html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Días de integración en la Córdoba paradojal

Principal : Especiales : La CTA en Córdoba
• Por la Soberanía y la Integración Sudamericana
• Por un Mercosur Productivo y Social


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Cumbre de los Pueblos y Un Mercosur productivo y social
Días de integración en la Córdoba paradojal

[17/07/2006] Por Juan Carlos Giuliani*. "Frente a un mundo sin certezas el desafío sigue siendo gestar condiciones que permitan vertebrar un pensamiento en clave de emancipación". Convocatoria al Tercer Encuentro Nacional por un Nuevo Pensamiento, Instituto de Estudios y Formación de la CTA (Noviembre de 2000)

Córdoba es el rostro anticipado de la Argentina. En sus hechos heroicos y en sus miserias. Luces y sombras que reflejan, mejor que nada, las contradicciones de este país hecho de pan y en el que mueren de hambre más de cien chicos por día.

La Córdoba del Cordobazo, el Viborazo y el sindicalismo revolucionario, fue también el escenario del primer contragolpe monárquico contra la Revolución de Mayo hace 196 años; de la Reforma Universitaria -poco más de un siglo después- que se extendió como un reguero de pólvora por toda América; del amplio triunfo electoral de Amadeo Sabattini en la década del fraude patriótico conservador; del inicio de la Revolución Fusiladora que derrocó al peronismo en 1955; del gobierno de Obregón Cano y Atilio López en 1973; del Navarrazo, grotesco golpe policial que terminó con ese mismo gobierno un año después; del terror y la muerte sembrados por los grupos paramilitares del Comando Liberadores de América; del silencio de los cementerios que impuso el genocida Luciano Benjamín Menéndez; del silencio cómplice de la cúpula eclesiástica; de las plazas repletas de pueblo para acelerar el retorno de la democracia y para defenderla frente a las asonadas de los carapintadas; de las movilizaciones populares contra el derrumbe del Estado provincial con Angeloz y el feroz ajuste de Mestre; y del conflicto consecuente y unitario contra las políticas neoliberales del gobernador José Manuel De la Sota.

La Córdoba monacal y reaccionaria y la Córdoba popular y revolucionaria viven en permanente tensión. Los antagonismos y las paradojas dominan el paisaje mediterráneo y se codean en la Peatonal. Esa ciudad, sumida en sus propios desacuerdos, será epicentro por primera vez en su historia de un encuentro en el que confluirán 10 jefes de Estado latinoamericanos, en el marco de la Cumbre de Presidentes del Mercosur. Por unas horas, entonces, la Córdoba controversial se convertirá en la capital del Cono Sur.

La Central de los Trabajadores Argentinos desplegará allí una múltiple y abarcadora actividad. En efecto, organizaciones sociales y sindicales de nuestro país y de la región -entre las que participa la CTA- protagonizarán las jornadas y actividades de la Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración Sudamericana y del encuentro "Por un Mercosur Productivo y Social", convocado por la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), que se extenderán entre mañana y el viernes próximo.

Una visión integral

La Cumbre de los Presidentes, con la integración de Venezuela y la participación más activa de Bolivia en el Mercosur, es una buena oportunidad para validar la sensación de que, pese a los cantos de sirena que auguraban el inminente certificado de defunción de esta experiencia vital para el desarrollo de nuestros pueblos, el Mercosur sigue "vivito y coleando" con una nueva y fortalecida potencialidad que le permite afirmarse como un peldaño en la escalera que conduzca a la Comunidad Sudamericana de Naciones.

La CTA peleará en Córdoba por un Mercosur productivo y social, que contemple la perspectiva de una economía más integrada para generar mejores condiciones para la distribución de la riqueza y la eliminación de la pobreza. Resulta un imperativo moral que Latinoamérica deje de ser el reino de la desigualdad social.

No sólo eso: ratificará su más enérgico rechazo a una eventual ratificación del Acuerdo Marco de Comercio entre el Mercosur y el Estado de Israel que fuera firmado en Montevideo en diciembre pasado por los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En nombre de la paz y la defensa de los derechos humanos, la Central ha reclamado a los presidentes y parlamentos del Mercosur que no se ratifique ese Tratado de Libre Comercio mientras Israel continúe violando las Resoluciones de la ONU sobre Medio Oriente, ocupando territorio palestino y desatando una impúdica escalada de violencia sobre ese castigado pueblo.

La Cumbre de los Pueblos, en tanto, es un foro multisectorial de significativa importancia para cubrir el déficit político y social que tiene el Mercosur, concebido principalmente como un acuerdo comercial. El desafío consiste, pues, en reconvertirlo en un ámbito de integración totalizadora tanto desde el punto de vista político, como en lo económico, social y cultural. Para que ello ocurra, no pueden ser sólo los gobiernos los interlocutores para abordar los complejos problemas de la región, sino que se requiere del protagonismo de los movimientos sociales, los pueblos orginarios, las centrales de trabajadores y el resto de los sectores que confluyen en un encuentro fundamental como es la Cumbre de los Pueblos.

Es hora de definiciones claras, rotundas, comprometidas. Está en juego el futuro. Y sería un suicidio luchar en soledad por un destino mejor. Allí reside la importancia de estos diversos puntos de encuentro que se realizarán durante toda la semana en Córdoba y que tendrán a la CTA como una dinámica participante con el objetivo de contribuir, junto a otras fuerzas políticas y sociales de América Latina, a poner en debate una estrategia continental de liberación que de cuenta de las pautas programáticas votadas en el Séptimo Congreso Nacional de Delegados en Mar del Plata y que se condensan en las banderas de libertad, democracia y soberanía.

En Córdoba, las fuerzas sociales, sindicales, políticas y culturales comprometidas con el pueblo continuarán la batalla para darle sustento al principio de autodeterminación antiimperialista y para reinstalar en nuestra América doliente el paradigma de la justicia social.


* Secretario de Comunicación y Difusión de la CTA. Secretario General de la CTA Córdoba.

También en La CTA en Córdoba
• Por la Soberanía y la Integración Sudamericana
• Por un Mercosur Productivo y Social

Fidel Castro brilló en el cierre de la Cumbre de los Pueblos

Antes casi 100.000 personas el líder cubano habló en el campus de la Ciudad Universitaria de la ciudad de Córdoba. Se manifestó en impulsar una reforma educativa y criticó al "caballerito" Bush. Chávez recordó al "Gringo" Agustín Tosco.

En vivo desde Córdoba

ACTA transmite en vivo desde la Ciudad Universitaria de la ciudad de Córdoba.

“En Córdoba se rompieron todos los relojes de los tiempos del neoliberalismo”

Esta fue la contundente frase con la que Víctor De Gennaro, secretario general de la CTA, calificó al encuentro de las organizaciones sociales y presidentes del Mercosur en Córdoba y la sostuvo en el hecho de que “la unidad de los pueblos está avanzando y marcando que hay un nuevo tiempo que es muy difícil de detener”.

Los presidentes recibieron a la CCSCS

Los jefes de estado de los países integrantes del Mercosur, recibieron hoy a la comisión de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS), en el marco de la XXX Cumbre de Jefes de Estado de la región.

Declaración final

La Cumbre de los Pueblos por la Soberanía y la Integración Sudamericana finalizó ayer por la tarde con una multitudinaria movilización que recorrió las principales calles céntricas de la ciudad de Córdoba. Integrantes de organizaciones sociales de Argentina y de Uruguay, Bolivia y Brasil, entre otros países llegaron hasta las inmediaciones del Palacio Ferreyra, donde entregaron a los Presidentes reunidos en la Cumbre del Mercosur el documento con las conclusiones y propuestas elaboradas durante las dos jornadas de intenso debate.

Histórico acto con Fidel Castro, Evo Morales y Hugo Chávez

Estos tres presidentes latinoamericanos brindarán hoy un acto en la ciudad de Córdoba, según los organizadores el habrá unas 120 mil personas.

Protesta de asambleístas de Gualeguaychú

Alrededor de 250 manifestantes que arribaron a esta Capital hoy a la mañana desplegaron enormes pancartas y lucieron chalecos de color naranja en los que se destacan la frase: “Sí a la vida y No a las papeleras”.

Declaración Final de la CCSCS

En el marco del encuentro "Por un Mercosur Porductivo y Social", organizado por la Coodinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur, ACTA tuvo acceso al documento final "Declaración de Córdoba", que sintetiza las debates y conclusiones de los foros realizados por las centrales de trabajadores, y lo presenta a continuación.

Voz propia para la Juventud

Presidida por João Marcos Vidal de la CGT de Brasil, en la Comisión de Jóvenes de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) participaron representantes de todas las organizaciones gremiales del Mercosur, incluida Venezuela.

Fidel Castro llega para participar en la Cumbre de los Presidentes del Mercosur

El líder cubano estará en la inauguración de la XXX Cumbre de Primeros Mandatarios de la Región que se desarrollará en la ciudad de Córdoba entre hoy y mañana y que dejará formalmente inaugurada a las 20.30 el presidente Néstor Kirchner.


Secciones...

En esta sección...

Acto en Córdoba
Fidel Castro brilló en el cierre de la Cumbre de los Pueblos

Antes casi 100.000 personas el líder cubano habló en el campus de la Ciudad Universitaria de la ciudad de Córdoba. Se manifestó en impulsar una reforma educativa y criticó al "caballerito" Bush. Chávez recordó al "Gringo" Agustín Tosco.

Atención!
En vivo desde Córdoba

ACTA transmite en vivo desde la Ciudad Universitaria de la ciudad de Córdoba.

Ultimo momento
“En Córdoba se rompieron todos los relojes de los tiempos del neoliberalismo”

Esta fue la contundente frase con la que Víctor De Gennaro, secretario general de la CTA, calificó al encuentro de las organizaciones sociales y presidentes del Mercosur en Córdoba y la sostuvo en el hecho de que “la unidad de los pueblos está avanzando y marcando que hay un nuevo tiempo que es muy difícil de detener”.

volver a comienzo sección