![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cumbre de los Pueblos [18/07/2006] En el marco de la Cumbre de los Pueblos, y como una de las actividades inaugurales, se llevó a cabo el Foro de Migración y Ciudadanía Sudamericana en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Córdoba.
El foro contó con la presencia de más de 100 trabajadores de países como Uruguay, Perú, Bolivia y Argentina, como así también de migrantes internos de nuestro país y representantes de pueblos originarios de todo el continente americano. El secretario de Integración de la CTA, Juan González, participó de este encuentro y al finalizar la actividad expresó su balance sobre el rico debate allí planteado: “Fue una reunión muy buena y participativa. Contó con la presencia y la palabra de representantes de pueblos originarios, lo que le dio una dimensión más clara a la idea de que la ciudadanía está asociada a la identidad y que construir ciudadanía significa la igualdad de derechos políticos sociales y económicos y fundamentalmente culturales”. El debate de hoy puso en escena la realidad de los trabajadores migrantes de la región, que mas allá de la existencia de las declaraciones socio-laborales planteadas por el Mercosur o la ratificación del convenio 143 en cuanto a la no discriminación y a la igualdad de oportunidades de los trabajadores migrantes, siguen existiendo los mecanismos de explotación y discriminación. Y no sólo entre los países del continente, sino también en la migración interna. “Aquí se vio claramente como, escapándole a la pobreza, los trabajadores migrantes habitan los conurbanos de las grandes capitales en busca de superar sus realidades y que terminan siendo los más expuestos a la explotación del trabajo y a la marginalidad social”, expresó González. Finalmente, se delinearon las conclusiones que van a definirse en el día de mañana: fortalecer la articulación para la defensa de los derechos de los trabajadores migrantes; convocar a los trabajadores migrantes para asumir la articulación de la defensa de sus derechos humanos, sociales y laborales; y plantear el compromiso de algunas representaciones de trabajadores que están militando en Centrales Sindicales de la región para confluir con esa identidad de clase trabajadora, pero en el marco de la igualdad de derecho, rumbo al Foro de Migración y Ciudadanía Sudamericana a realizarse Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en diciembre de este año. “Nos planteamos que el sujeto colectivo con mayor identidad y que pueda expresar la importancia de lo que significaría una Carta de Ciudadanía en Sudamérica, es aquel que atraviesa la realidad de trabajadoras y trabajadores migrantes, desde su situación de violación de derecho", explicó González e informó que "por eso buscaremos los caminos para avanzar en un instrumento que garantice el ejercicio de la igualdad de derechos, no solamente sociales, sino también políticos, económicos y humanos. El respeto a la diversidad cultural es la igualdad de derechos”, concluyó González. Por Nadia Mansilla, enviada especial. Fidel Castro brilló en el cierre de la Cumbre de los Pueblos ACTA transmite en vivo desde la Ciudad Universitaria de la ciudad de Córdoba. “En Córdoba se rompieron todos los relojes de los tiempos del neoliberalismo” Los presidentes recibieron a la CCSCS Histórico acto con Fidel Castro, Evo Morales y Hugo Chávez Protesta de asambleístas de Gualeguaychú Fidel Castro llega para participar en la Cumbre de los Presidentes del Mercosur |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||