html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Puja redistributiva por Arturo M. Lozza
[10/02/2009] En muchos casos la lucha logró horadar el techo salarial, pero para sostener la conquista se necesita también otra pata: la de un Estado que tome la justa distribución de las riquezas como política que se verifique en los hechos.
Hubo, y destaquémoslo con fuerza, importantes conquistas, en muchos casos los trabajadores logramos quebrar el techo salarial del 19% que se pretendía desde determinadas concepciones oficiales y empresarias. En esta puja, nos anotamos con algunos triunfos sobresalientes. Veamos: Los visitadores médicos de todo el país lograron un incremento salarial del 37,5% en el sueldo básico más aumentos por antigüedad. La AAPM-CTA logró con paros y movilizaciones uno de los mejores resultados en la negociación colectiva donde a partir de septiembre de este año el salario inicial será de 3.300 pesos cumpliendo la propuesta que desde la CTA se viene planteando de superar la canasta familiar."Esto es sin duda el fruto del esfuerzo y la lucha de los trabajadores de propaganda médica de todo el país. Son ellos los que lograron esta importante conquista", declaró Ricardo Peidro, secretario general de AAPM y secretario de Derechos Humanos de la CTA. Los trabajadores judiciales de varias provincias, nucleados en la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) tuvieron también importantes aumentos. En Neuquén, luego de tres meses de lucha y con movilizaciones que irrumpieron hasta en los propios recintos “sagrados” del Superior Tribunal de Justicia, los trabajadores del Poder Judicial lograron el 26% que, con las recategorizaciones, significa un incremento promedio entre el 33 y 35%. En Chaco, después de cinco años de reclamos, paros y manifestaciones, lograron por fin que la Legislatura le blanquee las partes no remunerativas del salario con lo cual conquistaron un aumento real del 46% en dos etapas, una ahora y otra en enero. Los judiciales de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires conquistaron entre el 26 y el 34,6%, y los bonaerenses el 24%. “Estamos logrando en Judiciales –reflexionó Jorge Izquierdo, secretario general de la FJA- romper el techo salarial que pretendieron imponer la mayoría de las Cortes, el gobierno y la CGT. Demostramos que con la lucha, con los trabajadores en la calle, junto a otros sectores sociales, se puede. Y en muchas cosas pudimos y en otros la puja distributiva continúa porque la experiencia viene demostrando que el aumento conseguido por Moyano no alcanza a nadie y está por debajo de las expectativas de la clase trabajadora”. Pero si bien hay avances, en otros la cosa sigue estancada o se choca con concepciones que parece mentira que aún sigan vigentes, como la presencia de trabajo en negro en ámbitos oficiales o la no vigencia de convenciones colectivas de trabajo para los trabajadores del Estado. Es el ejemplo de las 134 municipalidades bonaerenses donde días atrás los trabajadores fueron protagonistas de una Jornada de Lucha por la conformación de un ámbito paritario con Convenio Colectivo de Trabajo, libertad y democracia sindical. “Hay que terminar con la unilateralidad que hoy rige las relaciones laborales en los municipios. Hasta ahora el Estado viene definiendo cómo se organiza esa relación y cada municipio fija arbitrariamente sus pautas salariales, lo que ha ocasionado que, por igual tarea, dos municipios paguen salarios absolutamente desiguales", sostuvo el secretario general de la ATE de Buenos Aires, Hugo Godoy. "Dentro del Estado, los municipios –agregó- son los de mayor precarización y, por lo general, los que pagan salarios más bajos”. Por salarios y por mucho más
En estas circunstancias, como CTA, decimos entonces claramente que los cosecheros, los “golondrinas”, las familias obreras del surco donde hasta los niños trabajan, los indígenas de los algodonales y de la zafra, los de las legumbres en la Cordillera, los que arrean las ovejas en las frías extensiones patagónicas, los descendientes de la Patagonia Trágica, del mensú de los yerbatales, de los muertos en los ingenios azucareros de Patrón Costa, y de la peonada rebelde de La Forestal, son nuestros hermanos de clase, y tienen el mayor de los derechos a la vida digna que se les viene negando desde hace decenios. La miseria de las peonadas sucede en una Argentina que produce 135 millones de toneladas de alimentos básicos, cantidad suficiente como para 450 millones de personas. Pero al mismo tiempo, según la Encuesta Nacional de Nutrición del Ministerio de Salud, “el 34,5 por ciento de los niños de entre 6 y 72 meses sufren de anemia por recibir una ingesta inadecuada”, y hay dos millones de personas que no llegan a comer o comen mal cuando, en realidad, podríamos alimentar debidamente a una población doce veces mayor a la que tenemos. La conflictividad que desatan los trabajadores, por tanto, no es aséptica, Luchamos por salarios pero a la vez porque somos parte de la gran puja por terminar con esa Argentina donde las multinacionales, los financistas de los pooles de siembra, la vieja y nueva oligarquía, la gran minería trasnacional y las petroleras extranjeras se llevan el 70% de los ingresos de la Nación. Contra esta y tantas otras injusticias, no somos neutrales, somos parte importante, fundamental, del campo popular que intenta el cambio. Por eso nuestra convocatoria a la Constituyente Social. Y partes de ese mismo proceso son los más de 200 conflictos que protagonizaron en el semestre los trabajadores. También en 2008 Escrache y movilización de visitadores médicos a CILFA La jornada de protesta se llevará a cabo hoy, oportunidad en la cual se procederá al corte parcial de la Avenida Libertador. Reclamos salariales y laborales del gremio de los visitadores médicos a esa cámara patronal. La CTA rechazó la liberación de represores La Secretaria de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) expresó ayer su repudio frente a la decisión de la Cámara de Casación Penal que ordenó la liberación de un conjunto de asesinos, torturadores y violadores que perpetraron el genocidio nacional con la excusa de haber permanecido demasiado tiempo en espera del juicio efectivo. La CTA presente en la reunión de Presidentes del Mercosur en Brasil La Cumbre del Mercosur, que se lleva adelante en Salvador de Bahía, Brasil, la Central de Trabajadores de la Argentina tuvo una activa participacion, de hecho logró que las centrales sindicales de la región tomaran iniciativas de lucha propuestas por la CTA para los próximos meses como es la realización de una Jornada continental de protesta para que la crisis del capitalismo no la paguen los trabajadores ni los pueblos. Arrancó la marcha nacional de la CTA a Plaza de Mayo Una multitud proveniente de distintos puntos del país comenzó a las 15.30 a avanzar desde Parque Rivadavia. A la cabeza de la movilización la bandera de la Central de Trabajadores de la Argentina y 1.500 niños del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, como símbolo del presente y el futuro por el que hay que luchar. Conflicto en el Laboratorio BETA de los Visitadores Médicos Los visitadores médicos nucleados en la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina(AAPM-CTA) realizaron en la mañana del martes una medida de fuerza con movilización al Laboratorio BETA. Conflicto en el Laboratorio BETA de los Visitadores Médicos Los visitadores médicos nucleados en la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina(AAPM-CTA) realizaron esta una medida de fuerza con movilización al Laboratorio BETA en demanda por el atraso en el pago de los salarios, frente a la persecución a los trabajadores que realizan justos reclamos, las malas condiciones de trabajo y el ataque a la libertad sindical. Más de 200 visitadores llevaron adelante hoy un escrache y marcha frente a las instalaciones de BETA en esta Capital Federal. 12 de diciembre: Marcha Nacional a Plaza de Mayo Integrantes de la Mesa Nacional de la CTA, del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo y de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, realizaron hoy, pasado el mediodía, una conferencia de prensa en la Iglesia de Santa Cruz para informar sobre los alcances y la organización de la Marcha Nacional que se realizará el próximo viernes 12 de diciembre desde Parque Rivadavia hacia la Plaza de Mayo para parar con el hambre en la Argentina. Denuncian otros tres secuestros a integrantes del Movimiento de los Chicos del Pueblo Integrantes de la Mesa Nacional de la CTA y militantes del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo denunciaron esta mañana en conferencia de prensa que tres personas pertenecientes a esa organización social fueron secuestradas el lunes, jueves y viernes pasados. Así se eleva a ocho el número de atentados que sufrió el Movimiento a lo largo del año, desde el Lanzamiento de la Campaña “El hambre es un crimen” También se anunció otra conferencia de prensa para el próximo jueves. Reunión de obras sociales de la CTA con la ministra Ocaña Dirigentes de la Mesa Nacional de la CTA junto a representantes de obras sociales sindicales de la Central, entregaron esta tarde a la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, un petitorio para mejorar el sistema de seguridad social. Al cabo de más de una hora y media de reunión, los dirigentes de la central obrera intercambiaron puntos de vista acerca de la situación por la que atraviesa el sistema de obras sociales y elevaron un petitorio que, entre otros puntos, reclama resolver el problema del financiamiento de las prestaciones que deben brindar las obras sociales a sus beneficiarios con discapadcidad, cuando éstas exceden el marco del Nomenclador actual y la revisión y modificación de la política de Programas Preventivos a cargo de las obras sociales sindicales. De Gennaro: "Nosotros tenemos un proyecto" El “Tano” está exultante. Como cuando Lanús, su equipo, fue campeón. Repite que la Constituyente Social que la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) convocó el pasado 24 y 25 de octubre en Jujuy superó toda expectativa. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||