html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hacia una Constituyente Social por Corina Duarte
[18/02/2009] Se llevó a cabo ayer al mediodía en la Casa Nazaret de la Capital Federal una reunión nacional de balance y planificación de las organizaciones que participaron del Encuentro hacia una Constituyente Social en Jujuy.
Con Víctor De Gennaro, secretario de Relaciones Institucionales de la CTA coordinando el debate, y con cerca de 50 compañeras y compañeros que pedían la palabra para contar los regresos, el camino por venir, la maratón de reuniones provinciales que confluyan en la provincia de Neuquén en el mes de mayo, y los halagos que prodigaron entre sorprendidos y orgullosos sobre los miles de militantes de la organización barrial Tupac Amaru, y hasta cerca de las cuatro de la tarde, se realizó este balance que tuvo como objetivo reafirmar el compromiso de lucha para con esta nueva experiencia política. “No está mal que nosotros tomemos como ejemplo a los propios compañeros” argumentó Fabio Basteiro, secretario general de la CTA Capital, refiriéndose a la Tupac, con Milagro Sala, su referente, recibiendo las felicitaciones de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, junto a Alberto Morlachetti, Coordinador Nacional del Movimiento de los Chicos del Pueblo y “Nando”Acosta, secretario general de ATE y CTA en Jujuy. Sala, aprovechó la oportunidad para felicitar a todos porque, entre otras cosas, los fiscales y jueces, que se habían preparado redoblando la policía llamaron el lunes para felicitarlos por la disciplina del encuentro, “ustedes nos hicieron quedar bien a nosotros” definió la dirigente. Julio Fuentes, adjunto de ATE Nacional, agradeció a su turno “la complicidad” de todos para trabajar en la Organización de la Constituyente, y el nivel de compromiso, rescatando a su vez, la disciplina de trabajo de cada uno de los casi 30 mil compañeros que participaron. El secretario de Relaciones Internacionales, Adolfo Aguirre, contó las apreciaciones que se había llevado el contingente de invitados internacionales sobre la convocatoria, y hubo un aplauso para el Sindicato de Electricistas de México que han decidido trabajar para construir una Central de Trabajadores. Pablo Puebla, de la Organización Libres del Pueblo de San Martín, relató una victoria conseguida en las últimas semanas, cuando lograron frenar el remate de la fábrica en la que trabajan cerca de 5 organizaciones sociales. Néstor Gómez del Frente de Unidad Barrial, celebró que en Jujuy se “haya votado un programa, y sobre la base de ese programa nosotros estamos trabajando”. Néstor Heifz del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI-CTA), definió a la Tupac como ejemplo de “capacidad organizativa de de disputa de poder”. La muestra de poder popular que se vivió en Alto Comedero, retumbaba en la reunión, mientras los compañeros de Misiones, representados por Mónica Gurina, acercaban el saludo a la Constituyente del Obispo Emérito Joaquín Piña y anunciaban las reuniones provinciales que continúan el próximo 5 de diciembre, una semana antes a la convocatoria a la Marcha Nacional a Plaza de Mayo que se definiera masivamente en las comisiones de trabajo en Jujuy. “Hoy estamos todos acá alumbrando algo que, como dijo un compañero, hay que cuidarlo, y eso no se delega” dijo De Gennaro, para continuar, citando a Basteiro, afirmando que “no vamos a Plaza de Mayo a mostrarnos como oposición, sino para pelear por nosotros, por el hambre de nuestros pibes”. Nora Cortiñas, antes de partir a la tradicional ronda de las Madres en la Plaza, contó que durante estos días, y en Jujuy, venía acordándose de cuando “los Montoneros se retiraron de la Plaza de Mayo el 1 de mayo de 1974 bajarndo la banderas, pensé por muchos años cuando íbamos a levantar las banderas nuevamente. Y se me vienen a la mente todas las banderas levantadas en Jujuy. Logramos que se levanten las banderas, y las llevan ustedes” dijo entre aplausos. Acciones concretas
“Con todas ganas hay que decir que Plaza de Mayo va a ser otro escalón importante en el marco de la construcción de un nuevo momento en la Argentina de profundización del conflicto social. No se puede negar en este país que hay elementos de crisis profunda, hay un proceso que a mi me parece muy importante vincularlo con lo ocurrido ayer con el Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, la ley antiterrorista, la judicialización del conflicto social y el intento por bajar la edad de imputabilidad. Este es el momento en que necesitamos ser más categóricos que nunca, y esos valores, ese cheque, ese prestigio conseguido se va a revitalizar en la calle” afirmó Carlos Chile del Movimiento Territorial de Liberación (MTL-CTA). Hugo Godoy, secretario general de la CTA de la Provincia de Buenos Aires, hizo referencia a la marcha realizada el miércoles en La Plata que congregó a más de 15.000 compañeros, “no fuímos solamente a imponernos a Scioli, fuimos fundamentalmente a reclamar la asignación universal por hijo y construir una sociedad adonde los niños sean los únicos privilegiados. Salimos desde la República de los Niños y por otro lado, esto de que por quinta vez consecutiva nos secuestren a una compañera en nuestras propias narices, que la lastimen, nos genera una gran impotencia, un gran dolor”. Para Horacio Fernández, secretario general de la CTA de Neuquén, fue fundamental la capacidad de generar prioridades. “Dijimos, el hambre es un crimen, y vamos a Plaza de Mayo” afirmó el dirigente. Por su parte, Juan Carlos Giuliani, secretario de Comunicación y Difusión de la CTA, ponderó la homogeneidad política expresada en las resoluciones alcanzadas en Jujuy, indicó que el desarrollo del Movimiento Político, Social y Cultural de Liberación "viene a interpelar esta democracia anoréxica para procalamar una democracia participativa de nuevo tipo" y señaló que "estamos construyendo una nueva experiencia de poder popular que confronta directamente con las visiones posibilistas". Presencia plural y representativa
Entre los presentes estuvieron, enmtre otros, los secretarios generales de la CTA de Capital Federal, Fabio Basteiro; de Buenos Aires, Hugo Godoy; de Córdoba, Oscar Mengarelli, de La Pampa, Silvina Rossi; de Neuquén, Horacio Fernández; de Tierra del Fuego, Jorge Portel; de Santa Cruz, Alejandro Garzón; de San Juan, Hugo Leglise; de Corrientes, Feliciano Romero; de San Luis, José Pérez, de Jujuy, Fernando Acosta, de Santiago del Estero, Elida Juárez y de Rosario, Jorge Acedo. También asistieron delegaciones de La Rioja, Chaco, Mendoza, Santa Fe, Misiones, Chubut y Río Negro. Además se pudo ver a los dirigentes de la Mesa Nacional de la Central Pablo Micheli, Víctor Mendibil, Ricardo Peidro, Juan González, Silvia León, Lidia Mesa, Elías Moure, Daniel Jorajuría y Alejandr Angriman. Estuvieron en el encuentro los diputados nacionales Claudio Lozano, María America gonzález, Delia Bisuti, Eduardo Macaluse y Marta Mafei, diputada mandato cumplido. También se registró la presencia de legisladores del Partido Socialista y dirigentes del Partido Socialista Argentino, el Partido Humanista y el Encuentro Popular y Democrático que conduce el intendente de Morón Martín Sabatella. * Equipo de Comunicación de la CTA. Redacción del sitio: www.ctaenmovimiento.org.ar También en 2008 Escrache y movilización de visitadores médicos a CILFA La jornada de protesta se llevará a cabo hoy, oportunidad en la cual se procederá al corte parcial de la Avenida Libertador. Reclamos salariales y laborales del gremio de los visitadores médicos a esa cámara patronal. La CTA rechazó la liberación de represores La Secretaria de Derechos Humanos de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) expresó ayer su repudio frente a la decisión de la Cámara de Casación Penal que ordenó la liberación de un conjunto de asesinos, torturadores y violadores que perpetraron el genocidio nacional con la excusa de haber permanecido demasiado tiempo en espera del juicio efectivo. La CTA presente en la reunión de Presidentes del Mercosur en Brasil La Cumbre del Mercosur, que se lleva adelante en Salvador de Bahía, Brasil, la Central de Trabajadores de la Argentina tuvo una activa participacion, de hecho logró que las centrales sindicales de la región tomaran iniciativas de lucha propuestas por la CTA para los próximos meses como es la realización de una Jornada continental de protesta para que la crisis del capitalismo no la paguen los trabajadores ni los pueblos. Arrancó la marcha nacional de la CTA a Plaza de Mayo Una multitud proveniente de distintos puntos del país comenzó a las 15.30 a avanzar desde Parque Rivadavia. A la cabeza de la movilización la bandera de la Central de Trabajadores de la Argentina y 1.500 niños del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, como símbolo del presente y el futuro por el que hay que luchar. Conflicto en el Laboratorio BETA de los Visitadores Médicos Los visitadores médicos nucleados en la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina(AAPM-CTA) realizaron en la mañana del martes una medida de fuerza con movilización al Laboratorio BETA. Conflicto en el Laboratorio BETA de los Visitadores Médicos Los visitadores médicos nucleados en la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina(AAPM-CTA) realizaron esta una medida de fuerza con movilización al Laboratorio BETA en demanda por el atraso en el pago de los salarios, frente a la persecución a los trabajadores que realizan justos reclamos, las malas condiciones de trabajo y el ataque a la libertad sindical. Más de 200 visitadores llevaron adelante hoy un escrache y marcha frente a las instalaciones de BETA en esta Capital Federal. 12 de diciembre: Marcha Nacional a Plaza de Mayo Integrantes de la Mesa Nacional de la CTA, del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo y de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, realizaron hoy, pasado el mediodía, una conferencia de prensa en la Iglesia de Santa Cruz para informar sobre los alcances y la organización de la Marcha Nacional que se realizará el próximo viernes 12 de diciembre desde Parque Rivadavia hacia la Plaza de Mayo para parar con el hambre en la Argentina. Denuncian otros tres secuestros a integrantes del Movimiento de los Chicos del Pueblo Integrantes de la Mesa Nacional de la CTA y militantes del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo denunciaron esta mañana en conferencia de prensa que tres personas pertenecientes a esa organización social fueron secuestradas el lunes, jueves y viernes pasados. Así se eleva a ocho el número de atentados que sufrió el Movimiento a lo largo del año, desde el Lanzamiento de la Campaña “El hambre es un crimen” También se anunció otra conferencia de prensa para el próximo jueves. Reunión de obras sociales de la CTA con la ministra Ocaña Dirigentes de la Mesa Nacional de la CTA junto a representantes de obras sociales sindicales de la Central, entregaron esta tarde a la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, un petitorio para mejorar el sistema de seguridad social. Al cabo de más de una hora y media de reunión, los dirigentes de la central obrera intercambiaron puntos de vista acerca de la situación por la que atraviesa el sistema de obras sociales y elevaron un petitorio que, entre otros puntos, reclama resolver el problema del financiamiento de las prestaciones que deben brindar las obras sociales a sus beneficiarios con discapadcidad, cuando éstas exceden el marco del Nomenclador actual y la revisión y modificación de la política de Programas Preventivos a cargo de las obras sociales sindicales. De Gennaro: "Nosotros tenemos un proyecto" El “Tano” está exultante. Como cuando Lanús, su equipo, fue campeón. Repite que la Constituyente Social que la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) convocó el pasado 24 y 25 de octubre en Jujuy superó toda expectativa. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||