La Seguridad Social es nuestro derecho
Secretaría de RR Internacionales CTA. Ediciones CTA. Octubre 2009. Distribución gratuita
[1/12/2009] Versión en PDF para bajar
Este trabajo es fruto de la elaboración colectiva de un grupo de compañer@s que nos venimos reuniendo para desarrollar nuestro conocimiento en torno a este tema. Sin lugar a dudas. el desarrollo del conocimiento humano ha avanzado de manera impresionante en el último siglo y medio. Este conocimiento está estrechamente ligado a las clases dominantes y es el instrumento fundamental con el que ejercen la dominación sobre las masas. Las elites y las clases dominantes crean sus escuelas y sus universidades en las que se forman quienes luego serán los que nos gobiernen, asegurando de esta manera la reproducción de un sistema que solamente los privilegia a ellos. A los trabajadores se nos reserva la posibilidad de aprender de forma mecánica, pero no la de conocer y tomar conciencia. "Los instruidos son libres", tan cierto es esto que por eso lo impiden. Saben que el conocimiento en manos de los trabajadores, en manos de hombres conscientes y solidarios se transforma en un instrumento de liberación. Pero no es posible ser libres y desarrollar conciencia sin un conocimiento profundo de la realidad. En tal sentido nos hemos propuesto la tarea de estudiar, formarnos y capacitarnos para conocer la realidad de una materia fundamental, como lo es para nosotros la Seguridad Social, y, a partir de allí poder transformarla. Creemos en la Seguridad Social como un derecho y, por lo tanto, debemos incorporarla a nuestra agenda de trabajo como delegados y representantes sindicales. Necesitamos difundir, organizar y concientizar a los compañer@s, sin distinción entre ocupados y desocupados, formales o informales, activos o jubilados y actuar equilibradamente entre la práctica y la teoría. Con este horizonte, desde el Equipo Técnico de Seguridad Social, presentamos este primer Documento de Trabajo.
También en Ediciones CTA
Nosotros los Trabajadores. Historia de la Central de los Trabajadores Argentinos (1991/1997)
Autoconciencia de clase, proyecto de nueva sociedad y primer intento. Historia del Movimiento Obrero argentino. Una aproximación desde los trabajadores. Nro. 1
Salta Montonera. La actuación política de los sectores populares en la provincia de Salta (1972-1976)
De luchas y pasiones. Homenaje al Compañero Carlos Casinelli.
Historia de ATE. Vo1 1. Los Pioneros, sus luchas, sus esperanzas (1925-1932)
Versión en PDF para bajar
Historia de ATE. Vol 2. Crecimiento y consolidación. Los estatales ante la ofensiva oligárquica (1932-1943)
Posneoliberalismo en América Latina
Versión en PDF para bajar
Trabajo autogestionado y organización política
Versión en PDF para bajar
Pensamiento propio. Lo nuevo estaba entre nosotros
|