![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La propiedad de las multinacionales por sobre el Derecho al Trabajo [28/09/2009]
La Secretaria de Derechos Humanos nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) realizó un fuerte repudio y rechazo a la represión realizada sobre los trabajadores de la Ex Terrabusi (Kraft Foods) desde las Fuerzas de Seguridad bonaerenses y nacionales en el marco de más de 160 despidos y no pago de salarios correctamente. También la Secretaria de DD.HH. de la CTA llamó "a la solidaridad y apoyo de todo la clase trabajadora en Argentina que defienda el derecho de los trabajadores por sus fuentes de trabajo en la Ex Terrabusi, repudiando tanto estas prácticas de las empresas multinacionales-nacionales como al sindicalimo empresario burocrático que se subordina a los intereses empresarios más que al de los trabajadores". A su vez, hizo "responsables al Gobierno nacional por este accionar represivo y exigió la libertad de los detenidos en el operativo de desalojo de la fábrica en Pacheco". El Secretario de Derechos Humanos de la CTA nacional Ricardo Peidro señaló que “rechazamos y repudiamos la represión a los trabajadores de la Ex Terrabusi, hoy multinacional Kraft Foods que a sangre y fuego tratan de silenciar el despido de 160 trabajadores, la falta del pago de salarios correctamente y los legítimos reclamos-derechos de los obreros. Estas multinacionales creen con absoluta discrecionalidad e impunidad ser dueñas de la vida de los trabajadores sin tener en lo más mínimo en cuenta el derecho laboral ni las garantías constitucionales de la clase trabajadora. Creen que pueden hacer lo que quieren: despedir, intimar, aterrorizar y ahora con ayuda de las Fuerzas de Seguridad reprimir violentamente. No vamos a permitir este accionar como ejemplo disciplinador de la conflictividad social en Argentina que busca generar la UIA y AEA. Desde CTA vamos a luchar en la calle por la democracia y libertad sindical para terminar con esto por eso nos movilizamos el próximo 30 de septiembre por los trabajadores que del sector privador apuestan por otro modelo sindical en Argentina”. "Este accionar de las Fuerzas de Seguridad atacando a los trabajadores de la Ex Terrabusi no es más que el reflejo de los sectores empresarios multinacionales y del Gobierno nacional que se niegan a respetar y garantizar la democracia y libertad sindicial en Argentina. Esto deja en evidencia cómo las multinacionales en Argentina ven garantizados sus intereses con el accionar del propio Estado y sus Fuerzas de Seguridad. La Policía y la Gendarmería al servicio del mercado salvaje y la rentabilidad enpresaria a cualquier precio dando la espalda a los derechos de los trabajadores a la huelga, a no ser despedidos, a la defensa de sus fuentes de trabajo, a cobrar su salario, ... ", denunció Ricardo Peidro, Secretario de Derecho Humanos de la Mesa Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). " En Argentina los empresarios pueden elegir en qué central empresaria pueden estar, pero los trabajadores no podemos elegir en qué sindicato u Central Sindical queremos estar. Ya hay más de 1 millón de trabajadores en nuestro país que le dijeron basta a la burocracia sindical y buscamos construir otros horizontes de democracia sindical, distribución de la riqueza y soberanía popular desde la CTA. Como paso con el Subte o ahora con la ex Terrabusi, este es un proceso, muy a pesar del Sindicato de la Alimentación, de la UIA y el Gobierno Nacional, que no pueden frenar ni con palos ni a los golpes ni con represión. Ya lo demostró el fallo de la Corte Suprema de Justicia hace poco tiempo. Más temprano que tarde la democracia sindical en nuestro país será un derecho de la clase trabajadora ganado en la lucha contra estos energúmenos que sólo buscan enriquecerse a costa de los trabajadores", explicó Peidro, titular del Sindicato de Visitadores Médicos nacional y secretario de Derechos Humanos de la CTA. La Central de Trabajadores de la Argentina(CTA) tiene 1.170.412 afiliados directos. Es miembro de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) y de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas(CSA). Ricardo Peidro, es el Secretario de Derechos Humanos de la CTA Nacional, quien a su vez es Secretario General de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina(AAPM-CTA). También en 2009 Solidaridad con los trabajadores Aeronavegantes Di Pascuale fue identificado a 33 años de su asesinato “Por los 30 mil detenidos-desaparecidos consolidemos la democracia” La CTA se moviliza nuevamente contra la Baja de Edad de Imputabilidad La CTA repudió la represión ilegal a delegado del Subte Jornada Cultural contra la baja de imputabilidad La CTA llevó sus reclamos a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación La CTA se movilizó contra el Golpe de Estado en Honduras Nora Cortiñas participó de una misión internacional en Honduras Nora Cortiñas: "Están creando un estado de terror dentro de Honduras" Viajó en misión humanitaria. Denuncia el accionar de paramilitares y apunta a EE.UU. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||