Principal : Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades

Informes / Documentos

Artículos de esta sección:

0 | 10 | 20

Declaración por aborto de niña - Mar del plata
[1/05/2007]

Mujer trabajo y empleo
[12/12/2004]

En la Argentina, en las últimas décadas se han producido profundas transformaciones estructurales derivadas de un proceso de internacionalización de las relaciones sociales y económicas.
Se observa un fuerte proceso de expansión de la fuerza de trabajo femenina, la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo ha aumentado considerablemente en las últimas décadas; y su presencia tiende a ser cada vez más permanente, ya sea decisión personal o como resultado de presiones económicas. La tasa de actividad de las mujeres, presenta en el año 2001 valores que confirman este incremento. En 1990 ( como promedio de las dos ondas anuales de la EPH ) se registró una tasa de 27.4 , y para el mes de mayo del 2001, la misma llegó a 33,2.

SEMINARIO II – Junio 2004
Mortalidad Materna en la Argentina
[3/06/2004]

En esta publicación se exponen los resultados del estudio “Mortalidad materna en la Argentina:
diagnóstico para la reorientación de las políticas y programas de salud”, realizado durante el período
comprendido entre noviembre de 2002 y octubre de 2003, gracias a los apoyos de la Comisión
Nacional de Programas de Investigaciones Sanitarias (CONAPRIS) del Ministerio de Salud de la
Nación, el Fondo de Población de Naciones Unidas y la Organización Panamericana de la Salud.

Consideraciones acerca de la aplicación de la Ley de Cupo Femenino Sindical
[28/11/2002]

A pesar de la conquista que significó la sanción de la Ley de Cupo Femenino Sindical, son numerosos los incumplimientos que se advierten en la práctica que deben revertirse para evitar un retroceso en la permanente lucha por la equidad de género y la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en el mundo laboral.

Ley Nº 25.674
[6/11/2002]

Ley Nº 25.673
[30/10/2002]

Resolución Nº 656/02
[24/09/2002]

Implementación de las recomendaciones efectuadas por la COMISION TRIPARTITA DE IGUALDAD DE TRATO Y OPORTUNIDADES ENTRE VARONES Y MUJERES, en cuanto a las políticas y estrategias que permitan consolidar, en el mercado de trabajo, la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres en la incorporación al empleo, la orientación y formación profesional y técnica.

Convención de Belém Do Pará. Seguimiento de la XII Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo (CIMT)
[11/12/2001]

Documento final. Líneas de acción y recomendaciones generales adoptadas en la Reunión de Seguimiento del Programa Interamericano: Género y Trabajo - SEPIA Washington DC, 11 y 12 de diciembre de 2001.A partir del compromiso emanado de la XII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT), que tuvo lugar en Ottawa, Canadá, en octubre 2001, de integrar una perspectiva de género en el desarrollo y aplicación de todas las políticas laborales, se recomienda a los gobiernos de los Estados miembros de la OEA el desarrollo de líneas de acción para ser implementadas por los gobiernos y especialmente por los Ministerios de Trabajo.

Acta Nº 37
[30/11/2000]

Acta de Integración de la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral.

Acta Nº 57
[28/10/1998]

Acta de Constitución de la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral.

0 | 10 | 20

En esta sección...

volver a comienzo sección

Artículos en la sección...

Ley de acoso sexual de la provincia de Santa Fe

Acoso sexual: "...el que como condición de acceso al trabajo o el que en una relación laboral, utilizando su situación de superior jerarquía, hostigare sexualmente a otro en forma implícita o explícita, siendo esta una conducta no consentida y ofensiva para quien la sufre o padece, y siempre que el hecho no configure delito, será reprimido con multa de diez (10) y hasta cinco (5) días de arresto, dependiendo la sanción de la gravedad, circunstancias y consecuencias que de los actos se deriven. A los fines del presente artículo, la relación laboral podrá ser acreditada por cualquier medio de prueba".

Ley 26.485 de Protección integral a las Mujeres - Argentina Año 2009

Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.