html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los trabajadores no vamos a pagar la crisis [5/08/2009] Este viernes, 7 de agosto, la Central de Trabajadores de la Argentina realizará una marcha hacia el Ministerio de Trabajo de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a las delegaciones de la cartera laboral en todas las capitales de provincia, en respaldo a su reclamo de políticas públicas universales para que la crisis del capitalismo no la pague el pueblo.
El 7 de agosto, miles de compañeros y compañeras de todo el país se movilizarán frente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires y frente a las agencias territoriales de la repartición laboral en las capitales de provincia para reclamar una justa distribución de la riqueza y la efectiva vigencia de libertad y democracia sindical. La concentración está prevista a las 15.00 en Avenida Corrientes y Leandro N. Alem. Además, la CTA reclama “la prohibición de los despidos sin causa; la implementación de la Asignación Universal por Hijo y de un Seguro de Empleo y Formación para todos los desocupados”. También exige “paritarias libres y aumento de emergencia para todos los jubilados y pensionados hasta llegar al 82% móvil; la reconstrucción del Sistema de Salud y puesta en práctica de medidas nacionales ante la emergencia sanitaria y que no se sancione la imputabilidad de los menores de 16 años”. En todo el país Los integrantes de la CTA Capital se concentrarán junto a sus pares de la provincia de Buenos Aires, a partir de las 15.00, en la esquina de Avenida Corrientes y Reconquista. De allí movilizarán hacia la sede de la cartera laboral. Por su parte, la CTA Rosario se concentrará a partir de las 11.30 en la Plaza Sarmiento de esa ciudad. “El viernes vamos a marchar hasta la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación (Sarmiento y Rioja), donde haremos un acto. Y estamos invitando a distintos sectores populares a participar de nuestra convocatoria”, dijo Jorge Acedo, titular de la CTA rosarina. En la ciudad de Córdoba, la concentración de la CTA se concretará a las 10.00 en la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CTA), sita en Entre Ríos 450, para marchar desde allí a la Agencia Territorial Córdoba del Ministerio de Trabajo de la Nación. En la ciudad de Río Cuarto, en tanto, a partir de las 11.00 se llevará a cabo una radio abierta y volanteada en la Plaza Roca. En la capital entrerriana, la CTA Paraná desarrollará una concentración, radio abierta y volanteada frente a la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. La convocatoria de la CTA de Paraná, suscrita por su secretario general, Ricardo Sánchez, incluye entre las reivindicaciones un aumento de emergencia para jubilados y pensionados hasta llegar al 82% móvil; un blindaje social, la suspensión de los despidos, el rechazo el ajuste de tarifas en los servicios públicos porque "los Tarifazos en la energía, el agua, el transporte y el gas estrangulan el poder de compra de los trabajadores". En Concordia a las 9.00 horas de la mañana se concentrará en la plaza Urquiza para marchar encolumnados hacías las dependencias del Ministerio de Trabajo donde se dará lectura a un documento que se entregará en la Delegación Local y a posteriormente se realizará el cierre con las palabras del secretario General de la CTA Entre Ríos, Oscar Muntes. Vale recordar también que la CTA de Santa Cruz convocó a paro provincial y movilización en la ciudad de Río Gallegos. Y que los judiciales, enrolados en la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA) también convocaron a movilizarse en todo el país. Por su parte, La Central de Trabajadores de la Argentina de Salta convocó a una conferencia de prensa para mañana a las 11.00 en su sede calle Buenos Aires 980. En la oportunidad, informará sobre la convocatoria a la Jornada Nacional de movilización frente a todas las dependencias del país del Ministerio de Trabajo de la Nación el día viernes 7 de agosto a las 11.00. En Salta, la movilizacion será hacia el Ministerio de Trabajo de calle Bolivar. Para la Jornada Nacional de Movilización de pasado mañana, la mesa ejecutiva de la CTA Tucumán, decidió llevar a cabo un quite de colaboración en los lugares de trabajo, de interrumpir el acceso a la ciudad capital desde las ciudades vecinas, también la visita a los compañeros del Hospital del niño Jesús, que mantienen su exigencia por mejoras de condiciones laborales, entre otras actividades. La CTA tucumana ha convocadoa la ciudadanía a sumarse a esta jornada de lucha, ya que la misma no es potestad de sólo un sector, sino que debe ser de todos los trabajadores. En tanto, la CTA Neuquén convocó a la medida del viernes "para que la crisis no la paguemos los trabajadores. Por el rechazo a la Ley de imputabilidad de los menores. Por aumento de salarios. No a los despidos. No al aumento de tarifas de servicios públicos. En defensa de nuestro I.S.S.N". La cobertura El próximo viernes, los integrantes del Equipo de Comunicación de la CTA de todo el país realizarán una cobertura multimedia de la Jornada Nacional de Movilización. Además de las noticias y las fotos, que se presentarán en el sitio de la Agencia de Noticias de la CTA, la cobertura incluirá imágenes en vídeo y la transmisión, en vivo, desde la Radio Central, con un programa especial que comenzará a las 13 horas. También en Secretaría de Juventud Comunicado de Juventud por la muerte de Néstor Kirchner Declaración de la Juventud de CTA por el asesinato de Mariano Ferreyra La Juventud de CTA, como movimiento de los trabajadores, no puede menos que expresar su profundo e incontestable repudio por la muerte de un compañero trabajador que brutal y deliberadamente fue asesinado por ejercer su legítimo derecho a luchar por la dignidad y justicia de los derechos laborales que son suyos y de sus compañeros. Carta a los compañeros humanistas 16 de Septiembre 1976 / 16 septiembre 2010 En defensa de la comunidad Mapuche La juventud en la Cumbre Social de Mercosur Empezó el Juicio a Videla, Menéndez y 29 represores más El viernes 2 de julio de 2010, después de casi 25 años de su primer sentencia, Videla vuelve a estar en el banquillo. Esto es algo histórico, por el símbolo que es y porque se da en un contexto en el que se está juzgando a genocidas en todo el país e Italia. Con el de Videla son once los juicios orales y públicos en curso en Chaco (2), Santa Fe, Tucumán, Capital (4), Mendoza y Córdoba e Italia. Charla por los mismos derechos "Los mismos derechos", panel multidisciplinario sobre el proyecto de ley de matrimonio igualitario Primer Encuentro de Estudiantes de Esteban Echeverría y Ezeiza La Juventud de la CTA Echeverría Ezeiza, con la colaboración del SUTEBA Echeverría Ezeiza organizo el Primer (pero no el ultimo) Encuentro Estudiantes Secundarios y terciarios de Esteban Echeverría y Ezeiza. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||