sus compromisos vertidos dos semanas atrás ante la Comisión Interna del diario. "El Estado debe saldar sus deudas publicitarias con la empresa que editaba Crítica para que ese dinero vaya a los salarios de los empleados que no cobran sus sueldos ni el aguinaldo desde hace tres meses", afirmó

EL JUEZ BALTASAR GARZÓN FUE HOMENAJEADO EN LA CTA

En un acto que se realizó en la sede nacional y encabezado por el Secretario General de la CTA Hugo Yasky, la Central de Trabajadores de la Argentina le realizó un reconocimiento al Juez español Baltasar Garzón por su trabajo contra los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

Yasky ratificó su rechazo al nuevo mínimo

El titular de la CTA reiteró su total disconformidad con la cifra de 1740 pesos acordada para el salario mínimo y confirmó que ese haber tendría que estar en los 2200 pesos para cubrir el costo de la canasta básica

La CTA llevará la propuesta de $ 2.347 para el Salario Mìnimo

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, señaló que la Central que él encabeza llegará a la reunión de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la propuesta de $ 2.347 de Salario Mìnimo Vital y Móvil. En diálogo con Radio Del Plata, Yasky adelantó que además van a plantear que el Consejo del Salario "no funcione sólo un día una vez al año". Por otra parte, aseguró que propondrán que se aborden temas que la Central considera "gravísimos" como el problema del desempleo.

“Demasiados casos de empleo precario”

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré

Yasky y Cañón estuvieron en la Casa de la Memoria y la Vida

El secretario general de CTA Hugo Yasky y el presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, compartieron una charla en la Casa de la Memoria en el marco del 10º aniversario de la creación de ese espacio dedicado a recuperar la memoria colectiva ubicado en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré


Secciones...

En esta sección...

- Zelaya y Yasky juntos en la CTA
Zelaya afirmó que “Brasil me salvó la vida”

El presidente depuesto de Honduras Manuel Zelaya revivió hoy en la sede nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina sus experiencias sobre el golpe de Estado que lo sacó del poder. “Es un orgullo recibir en nuestra casa al Presidente legítimo de Honduras, porque Honduras sigue teniendo un presidente y es usted”, afirmó Hugo Yasky, secretario general de la central obrera. “Los argentinos sabemos lo que significa una dictadura”.

- Buenos Aires Económico -
“Hay que derogar la Ley de Entidades Financieras creada por Martínez de Hoz”

Titular de la CTA, destaca el avance de los asalariados en su participación de la renta. Reclama un control del sistema financiero para que deje de estar orientado por el mercado.

- Radio América -
“Es falso que suba salarial genere inflación”

El secretario General de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) en declaraciones a Radio América explicó que “lo que produce inflación es la poca inversión de los sectores empresarios y la remarcación de precios por parte de 150 empresas que dominan el mercado”

volver a comienzo sección