Trabajo autogestionado y organización política
Inés Albergucci, Inés Arancibia, Valeria Chulman, María Cecilia Dalla Cia, Soraya Giraldez y Ruth Muñoz. CTA Ediciones. Mayo de 2009. $15
[28/09/2009] Versión en PDF para bajar
Este primer Estudio trata sobre la realidad de más de cuatro mil trabajadores, organizados en seis experiencias autogestionarias nucleadas en distintas organizaciones de la Central de Trabajadores de la Argentina: Cooperativa de Trabajo "ADOS Ltda.", Cooperativa de Trabajo "CACIQUE PISMANTA", Cooperativa de Trabajo "COOPERAR 7 DE MAYO Ltda.", Cooperativa de Trabajo y Consumo "LA PRENSA Ltda." (Diario de La Región), Cooperativas de Vivienda y Trabajo de la Organización Barrial "TUPAC AMARÚ" y Cooperativa de Trabajo "UNIÓN SOLIDARIA DE TRABAJADORES" (UST). Desde el inicio de sus actividades mercantiles, no sólo han logrado mantener los puestos de trabajo que generaron, sino que los han aumentado con una tasa de crecimiento mayor al 300%. A su vez, están logrando generar excedentes, reinvertirlos, promover otras actividades tanto mercantiles como no mercantiles y remunerar a los trabajadores con ingresos que, en promedio, son mayores a los del sector de autogestionados (según indican otros relevamientos) y mayores al promedio que percibe la población de la región que habitan (según datos del INDEC). Desde el Espacio de Economía Social del Instituto de Estudios y Formación de la CTA, hacemos este aporte para una reflexión política más profunda sobre el rol de los trabajadores autogestionados como actores políticos, y sobre sus potencialidades para la disputa en el juego económico, hasta hoy hegemónico. Es en este sentido, que adquiere especial relevancia su relación con otras experiencias de resistencia de los trabajadores organizados en sus sindicatos y organizaciones territoriales. Es nuestro compromiso contribuir hasta hacer efectiva una economía más justa, soberana y solidaria, con los trabajadores como protagonistas.
También en Ediciones CTA
La Seguridad Social es nuestro derecho
Versión en PDF para bajar
Nosotros los Trabajadores. Historia de la Central de los Trabajadores Argentinos (1991/1997)
Autoconciencia de clase, proyecto de nueva sociedad y primer intento. Historia del Movimiento Obrero argentino. Una aproximación desde los trabajadores. Nro. 1
Salta Montonera. La actuación política de los sectores populares en la provincia de Salta (1972-1976)
De luchas y pasiones. Homenaje al Compañero Carlos Casinelli.
Historia de ATE. Vo1 1. Los Pioneros, sus luchas, sus esperanzas (1925-1932)
Versión en PDF para bajar
Historia de ATE. Vol 2. Crecimiento y consolidación. Los estatales ante la ofensiva oligárquica (1932-1943)
Posneoliberalismo en América Latina
Versión en PDF para bajar
Pensamiento propio. Lo nuevo estaba entre nosotros
|